Pasar al contenido principal
En el marco de la Cumbre hispano-italiana, los Gobiernos de España e Italia, presentaron un documento de trabajo, suscrito también por Grecia y Malta, sobre su posición respecto al nuevo Pacto Migratorio y de Asilo de la UE, enviada a la presidencia alemana, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea. El documento aborda, entre otros, la necesidad de encontrar un equilibrio entre solidaridad y responsabilidad compartida entre los países, revisar los procedimientos en la frontera, e invertir en relaciones políticas con los países vecinos del sur.
La Comisión Europea ha publicado un informe sobre el funcionamiento del espacio Schengen, basándose en 200 evaluaciones realizadas entre 2015 y 2019. Dicho informe, que incluye medidas para mejorar el mecanismo de evaluación, es una contribución al primer Foro Schengen que tendrá lugar la semana que viene. Fuente: Unión Europea
25 de noviembre 2020
19:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 25 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.605.066 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 44.037. 
En el marco de la Conferencia sobre Afganistán de este año, los donantes prometieron al menos 3.300 millones de dólares para el primer año del periodo 2021-2024. Toda la asistencia estará sujeta a procesos de revisión conjunta anual por parte del gobierno y los socios internacionales. La conferencia adoptó un comunicado pidiendo el alto al fuego inmediato, permanente y completo, así como un proceso de paz significativo e inclusivo. Fuente: ONU
Se espera hoy la entrada de un frente frío por el oeste peninsular que se prolongará hasta el domingo, cuando comenzará a alejarse hacia el Mediterráneo central. Provocará precipitaciones generalizadas, que serán localmente fuertes el miércoles y  jueves en Extremadura y Andalucía y el viernes y sábado en el área mediterránea. Además, se prevén vientos muy fuertes de componente sur el miércoles y a partir del jueves de componente este en la Península. En Canarias, las rachas de viento serán fuertes entre el miércoles y el viernes.
24 de noviembre 2020
20:00h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 24 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.594.844 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 43.668. 
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) continúan en niveles récord a pesar de las medidas de confinamiento y de la ralentización industrial debidas a la pandemia de COVID-19. Respecto a Europa, la Agencia Europea del Medio Ambiente en su informe «La calidad del Aire en Europa- Informe de 2020», subraya que a pesar de que la calidad del aire ha mejorado sustancialmente, casi todos los países europeos siguen sufriendo los efectos de la contaminación atmosférica.
Celebrada segunda Conferencia de Revisión Anual del Pacto sobre la Vertiente Civil de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), en la que representantes de los Estados miembros de UE y sus instituciones destacaron el progreso en su implementación. Recordaron que las 11 misiones civiles de la PCSD, que ayudan a países socios a abordar los desafíos de seguridad, incluido el crimen organizado, el terrorismo y las amenazas híbridas, son cruciales para la política exterior de la UE.
La Oficina Central de Investigaciones Judiciales de Marruecos desmanteló una célula terrorista compuesta por 3 personas, afiliados a Daesh y activos en las ciudades de Inezgane y Ait Melloul, que pretenderían llevar a cabo operaciones terroristas contra la seguridad y la estabilidad del país. Fuente: Agencia Oficial de Noticias de Marruecos (MAP)
La ONU ha mostrado su preocupación por la situación de la población civil en la región de Tigray debido a los enfrentamientos entre las tropas gubernamentales y los seguidores del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF). En este sentido, instó a todas las partes a permitir y asegurar el movimiento libre y seguro de los civiles que busquen asistencia, incluso a través de las fronteras internacionales y nacionales, independientemente de su identificación étnica. Además, demanda el acceso humanitario seguro para las organizaciones humanitarias sobre el terreno.