Pasar al contenido principal
Representantes del Gobierno afgano y del Movimiento talibán han mantenido, por videoconferencia, la primera reunión técnica sobre la liberación de prisioneros. Ambas partes reafirman su firme compromiso de reducir la violencia, llevar a cabo negociaciones intra afganas y establecer un alto el fuego permanente. Asimismo, acordaron mantener la siguiente reunión técnica en los próximos días. Fuente: Representante Especial EE.UU. para Reconciliación Afganistán
Desde el inicio del brote, en agosto de 2018, se han comunicado un total de 3.444 casos (3.310 confirmados y 134 probables), entre ellos 2.264 fallecidos y 1.1.69 recuperados. La última evaluación concluye que los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo altos, mientras que los niveles de riesgo globales siguen siendo bajos. Desde el pasado 17 de febrero de 2020 no se han reportado nuevos casos en el brote en curso en la República Democrática del Congo.
La ONU informa de la aceleración del préstamo de 10 millones de dólares para luchar contra la plaga de langostas del desierto que amenaza con provocar una emergencia humanitaria en la región. Se espera un rápido deterioro de la situación, que podría convertirse en una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria en una región en la que 42 millones de personas (en Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán del Sur, Tanzania, Sudán, Uganda y Yemen) se enfrentan ya a una grave inseguridad alimentaria.
Ha entrado en vigor la decisión, anunciada por el presidente del Gobierno, de restringir el acceso de viajeros por las fronteras exteriores de España. Además, tras reunirse con los presidentes de las Comunidades Autónomas, también anunció medidas a nivel nacional. Por su parte, S.M. el Rey ha puesto a disposición de la Ministra de Defensa los efectivos y capacidades de la Guardia Real en la lucha contra el Coronavirus. El jefe del Cuarto Militar coordinará con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) su participación en la operación Balmis.
Tras la reunión con los presidentes de las Comunidades Autónomas, el presidente del Gobierno ha anunciado las siguientes medidas: 1) disponer que todas las CC.AA.
La UE ha reconocido el vínculo existente entre el clima y el ciclo mundial del agua, denunciando que las condiciones climáticas extremas erosionan la disponibilidad y la calidad del agua dulce. Asimismo, señala que el cambio climático aumenta las demandas que compiten por el uso del agua y que, en algunas regiones, la creciente crisis del agua puede provocar inestabilidad política.
El Gobierno del Acuerdo Nacional y el Ejército Nacional de Libia respondieron positivamente a realizar un cese en las hostilidades para facilitar la ayuda humanitaria. El secretario general de la ONU, la Misión de Apoyo de la ONU a Libia (UNSMIL) y las autoridades estadounidenses acogieron con beneplácito sus respuestas solicitando el cese inmediato de los enfrentamientos para permitir que las autoridades nacionales respondan a la amenaza potencial de COVID-19 en el país.
En España, según el último balance oficial, el número de casos notificados se eleva a 24.926, 1.326 fallecidos y 2.125 recuperados. Las Comunidades Autónomas con mayor número de casos registrados son Madrid con 8.921 (804 fallecidos), Cataluña con 4.203 (122 fallecidos) y País Vasco con 1.725 (85 fallecidos). A nivel global, actualmente se registran más de 307.200 casos, 13.000 fallecidos y 92.300 recuperados.
La Coalición Internacional contra DAESH ha emitido un comunicado en el que informa del ajuste de su posición en Irak, debido tanto a los ajustes planificados a largo plazo que reflejan el éxito de la operación, como a los movimientos a corto plazo para proteger a la fuerza durante la actual pandemia de coronavirus. En este sentido, informa de que los movimientos de la Coalición se coordinan con el Gobierno de Irak,  apoyando a las Fuerzas de Seguridad iraquíes (ISF) desde menos bases y menor número de personas.
La 54 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha reelegido a los actuales secretario general de la organización, Luis Almagro, y secretario general adjunto, Néstor Méndez, para un segundo mandato de cinco años. No podrán ser reelegidos una vez cumplido este. Fuente: Organización de Estados Americanos (OEA)