Suscribirse a Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

12:00 12/06/2024
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 64,7% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 47,5% del año anterior y el 63,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 36.249 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 580 hm³ (el 1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 66%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 28,5%. En cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 60,4%, donde el Segura se encuentra al 22,4%. Fuente: Ministerio para Transición Ecológica y Reto Demográfico

10:30 12/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En primera jornada de Conferencia para Recuperación de Ucrania, presidente ucraniano reiteró necesidades más urgentes consisten en equipos y munición para defensa aérea, así como material de apoyo al suministro energético y para reconstrucción del país. En lo que se refiere a defensa señaló que las fuerzas precisan de al menos siete sistemas Patriot para cubrir seguridad de principales núcleos urbanos. Entre otros, Alemania afirmó que transferencias de un sistema de misiles Patriot y IRIS-T, ya anunciadas, se completarán en próximas semanas, con sistemas de defensa antiaérea Gepard, misiles y municiones. Por otra parte, presidenta Comisión Europea anunció paquete de 1.400 millones de euros en acuerdos de garantía de préstamos y en subvenciones para apoyar recuperación y reconstrucción como parte del Marco de Inversión del Fondo para Ucrania. Estas cantidades apoyarán actividades de empresas ucranianas y se destinarán principalmente a reparación, rehabilitación y desarrollo de infraestructuras energéticas dañadas por Rusia. Recordó despliegue de generadores de energía adicionales y que total de ayudas desde inicio de la guerra asciende a 100.000 millones de euros. Además, consideró que, ante avances realizados por autoridades ucranianas, UE debería comenzar conversaciones para adhesión a finales de mes. Sobre el terreno, en últimas horas fuerzas aéreas ucranianas han alertado sobre presencia de cohetes en el este de Kiev, sin que se hayan reportado daños. Por otra parte, ayer, presidente ruso ordenó llevar a cabo segunda fase de ejercicios de fuerzas nucleares no estratégicas que se realizan de forma conjunta con Bielorrusia, señalando que el objetivo consiste en mantener preparación del personal y equipamiento con fin de garantizar soberanía e integridad territorial. Fuente: Gobiernos Ucrania y Rusia; Unión Europea; Comisión Europea

08:00 12/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Celebrada en Jordania Conferencia Internacional sobre Respuesta Humanitaria. Secretario general ONU recordó que pese crecientes necesidades en enclave, acceso de ayudas sigue enfrentando múltiples obstáculos y lamentó que desde inicio de los ataques junto al cruce de Rafah, hace un mes, el flujo de entregas haya descendido dos tercios. Instó a reabrir todos los pasos fronterizos terrestres, despejar rutas de distribución dentro de Gaza y establecer medidas necesarias para garantizar seguridad de convoyes y personal humanitario. EE.UU. solicitó incremento urgente de ayudas y afirmó proporcionará 404 millones dólares en nuevas ayudas para Gaza y Cisjordania. España anunció movilización de paquete de 16 millones euros. Sobre esfuerzos para alcanzar acuerdo de alto el fuego, anoche, Egipto informó que Hamás se mostró dispuesto a mantener conversaciones y EE.UU. afirmó que están evaluando la respuesta. También, secretario de Estado estadounidense mantuvo reuniones con miembros del Ejecutivo de Israel y reafirmó que existe consenso general de apoyo a la propuesta. Por último, EE.UU. reiteró su llamamiento a Israel para adoptar medidas necesarias y evitar daños a civiles en marco de sus operaciones. Oficina Alto Comisionado ONU para Derechos Humanos mostró su preocupación por operación israelí para rescatar a cuatro rehenes el pasado fin de semana en Nuseirat, en la cual se registraron víctimas civiles. Asimismo, señaló que estas acciones y la retención por parte de Hamás de rehenes en núcleos urbanos densamente poblados exponiendo a rehenes y otros civiles en estas áreas podrían constituir crímenes de guerra. Fuente: ONU; Gobiernos Egipto, EE.UU. y España; Unión Europea; OHCHR

16:30 11/06/2024
UNIÓN EUROPEA / KAZAJISTÁN – COOPERACIÓN

En reunión de trabajo en marco Acuerdo de Asociación y Cooperación Reforzada UE-Kazajstán (EPCA), ambas partes mostraron su compromiso para impulsar relaciones económicas. UE es el principal inversor y socio comercial del país que, por otra parte, representa un proveedor de energía fiable. En este sentido, instó a autoridades a mejorar clima empresarial y mantener esfuerzos y avances en ámbito de derechos humanos, así como a continuar con sus trabajos para impedir elusión de sanciones contra Rusia y Bielorrusia. También trataron últimos avances en implementación proyecto para incrementar conectividad entre UE y región de Asia Central, así como discutieron cooperación en ámbito de materias primas críticas, transición verde y lucha contra cambio climático. Fuente: Unión Europea

13:00 11/06/2024
UNIÓN EUROPEA / AFGANISTÁN – ASISTENCIA HUMANITARIA

Durante el encuentro internacional con motivo de impulsar apoyo humanitario a Afganistán celebrado ayer en Bruselas, UE anunció activación de su reserva de ayudas de emergencia elevando a casi 150 millones de euros valor de asistencia entregada al país en 2024. En total, financiación entregada se reparte entre organizaciones que trabajan sobre el terreno, actividades de apoyo a refugiados afganos en Pakistán y agencias humanitarias en Irán. También, se fortalece preparación del país ante desastres. Según UE, inundaciones registradas en últimos meses han afectado a 24 de las 34 provincias causando importantes daños, especialmente en el norte del país. Además, se estima más de 23,7 millones de personas precisan asistencia y existe riesgo real y grave de hambruna. Por otra parte, con las ayudas se intenta limitar efecto domino de la crisis humanitaria de Afganistán en países vecinos. Fuente: Unión Europea

09:30 11/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Autoridades ucranianas afirmaron que sus fuerzas contraatacan a tropas rusas en Sumi y Járkov (nordeste) al tiempo que señalaron que la situación más difícil se sitúa en el frente de Donetsk. Por su parte, Rusia confirmó nuevos ataques aéreos en Belgorod. Además, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso afirmó que aviones suministrados por OTAN a Ucrania serían tratados como objetivos sin importar desde donde vuelen, ante informaciones sobre posible posicionamiento de reserva de aviones F16 cedidos a fuerzas ucranianas en países cercanos. En cuanto situación de los refugiados, se estima más de 35 millones de personas han abandonado Ucrania. De ellos, cerca de 6 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y unos 27,7 millones habrían regresado al país. En total, se han registrado casi 5,8 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos. Polonia, país con mayor número de solicitudes, seguido de Alemania y República Checa. Por otra parte, de acuerdo con últimos datos de Eurostat, hasta 30 de abril, ciudadanos ucranianos representan 98% de beneficiarios de protección temporal en UE. Por último, EE.UU. y Polonia anunciaron lanzamiento del Grupo de Comunicaciones en apoyo a Ucrania (UCG) con base en Varsovia. Es una iniciativa con la que tratarán de defender al país frente agresión rusa en el espacio informativo y coordinarán respuesta para contrarrestar campañas de desinformación rusas a través de promoción de informes precisos sobre curso de la guerra, amplificación de voces ucranianas e identificación y exposición de narrativas rusas. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia y EE.UU.; ONU; Eurostat

08:00 11/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Consejo Seguridad ONU aprobó la resolución 2735 (2024) en apoyo a propuesta de acuerdo de paz, anunciada hace diez días por el presidente estadounidense. Así, solicitó a Israel y Hamás implementen el plan cuya primera fase prevé alto el fuego, liberación de rehenes y prisioneros, retirada de tropas israelíes de núcleos urbanos de Gaza, entrada de ayuda humanitaria y retorno de población palestina. Posteriormente iniciaría segunda fase para completar liberación de personas retenidas en la Franja y salida de fuerzas israelíes del enclave a cambio del cese permanente de hostilidades, seguida de fase de reconstrucción. La resolución rechaza cualquier intento de modificar situación territorial y demográfica del enclave y reitera compromiso del Consejo con solución de dos Estados de Israel y Palestina con unificación de Gaza y resto de Cisjordania bajo Autoridad Palestina. UE celebró el anuncio y solicitó se implemente inmediatamente. Autoridad Palestina señaló que esta resolución es paso en dirección correcta y Hamás reafirmó su disposición para mantener negociaciones indirectas y encontrar forma de implementar hoja de ruta. Por su parte, delegación israelí ante ONU reiteró que su país no cesará esfuerzos hasta lograr liberación de rehenes y cese de capacidades operativas y de influencia de milicia, al tiempo que solicitó más presión internacional sobre grupo combatiente. Horas antes, el secretario de Estado de EE.UU. mantuvo reuniones con presidente Egipto y primer ministro Israel, con quienes abordó esfuerzos diplomáticos en curso. También autoridades estadounidenses y egipcias trataron situación humanitaria y subrayaron necesidad urgente de reabrir paso de Rafah, donde continúan operaciones militares israelíes. Según ONU, este cruce permanece cerrado desde 7 mayo. Programa Mundial de Alimentos anunció cese temporal de sus operaciones de distribución desde muelle frente costa de la Franja, mientras completa evaluación para garantizar seguridad del personal. Fuente: ONU; Unión Europea; Gobiernos EE.UU. e Israel; Autoridad palestina; WPF

17:00 10/06/2024
PREVISIÓN - EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El fenómeno de El Niño, que contribuyó a impulsar un aumento de las temperaturas globales y el clima extremo en todo el mundo, muestra actualmente signos de terminar y se prevé una transición a La Niña, con efectos opuestos, a finales de este año. Sin embargo, el fin de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que el planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero. Cada mes desde junio de 2023 se ha establecido un nuevo récord de temperatura y ese año fue, con diferencia, el más cálido registrado. Fuente: ONU

13:30 10/06/2024
ÍNDICE PRECIOS – SEGURIDAD ALIMENTARIA

El índice de referencia para los precios mundiales de los productos alimenticios aumentó por tercer mes consecutivo en mayo (+0.9% comparado con abril), ya que los mayores precios de los cereales y productos lácteos compensaron las caídas en las cotizaciones del azúcar y los aceites vegetales. A pesar del mencionado incremento, esta cifra se mantiene un 3,4% por debajo del valor correspondiente al mismo mes del año anterior y casi un 30% inferior al máximo que se alcanzó en marzo de 2022. Fuente: ONU

11:00 10/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Ataques rusos continúan siendo intensos en las inmediaciones de la ciudad de Pokrovsk, en Donetsk. En ámbito humanitario, la Oficina de alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos informó de que al menos 174 civiles fallecieron y 690 resultaron heridos en Ucrania durante el pasado mes de mayo, el más letal desde junio de 2023. Este incremento se debe fundamentalmente al inicio de la nueva ofensiva rusa en la región de Járkov, donde se han producido más de la mitad de las víctimas y ha obligado al desplazamiento de al menos 18.000 personas. Hasta el momento, se ha proporcionado el 27% de los 3.100 millones de dólares necesarios en el plan de respuesta humanitaria para 2024, lo que ha permitido ayudar a más de 4 millones de personas en los primeros cuatro meses del año. Fuente: Gobiernos Rusia y Ucrania; ONU

09:30 10/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Continúan ataques israelíes en distintos puntos de Gaza e intercambio de proyectiles con milicias de Hizbulá en el sur del Líbano. El primer ministro de Israel reiteró que no se puede poner fin a la guerra sin lograr los objetivos fijados, entre ellos la eliminación de Hamás. Además, detalló que actualmente la lucha se concentra en diferentes frentes (contra Hamás, Hizbulá, los hutíes, las milicias en Irak y Siria, Irán y la Corte Penal Internacional) y para ello, reiteró la importancia de la cohesión interna. Sin embargo, Benny Gantz, una de las 3 personas que junto con primer ministro y ministro de Defensa formaban parte del Gabinete de Guerra creado tras ataques del pasado 7 de octubre, anunció su dimisión de este puesto tras considerar que primer ministro “está impidiendo” alcanzar “una verdadera victoria”. Asimismo, pidió fije una fecha para celebración de elecciones anticipadas. El mes pasado ya anunció que tomaría esta decisión si no se presentaba un nuevo plan con medidas concretas para Gaza. Fuente: Gobierno de Israel

08:00 10/06/2024
UNIÓN EUROPEA – ELECCIONES EUROPEAS

En las elecciones al Parlamento Europeo celebradas ayer, el Partido Popular Europeo (PPE) fue el grupo más votado, con 189 escaños (+13 comparado con las del 2019), seguido de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), que obtuvo 135 (-4), Renew Europe, con 83 y los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), que lograron 72 (+3). El resto de partidos no consiguieron más del 10% de los escaños. En España, el PP consiguió 22 diputados (+9), seguido del PSOE, con 20 (-1). La participación fue del 49,21% (-11,51%) y la jornada electoral se desarrolló sin incidentes destacables. En Francia, el presidente Macron anunció disolución de Asamblea Nacional y convocatoria de elecciones legislativas próximos días 30 de junio y 7 de julio (primera y segunda vuelta respectivamente). Esta decisión se produce después de que el partido Rassemblement National liderado por Marine Le Pen obtuviera el 31,5% de los votos (frente al 14,5% alcanzado por la coalición Besoin d’Europa, de la que forma parte el partido del actual presidente francés). Por otra parte, en Bélgica, el primer ministro informó que hoy presentará su dimisión tras resultados obtenidos no sólo en las elecciones europeas, sino también en las legislativas que se celebraron ayer, en la que se situó como tercera fuerza política con el 5,44% de los votos frente al partido ganador, Vlaams Belang, que logró el 13,76%. Fuente: Unión Europea; Gobiernos España, Francia y Bélgica

17:00 09/06/2024
UNIÓN EUROPEA – PESCA

La última Comunicación sobre Pesca sostenible en UE destaca que la sostenibilidad de las pesquerías de la UE sigue mejorando gradualmente y cada vez hay menos poblaciones sobreexplotadas, aunque son necesarios esfuerzos adicionales para garantizar la resiliencia del sector pesquero y la sostenibilidad a largo plazo de especies clave en todas las cuencas marítimas. Se han registrado mejoras en poblaciones de peces del Atlántico Nororiental, que se encuentran dentro de rangos saludables, y en mar Mediterráneo y mar Negro, donde si bien son cada vez más sanas, la mortalidad por pesca sigue siendo elevada. Sin embargo, en mar Báltico la situación sigue siendo extremadamente preocupante. En términos económicos, se estima que flotas pesqueras de UE produzcan un valor añadido bruto de unos 2.500 millones de euros, a causa de la bajada del combustible, lo que representa una mejora significativa respecto a 2022 cuando eran incapaces de cubrir sus costes operativos. Fuente: Unión Europea

14:30 09/06/2024
OCEANO ÍNDICO – SEGURIDAD MARÍTIMA

En su último informe, la Operación marítima militar Atalanta, de la Fuerza Naval de la UE Somalia, dedicada lucha contra la piratería en el Cuerno de África y el océano Índico, advierte que recientemente han aumentado de manera notable los incidentes relacionados con la piratería y el secuestro de buques frente a las costas somalís. Además, avisa que el fin del periodo de los monzones facilitará aún más las actividades de piratería unido también al pago de rescates, como, entre otros, el del buque MV ABDULLAH, de bandera bangladeshí, que alienta a acometer este tipo de acciones. En la actualidad, se estima que existen al menos tres grupos armados que operan frente a las playas de Somalia y se han localizado varios campamentos piratas que suministran la logística necesaria, ubicados entre el cabo Hafun y el pueblo de Garacad, con epicentro en la ciudad de Eyl, región nororiental. Desde noviembre de 2023, Atalanta ha notificado en torno a 40 incidentes relacionados con piratería y secuestro de buques, casi una decena en mayo, y mantiene nivel de riesgo en moderado. Fuente: Unión Europea

12:00 09/06/2024
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 4 de junio se cifra en 538 l/m2, un 2% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (526 l/m2). Las precipitaciones superan los valores normales en la mitad oeste e interior peninsulares, en el País Vasco y Navarra y en la mitad oeste del Pirineo junto con el norte de Aragón. Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este peninsular, mitad sur de Andalucía, franja que recorre Asturias y Cantabria y los dos archipiélagos. Están especialmente bajas desde Almería hasta el delta del Ebro. Además, en parte de Murcia y Almería, junto con el litoral valenciano, se ha registrado menos de una cuarta parte de la precipitación respecto a su valor medio para el periodo 1991-2020. Fuente: Aemet

09:30 09/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Ucrania está ampliando el alcance de sus ataques y, por primera vez, lanzó aviones aéreos no tripulados sobre un aeródromo militar en la región de Osetia del Norte, a unos mil kilómetros de la línea del frente, que no ocasionaron víctimas, pero sí daños menores, como confirmaron las autoridades locales. En cuanto al estado de otros puntos, en el flanco nororiental, en Járkov, fuerzas rusas habrían reducido su actividad, pero continúan reagrupándose e intentan adentrarse en la región y en el sur, mantienen la presión. En el marco de las seguridad nuclear, OIEA informó de que la situación de la central nuclear de Zaporiyia sigue siendo precaria y en el resto potencialmente frágil. Además, añadió que, aunque el suministro eléctrico externo a las centrales garantiza la energía necesaria para enfriar los reactores y realizar otras funciones de seguridad, la actividad en Zaporiyia no se reiniciará mientras su seguridad esté comprometida. Fuente: Gobiernos Rusia y Ucrania; OIEA

08:00 09/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Fuerzas de defensa y seguridad israelíes lograron liberación de cuatro rehenes en operación desarrollada en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, donde habían endurecido sus ataques en los últimos días. El primer ministro israelí anunció que trabajan en liberación de otros retenidos. En respuesta, Hamás ha advertido ante futuras operaciones de este tipo y ha asegurado que la masacre de Nuseirat afectará a los secuestrados pues impactará negativamente en sus condiciones y vidas. Al menos 116 personas continuarían retenidas por milicias palestinas, se estima que 40 de ellas sin vida. Poco antes del anuncio del éxito de la operación, medios locales habían informado que delegaciones de Hamás y la Yihad Islámica se encontraban en Catar evaluando propuesta del plan de paz anunciada por presidente EE.UU. Posteriormente, Hamás ha indicado que no se verá forzada a rubricar el acuerdo. Países como Alemania, Países Bajos o Francia han celebrado liberación de estas cuatro personas, pero recalcó que tras ocho meses de conflicto la situación en Gaza y el coste humano es inaceptable, al igual que es intolerable que Israel no permita abrir todos los pasos fronterizos para entrega de asistencia humanitaria. Además, abogaron por alcanzar un acuerdo al igual que EE.UU., que, junto al alto representante UE, señaló que ahora existe una propuesta de alto el fuego inmediato, respaldada por gran parte de comunidad internacional, que garantizaría puesta en libertad de rehenes restantes con condiciones de seguridad para Israel y socorro para civiles inocentes en Gaza. Fuente: Gobiernos IsraelEE.UU.; Hamás

18:00 08/06/2024
ESPAÑA / FRANCIA – PASOS FRONTERIZOS

Ministerio del Interior y Territorios de Ultramar anunció reapertura administrativa de cuatro puntos fronterizos secundarios entre Francia y España ubicados en el departamento de Pirineos Orientales: los pasos Col de Banyuls; Enveigt-Route de la Vignole; Las Llas (Col de Manrell) y Puigcerdá-Chemin D'Aja. En 2021, Francia ordenó cierre de 14 pasos fronterizos con Cataluña, País Vasco, Navarra y Aragón en marco restablecimiento de controles de sus fronteras interiores para hacer frente a amenazas terroristas y luchar contra inmigración clandestina. Desde entonces, autoridades francesas han autorizado su reapertura gradualmente y solo quedaban estos cuatro. Además, ha anunciado que, ante este hecho, habrá refuerzo de cooperación policial bilateral, dado el contexto de activación del plan antiterrorista Vigipirate y el mantenimiento de un alto nivel de presión migratoria en las fronteras. Fuente: Departamento de Pirineos Orientales

15:30 08/06/2024
SUDÁN – ATAQUE

La comunidad internacional condenó el ataque atribuido al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido en el que al menos cien personas habrían fallecido, en la localidad de Wad al Noura, al sur de Jartum. Esta ciudad se encuentra alejada de donde se desarrollan combates con Fuerzas Armadas sudanesas, por lo que se ha considerado una acción deliberada contra población civil. ONU, UE y EE.UU. han exigido a ambas partes cesen de inmediato hostilidades, respeten derecho internacional, protejan a civiles, permitan acceso sin trabas de ayuda humanitaria y retornen a mesa de negociaciones y a gobernanza civil. La situación en el país continúa deteriorándose a causa de la guerra iniciada hace casi 14 meses, que ha causado la muerte de unas 16.000 personas, aunque se estima la cifra podría ser notablemente mayor. Fuente: Unión Europea

12:00 08/06/2024
INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA:

IBEX-35 cerró con una bajada del 0,34% (11.404 puntos). La variación semanal ha sido del +0,7%. La prima de riesgo española se sitúa en 77 puntos (la italiana en 134 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,39%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 79,62 dólares, un 2,2% menos que la pasada semana. La cotización del euro es de 1,08 dólares, igual a la semana previa. En el primer trimestre del año, la economía de la eurozona creció ligeramente el 0,3%, tras cerrar el cuarto trimestre de 2023 con un retroceso del 0,1%. PIB de UE también aumentó un 0,3% en tres primeros meses del año. Entre países de UE, el mayor ritmo de crecimiento en este periodo correspondió a Malta (1,3%), por delante de Chipre (1,2%) y Croacia (1%), mientras que se contrajo en Dinamarca (-1,8%), Estonia (-0,5%) y Países Bajos (-0,1%). PIB español avanzó un 0,7%. En cuanto a datos sobre empleo, el número de personas empleadas creció en un 0,3% en la UE y en la eurozona. Rumanía (2,4%), Malta (1,4%) y Portugal (1,1%) registraron el mayor crecimiento del empleo y la mayor caída en Polonia (0,6%), Eslovaquia (0,3%) y Suecia (0,1%). Fuente: Unión Europea 

09:30 08/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Sobre asistencia militar, Rusia acusó a Francia de alimentar tensiones, tras anunciar que ultima establecimiento de coalición de países para enviar instructores militares a Ucrania. También, EE.UU. comunicó nueva ayuda por valor de 225 millones de dólares, que incluye sistemas de defensa aérea, municiones y otras capacidades críticas. En cuanto proceso de adhesión, Comisión Europea recomendó ayer iniciar las negociaciones con Ucrania y Moldavia al considerar que ya han cumplido todos los requisitos y han completado las reformas prioritarias. Así, recordó que ahora son los Estados miembros quienes han de adoptar el marco de negociación y convocar la primera conferencia intergubernamental, algo que requiere unanimidad. España se sumó, junto a Irlanda, a la iniciativa liderada por República Checa, que solicita a la presidencia belga de la UE que adopte los marcos de negociación para que se inicien los pasos este mes. Hasta el momento, han suscrito públicamente esta iniciativa trece de los veintisiete Estados miembros y Francia, ayer, afirmó que presionará para que se lance de manera efectiva las negociaciones antes de que finalice junio. Hungría, que asumirá la presidencia del Consejo de la UE el próximo 1 de julio, ha mostrado en numerosas ocasiones su rechazo a la apertura de negociaciones. Fuente: Gobiernos Ucrania y Rep. Checa

08:00 08/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

ONU ha decidido incluir a las Fuerzas Armadas de Israel en la lista de países y entidades acusados de dañar gravemente los derechos de la población infantil en zonas de conflicto, algo rechazado por el Gobierno israelí, que ha defendido la actuación de sus tropas. En las últimas jornadas, el movimiento chií de los hutíes ha incrementado la presión de sus ataques contra buques que navegan por el mar Rojo y el mar Arábigo, sin que se hayan notificado víctimas o daños en barcos comerciales o de la coalición. EE.UU. bombardeó nuevamente objetivos del grupo insurgente y destruyó una patrullera y varios aviones no tripulados y misiles balísticos antibuques. Además, hutíes anunciaron la detención de una decena de empleados de varias agencias de la ONU, que confirmó dicha información y solicitó su inmediata puesta en libertad. Fuente: Gobierno EE.UU.; ONU

15:30 07/06/2024
INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió bajar los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos; los tipos de interés de las operaciones principales de financiación, de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se reducirán hasta el 4,25%, el 4,50% y el 3,75%, respectivamente, con efectos a partir del 12 de junio de 2024. Además, explicó que esta decisión no marca ninguna senda concreta, sino que las decisiones con respecto a tipos se adoptarán tras valorar perspectivas de inflación teniendo en cuenta nuevos datos económicos y financieros, dinámica de inflación subyacente e intensidad de transmisión de política monetaria. FMI concluyó que economía española ha mostrado notable resiliencia ante elevada incertidumbre global y estrictas condiciones financieras. Los principales impulsores del crecimiento han sido exportaciones de servicios y consumo público y, además, mercado laboral ha mantenido su sólido desempeño. Sin embargo, la inversión continúa por debajo de niveles de finales de 2019 y tasa de desempleo es la más alta de eurozona. La inflación general ha caído significativamente desde su máximo de 2022 y subyacente también ha seguido tendencia descendente. FMI prevé crecimiento alcanzará el 2,4% en 2024 (1,9% anterior previsión) y mantiene el 2,1% en 2025. Asimismo, pronostica que tanto inflación general como subyacente disminuirán aún más a lo largo de 2024-25, acercándose al objetivo del 2% fijado antes de mediados de 2025. Fuente: BCE; FMI

12:00 07/06/2024
ONU – ELECCIÓN MIEMBROS

Asamblea General ONU eligió a Panamá, Dinamarca, Grecia, Somalia y Pakistán como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad para el bienio 2025-2026, que pertenecen a tres de las cuatro agrupaciones regionales: América Latina y el Caribe; Europa Occidental; África y Asia–Pacífico. Los nuevos países, que sustituyen a Ecuador, Japón, Malta, Mozambique y Suiza cuyos mandatos finalizan el 31 de diciembre, se unirán a los no permanentes ya existentes (Argelia, Guyana, República de Corea, Sierra Leona y Eslovenia) y a los cinco permanentes con derecho a voto (China, Francia, Rusia, Reino Unido y EE.UU.) Además, el ex primer ministro camerunés, Philémon Yang, fue designado como nuevo presidente para la 79 Asamblea General, que dará comienzo el 10 de septiembre. Fuente: ONU

09:30 07/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Continuando con la asistencia a Ucrania, ayer entró en vigor, por un año más, la prórroga europea sobre la suspensión de los derechos de importación y de cuotas a las exportaciones ucranianas a UE, en las que se incluirán un mecanismo de salvaguardias reforzadas y un freno de emergencia para algunos productos como huevos, azúcar o maíz, respondiendo así a las legítimas preocupaciones de los agricultores europeos. También Francia anunció nueva cooperación militar, por la que se entregarán aviones de combate Mirage 2000 y proporcionarán entrenamiento a pilotos ucranianos en territorio francés para su uso, así como la formación de una brigada, lo que significaría adiestrar a 4.500 militares ucranianos y equiparlos. Fuente: Gobierno Ucrania; Unión Europea

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido