Pasar al contenido principal

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 74% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 66% del año anterior y el 62% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 41.478 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 131 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica se sitúa en el 74,7%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate con un 54,9% y del Guadalquivir con un 60,3%.

Comisión Europea propuso aplicación adelantada de dos elementos esenciales del Pacto sobre Migración y Asilo, cuya entrada en vigor está programada para junio de 2026. El objetivo es acelerar la tramitación de solicitudes de asilo potencialmente infundadas y mejorar la eficacia del sistema. La iniciativa contempla la aplicación del umbral del 20 %, que permite a los Estados miembros utilizar procedimientos acelerados o fronterizos para solicitantes procedentes de países con una tasa de reconocimiento de protección internacional igual o inferior a ese porcentaje.

Desde comienzos de año hasta el 15 de abril, 13.390 migrantes han entrado de forma irregular, un 24% menos que en el mismo periodo de 2024 (17.583). De ellas, 12.910 han llegado por vía marítima, un 23% menos que en 2024 (16.675). Las Islas Canarias concentran 10.515 entradas, un 25% menos que el año anterior (14.027). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.391, un 10% menos que en 2024 (2.647).

Gobierno de Israel ha advertido que sus fuerzas terrestres no se replegarán y permanecerán, temporal o permanentemente, en las zonas de seguridad establecidas, tanto en la Franja de Gaza como en Líbano y Siria. Además, por primera vez, los países mediadores han planteado el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza como condición para un acuerdo global y el fin de la guerra. Por su parte, la retirada total de las tropas israelíes constituye una de las principales exigencias de Hamás para suscribir un acuerdo de paz.

Ayer expiró el cese temporal de hostilidades sobre la infraestructura energética, sin que, por el momento, las autoridades rusas hayan anunciado una posible prórroga. En otro ámbito, el Parlamento ucraniano aprobó el decreto presidencial que prorroga la ley marcial por 90 días adicionales, a partir de las 5:30 horas del próximo 9 de mayo, en respuesta a la actual agresión armada de la Federación Rusa.

El informe mensual de Agencia Internacional de la Energía (AIE) reduce a la baja su previsión de crecimiento de la demanda global del petróleo, que estima que a final de año habrá aumentado en 730.000 barriles por día (kb/d), respecto de los 1.030 kb/d proyectados en su anterior informe, debido al impacto negativo en la economía de la escalada de las tensiones comerciales. Fuente: AIE

El último informe elaborado por Organización Mundial de Meteorología (OMM) y Servicio Copernicus, señala que el año 2024 fue el más caluroso en Europa desde que existen registros y recuerda que esta región está especialmente afectada por el impacto del cambio climático. El año pasado experimentó temperaturas récord en las superficies del mar y los lagos y, además, fue uno de los 10 años más húmedos desde 1950, especialmente en la parte occidental del continente.

Presidente de Ucrania, reunido ayer en Odesa con secretario general OTAN para abordar esfuerzos de negociación llevados a cabo por EE.UU., recordó que Rusia no ha respondido todavía a propuesta para alcanzar un alto el fuego y subrayó que el hecho de que mantenga ataques aéreos evidencia su determinación a que el conflicto se prolongue. En este contexto, OTAN y ONU condenaron último ataque ruso en Sumy del pasado domingo, que provocó al menos 34 fallecidos y más de 100 heridos, y subrayaron que los ataques sobre objetivos civiles deben cesar de inmediato.

Respecto últimos contactos diplomáticos con objetivo de lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, ayer presidente de Francia mantuvo conversación con primer ministro de Israel, en la que reiteró su apoyo a la seguridad de este país y señaló que la principal prioridad es liberación rehenes y desarme de Hamás.

UE calificó de constructiva reunión mantenida entre autoridades de EE.UU. y comisario europeo de Comercio, en la que se exploraron posibles acuerdos, si bien solicitó a este país mayor entendimiento sobre su posición e intereses específicos, y recordó propuestas concretas de UE como los “aranceles cero” y la reducción de otras medidas proteccionistas no arancelarias.