Pasar al contenido principal

Organización Marítima Internacional aprobó un acuerdo considerado histórico para avanzar hacia el logro de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo mundial para 2050. Contempla un nuevo estándar de combustible para buques e introduce un mecanismo de fijación de precios para dichas emisiones. Estas medidas se adoptarán formalmente en octubre de este año, para entrar en vigor en 2027.

Consejo UE acordó prorrogar por dos años la obligación vigente de los Estados miembros de tener sus instalaciones de almacenamiento de gas al 90% de su capacidad antes de la temporada de invierno. Además, decidió implementar una serie de cambios para ofrecer mayor flexibilidad a los países para que puedan adaptarse a la constante evolución de las condiciones del mercado. Parlamento Europeo debe ahora aprobar su mandato para que negociaciones sobre nuevo reglamento puedan comenzar en mayo.

Según último balance, un total de 34 personas fallecieron y 117 resultaron heridas tras impacto de dos misiles balísticos rusos en Sumy, noreste del país, que afectaron a una veintena de edificios. Presidente de Ucrania pidió a la comunidad internacional que no olvide los crímenes de guerra e incremente la presión sobre Rusia.

Ministro Defensa de Israel informó están ampliando su zona de seguridad en norte de Gaza y emitiendo órdenes de evacuación para que la población ejerza presión sobre Hamás y libere al resto de secuestrados. Respecto normalización situación en Siria, nuevas autoridades de transición acordaron con administración autónoma kurda crear una fuerza conjunta encargada de proteger la estratégica presa de Tishreen, ubicada al norte del país, que permanecerá bajo control kurdo.

Gobierno de China informó está evaluando impacto de anuncio estadounidense sobre exención arancelaria de determinados productos tecnológicos. Además, consideró esta medida representa un avance y pidió a Administración EE.UU. siga por esa línea, cancele su política arancelaria y opte por buscar soluciones a través del respeto mutuo y del diálogo igualitario. Sin embargo, secretario Comercio EE.UU.

Ministros de Interior de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta celebraron en Nápoles una cumbre del grupo MED5 centrada en la gestión migratoria. Entre otras conclusiones, destacaron necesidad de financiación inmediata e incondicional para países de primera línea con fin puedan cumplir con sus obligaciones en esta materia. Asimismo, apoyaron aplicar de forma anticipada algunas disposiciones del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, siempre que se mantenga equilibrio entre solidaridad y responsabilidad.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 8 de abril de 2025 se cifra en 500 l/m2, lo que representa alrededor de un 19% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (419 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la península, especialmente en Murcia, en áreas de Teruel y Castellón, interior de Valencia, Sevilla y sur de Badajoz.

Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron la completa toma de control del Eje Morag, un corredor que separa las localidades gazatíes de Jan Yunis y Rafah, aislando a esta última. De esta forma, todo el territorio entre el Corredor de Filadelfia y el de Morag pasa a formar parte de la zona de seguridad israelí. Además, tropas israelíes continuaron ampliando su ofensiva en la franja y pidieron la evacuación de varias zonas de Jan Yunis y el centro de Gaza tras el lanzamiento de proyectiles por parte de Hamás.

Presidente de EE.UU. informó de la prórroga por un año de sanciones impuestas contra Rusia, en vigor desde 2021 y que expiraban el próximo martes. En este sentido, consideró que el Gobierno ruso continúa realizando “actividades nocivas en el exterior”, que representan una amenaza para su seguridad nacional, política exterior y economía. Por otra parte, con fin de respaldar soberanía ucraniana, enviado especial de EE.UU.

Tras recientes anuncios de imposición de gravámenes y consecuentes medidas de respuesta, Gobierno de EE.UU. anunció exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos, que estarían gravados con un 145% a su entrada en el país. Comisión Europea estimó que la imposición de aranceles estadounidenses podría reducir el PIB de ese país entre un 0,8% y un 1,4% hasta 2027, mientras que su impacto negativo sería menor para la UE, cuyo PIB retrocedería un 0,2%.