Pasar al contenido principal
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIA) continúa llevando a cabo el proceso de vigilancia del programa nuclear iraní de manera imparcial y profesional, subrayando que el trabajo relacionado con la verificación nuclear debe estar siempre basado en hechos rigurosamente revisados.
Fuente: OIA. 
 
Los Gobiernos de EE.UU. y Canadá alcanzan un acuerdo para sustituir y renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al que se suma el logrado entre EE.UU. y México el pasado mes de agosto. El nuevo tratado se denominará Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
Fuente: Presidencia de Canadá
El presidente del Gobierno y el primer ministro de la República Francesa presidieron ayer en el Palacio de La Moncloa, el acto de reconocimiento a la cooperación hispano-francesa en la lucha contra el terrorismo. Con este acto ambos países rinden homenaje a las víctimas y al Estado de derecho sobre el terrorismo de ETA, a la vez que ponen en valor la colaboración entre Francia y España que ha llevado al fin de ETA.Fuente: Presidencia del Gobierno de España.

 
La Guardia Civil desarticula un grupo afín a DAESH asentado en cárceles españolas acusado de captar, adoctrinar y radicalizar a otros presos. Fuente: Ministerio del Interior
 

El mes Europeo de la seguridad cibernética (ECSM ) es la campaña anual de sensibilización de la UE que se celebra cada octubre en toda Europa. El objetivo es sensibilizar sobre las amenazas a la seguridad cibernética, promover la seguridad cibernética entre los ciudadanos y las organizaciones y proporcionar recursos para protegerse a sí mismos en línea, a través de la educación y el intercambio de buenas prácticas.

El pasado viernes la UE y 79 países de África, el Caribe y el Pacífico iniciaron las negociaciones para alcanzar un nuevo marco de asociación que sustituya al actual acuerdo de cooperación. El objetivo es lograr una asociación que permita el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que sea un ejemplo de multilateralismo, capaz de abordar desafíos como el cambio climático, la migración y la seguridad. Fuente: UE.
Según el último balance oficial, 832 personas han fallecido tras los terremotos y posterior tsumani registrados el pasado viernes en la isla de Celebes. El número de heridos se eleva a 540 y el de desplazados a 16.732. La mayoría de las víctimas se concentran en Palu. Hasta el momento, se ha podido contactar con la mayoría de los ciudadanos extranjeros (unos 60) que se encontraban en Palau cuando tuvieron lugar los terremotos y se estima que continúan desaparecidos 3 ciudadanos franceses, 1 de Malasia y 1 de Corea del Sur.
Tras la aparición de dos casos confirmados cerca de la frontera con Uganda, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado a “muy alto” el riesgo de contagio regional de la epidemia de ébola que afecta a las provincias de Kivu Norte e Ituri (noreste del país), región fronteriza con Uganda, Ruanda y Sudán. A nivel global el riesgo de propagación permanece bajo. La OMS ha instado a los países fronterizos a aumentar los controles y fortalecer el sistema de respuesta ante el caso de contagio. Además, ha reiterado su recomendación de no restringir los viajes hacia o desde la R.D.
Se mantiene activado el Servicio europeo cartográfico de Gestión de Emergencias Copernicus, a petición del Gobierno de Italia, para apoyar a las autoridades del país en la gestión del incendio declarado el pasado lunes que está afectando a la provincia de Pisa, especialmente al municipio de Calci, y que ha obligado a la evacuación de unas 700 personas. Hasta el momento, se estima una superficie afectada superior a las 700 hectáreas. 
Fuente: UE, Protección Civil de Italia.
Según el último balance provisional se eleva a 384 los fallecidos a causa de la serie de terremotos (el mayor de magnitud 7,5) y posterior tsunami registrados ayer en la isla de Célebes. Esta cifra podría aumentar puesto que aún no se han recibido los datos de una de las localidades más afectadas, Dongala. Además, más de 550 personas han resultado heridas y cerca de una treintena se encuentran desaparecidas. El terremoto y posterior tsunami han provocado cuantiosos daños materiales.