Pasar al contenido principal
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,07% (9.590 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 2,4%. La prima de riesgo española se sitúa en 103 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,5%. El euro cotiza a 1,161 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -1,19%.
Según el último informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el comercio mundial de mercancías crecerá un 3,9% en 2018  y un 3,7% en 2019. Los principales riesgos para estas previsiones son las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones de crédito. 
Fuente: OMC
La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA), confirmó el fallecimiento de 12 civiles este fin de semana durante los ataques aéreos llevados a cabo por fuerzas progubernamentales en la provincia de Maidan Wardak, en el centro del país. Hasta el momento, se desconoce sí el ataque ha sido responsabilidad del Ejército afgano o de las fuerzas internacionales. España mantiene desplegados en el país 60 miembros del Ejército en el marco de la misión de la OTAN, Resolute Support.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha celebrado una sesión de alto nivel,  presidida por el presidente de EE.UU., en la que se ha debatido el acuerdo internacional con Irán sobre su programa nuclear. Fuente: ONU.
Durante el segundo trimestre de 2018, en la UE se registraron 136.700 peticiones de asilo, lo que supone un aumento del 4%, en comparación con el trimestre anterior. España se situó en la cuarta posición al registrar el mayor incremento de demandas dentro de la UE, por detrás de Alemania, Francia y Grecia. Fuente: Eurostat.
 
El comisario europeo de Agricultura advirtió de la necesidad de seguir los casos de Peste Porcina Africana (PPA), que afectan ya a nueve Estados miembros (Rumanía, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Bulgaria, Republica Checa y Bélgica). La industria del porcino está posicionada, en el sector ganadero español, entre los prinicipales productores europeos y mundiales. FuenteUnión Europea
En la Reunión de Alto Nivel de Acción por el Mantenimiento de la Paz, el Presidente del Gobierno reafirmó el apoyo de España a la Declaración de Compromisos Compartidos sobre las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Dicho pacto está previsto que se suscriba hoy. España es el primer país contribuyente a las misiones de la UE y desde 1989 ha participado en 50 operaciones de Naciones Unidas. Fuente: Presidencia de Gobierno.
 
Al margen de la Asamblea General de la ONU, hoy en Nueva York, se celebra la Cumbre de Oportunidades de Inversión de la Alianza del Pacífico, en la que los líderes de los países integrantes (Chile, Colombia, México y Perú) junto con representantes de la comunidad de negocios e inversiones abordarán el potencial del mecanismo como motor de desarrollo y crecimiento, así como sobre las múltiples alternativas económicas que éste ofrece.
Durante la primera sesión de la Asamblea General se han abordado diferentes asuntos entre los que destacan el multilateralismo, la democracia, el patriotismo, el libre comercio, el proteccionismo, el cambio climático, así como en la región de las Américas la situación que plantean los migrantes y refugiados venezolanos.
Durante el segundo trimestre de 2018 se registraron 136.700 peticiones de asilo en los Estados miembros de la UE, lo que supone un aumento del 4% en comparación con el trimestre anterior, cuando se registraron 131.400. España se situó en la cuarta posición con 16.200 solicitudes (un 85% más frente a los tres primeros meses del año, registrando el mayor incremento de demandas dentro de la UE) por detrás de Alemania (33.700), Francia (26.100) y Grecia (16.300).