Pasar al contenido principal

La migración ha sido el tema central que ha ocupado el Consejo Europeo del día 28 de junio de 2018, en cuya reunión se ha pedido medidas adicionales para reducir la migración ilegal y evitar que vuelvan a producirse los flujos incontrolados del año 2015.

El último Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica, señala que la reserva hidráulica española está al 70,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 39.603 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.075 hectómetros cúbicos), disminuyendo en la última semana en 725 hectómetros cúbicos (el 1,3% de la capacidad total de los embalses).
 
En el marco de la Cumbre de Unión Africana, los jefes de Estado y de Gobierno del G5 Sahel y el presidente de Francia mantuvieron una reunión extraordinaria para abordar la redistribución y posicionamiento de la Fuerza Conjunta G5 Sahel y el programa de inversiones prioritarias. Subrayaron que la seguridad y la paz no solo se conseguirá a través de las operaciones militares sino con el desarrollo económico y social en la región.
Ayer concluyó la 31ª Cumbre ordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana donde se abordó la reforma institucional y financiera de la Unión, la corrupción, la paz y la seguridad regional, así como la situación de los inmigrantes africanos en las fronteras de Europa. Además, 5 nuevos países firmaron el Tratado de Libre Comercio Africano, aumentado así a 49 de un total de 55 los Estados miembros de la UA que lo han rubricado, el cual permitirá, entre otros, impulsar el comercio único en el continente o el movimiento de personas.
La UE ha otorgado una suma adicional de 45,6 millones de euros en asistencia de emergencia para ayudar a España y Grecia a responder al reto que supone la inmigración. El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y la Cruz Roja española recibirán 24,8 millones de euros para mejorar la capacidad de recepción en sus costas del sur y en Ceuta y Melilla y el Ministerio del Interior recibirá 720.000 euros para mejorar la calidad de las instalaciones e infraestructuras para el retorno de las personas que no tengan derecho a permanecer en el país.
Coincidiendo con el cincuenta aniversario de la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el Secretario General de la ONU ha instado a todos los Estados firmantes a garantizar su continuidad y trasladar la importancia de dicho Tratado. En este sentido ha declarado que es un pilar esencial de la paz y la seguridad internacional y ha puesto de manifiesto la importancia de la declaración conjunta de Rusia, Reino Unido y EE.UU. sobre su compromiso para la eliminación de las armas nucleares.

La primera Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas de Jefes de Organismos Antiterroristas de los Estados Miembros ha tenido lugar los días 28 y 29 de junio de 2018, en Nueva York.

España recibió durante los cinco primeros meses del año 28,6 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 2% respecto al mismo periodo del 2017. El gasto de estos turistas se situó en 29.550 millones de euros, un 4,1% más respecto al mismo periodo.  Entre los principales mercados emisores destaca Reino Unido, de donde llegaron cerca de 6,3 millones turistas (descenso del 2,3% con respecto al mismo periodo de 2017); Alemania, con más de 3,9 millones turistas (bajada del 2,7%), y Francia con más de 3,9 millones de turistas (incremento del 0,6%).
Las llegadas a Europa a través del Mediterráneo, desde principios de año hasta el 27 de junio, ascienden a unas 44.957 (94.986 en el mismo período del año pasado). De ellas, 14.953 lo han hecho a España, 16.566 a Italia y 13.157 a Grecia. En estos seis primeros meses de año, cerca de 1.200 personas han fallecido o desaparecido durante el trayecto (un millar más en las mismas fechas de 2017).
Al menos 4 personas han fallecido y otras 31 han resultado heridas, entre ellas varios militares franceses, en el atentado registrado ayer en la región de Gao (noroeste) contra una patrulla conjunta de las Fuerzas Armadas malienses y de la Operación francesa Barkhane, desplegada para dar apoyo al G5 Sahel (Mauritania, Malí, Níger, Chad y Burkina Faso) en la lucha contra el terrorismo.