Pasar al contenido principal
De acuerdo con el último balance provisional, la superficie total afectada en los incendios forestales desde el 1 de enero al 1 de julio de 2018 alcanza las 9.159 hectáreas, frente a las 53,159 hectáreas en el mismo periodo del 2017. En cuanto al número de incendios se han registrado 2.993, entre ellos solamente un gran incendio (>500 ha), un 60% menos respecto al mismo periodo del año anterior y un 52% por debajo de la media desde 2008 en el mismo periodo.
El presidente eritreo y el primer ministro etíope, reunidos en Asmara (capital de Eritrea), han suscrito la Declaración Conjunta de Paz y Amistad, que pone fin al estado de guerra entre ambos países desde hace 18 años. Además, en ella establecen su compromiso a trabajar para promover la cooperación en áreas políticas, económicas, sociales, culturales y de seguridad, la reanudación de relaciones diplomáticas, con la apertura de embajadas, y ahondar en los trabajos para garantizar la paz, el desarrollo y la cooperación regional.
El Ministerio para la Transición Ecológica remitirá a la Comisión Europea el Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero correspondiente al año 2017. Estos datos preliminares, que se envían a la Comisión anualmente para su validación, indican que las emisiones alcanzaron las 338,8 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que supone un aumento de un 4,4% respecto al año 2016. Se trata del mayor aumento interanual desde 2002.
La Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Somalia (EUTM-S), en la que España es el segundo país con más número de efectivos, después de Italia, se ha implicado en el foro Comprehensive Approach to Security Strand 2A (CAS S2A). El objetivo del CAS S2A es la coordinación de los esfuerzos de la comunidad internacional en una aproximación integral a la seguridad en Somalia, en el área de Defensa, abordando el desarrollo del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas somalíes (SNAF).
El Gobierno de España ha condenado el ataque registrado ayer en el oeste de Túnez contra una patrulla de la Guardia Nacional y reitera su apoyo a la democracia en el país y en la lucha contra el terrorismo. El atentado, en el que fallecieron al menos 6 miembros de la Guardia Nacional y varios resultaron heridos, fue reivindicado por el Batallón de Ukba Ibn Nafaa, rama tunecina de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
La Policía Británica ha anunciado que la mujer que estuvo expuesta al agente nervioso Novichok en Amesbury, en el condado de Wiltshire, el pasado 30 de junio, ha fallecido en el hospital. El hombre de 45 años que también resultó afectado por la exposición al agente nervioso permanece hospitalizado en estado crítico. La Policía mantiene todas las líneas en la investigación sobre el origen de dicha contaminación.
El coordinador humanitario de la ONU en Jordania afirmó que actualmente solo un centenar de desplazados permanecen en la frontera entre Siria y Jordania, después de que las partes en conflicto llegaran el viernes pasado a un acuerdo de cese de las acciones militares en la zona. El total de desplazados que huyeron de sus hogares en las últimas semanas debido a la ofensiva siria y de Rusia contra las facciones rebeldes e islamistas en Deraa se estimaba a mediados de la semana pasada en unas 320.000 personas.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año hasta el pasado 4 de julio, al menos 46.449 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo (101.213 en el mismo período del año pasado) y 1.412 han fallecido o han desaparecido durante el trayecto (2.340 en las mismas fechas de 2017). De ellas 15.626 han llegado a España (frente a las 6.513 llegadas en el mismo periodo de 2017), 16.707 a Italia (85.137 en fechas similares de 2017) y 13.826 a Grecia (9.290 entre enero y julio de 2017).
Al menos 6 agentes de la Guardia Nacional tunecina han fallecido y varios han resultado heridos en un ataque terrorista llevado a cabo en las cercanías del puesto fronterizo de Ghardimaou, entre Túnez y Argelia.
La 39 Reunión Ordinaria de la Conferencia de jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), celebrada en Jamaica, ha finalizado con el compromiso de los 15 países integrantes de implementar medidas que permitan la movilidad interna entre países de Caricom. Por otra parte, los jefes de Gobierno han revisado el funcionamiento del Mercado y Economía Únicos y han reiterado la necesidad de acelerar su puesta en marcha. Además, se ha instado a Belice y Guatemala a esforzarse por alcanzar un acuerdo que permita poner fin a las disputas fronterizas.