Pasar al contenido principal
El Consejo de Seguridad de la ONU, reunido ayer para evaluar los avances desde la aprobación hace un año de la resolución 2365 (2017) sobre mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales referidas a las actividades contra las minas, señaló que se observa una tendencia al alza en el número de víctimas consecuencia de las minas. En 2017 unas 8.500 personas se vieron afectadas, el doble de las cifras de hace 4 años. El año pasado casi 60 miembros de la ONU fallecieron como consecuencia de la explosión de algún tipo artefacto.
El secretario general de la ONU, tras la Conferencia de dos días de Jefes de Organismos Antiterroristas en la sede de la ONU en Nueva York, declaró que se debe mantener la lucha contra el terrorismo sin menoscabar el Estado de Derecho ni los Derechos Humanos.
La ONU ha lanzado el plan de apoyo para la región del Sahel en el marco de la 31 Cumbre de la Unión Africana que se celebra en Mauritania desde el pasado 25 de junio hasta el 2 de julio. Esta iniciativa, que se implantará en Mauritania, Mali, Niger, Chad, Senegal, Gambia, Guinea, Burkina Faso, Nigeria y Camerún, busca promover la paz, el desarrollo inclusivo y el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres. Asimismo, se centrará en la acción climática y en las energías renovables.
Los jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), (República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Honduras, Belize y Nicaragua), han adoptado la Declaración de Santo Domingo en la que solicitan el respeto a los Derechos Humanos, especialmente de los niños y adolescentes que se dirigen hacia EE.UU., instan al cese de la violencia en Nicaragua y subrayan su apoyo a los gobiernos de Belice y Guatemala en su proceso para poner fin a las diferencias con respecto a sus territorios continentales e insulares y áreas marítimas.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha renovado el mandato hasta el próximo 31 de diciembre de la Fuerza de Observación de la Separación entre Israel y Siria (UNDOF) y ha especificado que no debería producirse ninguna actividad militar en este área. Asimismo, ha prorrogado el mandato de la Operación Híbrida de la Unión Africana y la ONU en Darfur (UNAMID) hasta el 13 de julio de 2018 y ha ampliado sus cometidos para que pueda actuar para proteger a los civiles y facilitar asistencia humanitaria.
Ayer concluyó el alto el fuego unilateral decretado por el presidente del país, que ordenó a las fuerzas de seguridad y defensa reiniciar todas las operaciones contra el movimiento talibán, al que instó de nuevo a unirse a las conversaciones del Proceso de Paz. En lo que ha durado la tregua del gobierno, en vigor desde el pasado 12 de junio con motivo de la festividad del fin del Ramadán, y para propiciar los diálogos de paz, los talibán respetaron 3 días de alto el fuego que dieron paso a un incremento de las ofensivas contra las fuerzas de seguridad afganas.
Los Emiratos Árabes Unidos han anunciado una pausa en las operaciones militares en el puerto y la ciudad de Hodai para dar la oportunidad al enviado especial de la ONU para Yemen a que continúe con las conversaciones con el movimiento chií de los hutíes que propicien su retirada de esta zona. El pasado día 23, la coalición internacional liderada por Arabia Saudí decidió detener su avance ofensivo en este área durante una semana para facilitar, bajo la mediación de la ONU, la retirada incondicional de los hutíes.
Austria asume hoy la Presidencia semestral del Consejo de la UE, cuyo programa girará en torno a las cuestiones de asilo y migración, protección de las fronteras exteriores, lucha contra la radicalización, el terrorismo y la delincuencia organizada, seguridad digital y protección de los valores europeos.
El buque de la ONG española Proactiva Open Arms ha recibido autorización para desembarcar en el puerto de Barcelona a los 60 inmigrantes rescatados en la mañana de ayer en una embarcación en aguas internacionales frente a Libia
El Consejo de la UE ha decidido prorrogar el mandato de la Misión de Policía para los Territorios Palestinos (EUPOL COPPS), así como el de la Misión de asistencia fronteriza para el paso fronterizo de Rafah (EU BAM Rafah) hasta el próximo 30 de junio de 2017. Desde el 1 de julio de este año hasta el fin de ambas misiones se han asignado 12,67 y 2,04 millones de euros respectivamente. Dichas misiones se enmarcan dentro de los trabajos de la UE encaminados a resolver el conflicto entre Israel y palestina sobre la base de la solución de dos Estados.