Pasar al contenido principal
El Gobierno ha emitido un comunicado en el que afirma que la acción llevada a cabo en Siria por los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido debe enmarcarse en la utilización, una vez más, de armas químicas por el régimen sirio contra la población civil. Se trata de una acción limitada en su objetivo y medios y, por ello, es una respuesta legítima y proporcionada. Ha reiterado que un ataque con armas químicas es un crimen contra la humanidad y que los responsables deben ser juzgados.
Esta madrugada, Estados Unidos, Reino Unido y Francia han llevado a cabo una operación conjunta contra las capacidades de armas químicas del Ejército sirio en respuesta al supuesto ataque con armas químicas del pasado 7 de abril en Duma, del que responsabilizan al Gobierno de Siria. Los Gobiernos de estos tres países han afirmado que el ataque, que se ha dirigido contra un centro de investigación, dos depósitos con armamento químico y un importante centro de mando situados en las afueras de Damasco y Homs, tiene el objetivo de que no se produzcan más ataques de este tipo en el futuro.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,21% (9.767 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 0,87%. La prima de riesgo española se sitúa en 72 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,23%. El euro cotiza a 1,232 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,32%
La Unión Europea ha anunciado un paquete de 77 millones de euros de ayuda humanitaria de emergencia y al desarrollo en la conferencia de donantes celebrada hoy en Ginebra, coorganizada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), la UE y los Países Bajos. Esta conferencia busca hacer frente a la crisis humanitaria en la República Democrática del Congo y asistir de manera urgente a unos 10,5 millones de personas durante este año.
En la provincia de Zaragoza ha sido localizado el cuerpo sin vida de una persona, que podría haber sido arrastrada por la crecida del río Grío y que estaba siendo buscada desde última hora de ayer. El punto máximo de caudal ya ha pasado por Castejón con valores similares a los registrados en 2015 (2.682 m3/s y una altura de 7,77 metros). La rotura de algunos diques del Ebro en Navarra y La Rioja está laminando la avenida, lo que hace que su avance sea más lento del previsto, de forma que llegará a Tudela bien entrada la tarde.
Las Fuerzas Armadas de Israel han informado de que están respondiendo a los incidentes violentos que cientos de palestinos están provocando desde esta mañana en distintos puntos de la frontera con Gaza en el marco de la “Marcha del Retorno”, que comenzó el pasado 31 de marzo y que se desarrollará hasta el próximo 15 de mayo. Según medios de comunicación palestinos, unas 30 personas han resultado heridas. 
En el primer trimestre de este año han fallecido 763 civiles y otras 1.495 personas han resultado heridas, principalmente a consecuencia de ataques armados y de la explosión de artefactos improvisados. Se trata de cifras similares a las registradas durante este periodo tanto en 2017 como en 2016.
Hoy y mañana se celebra la VIII Cumbre de las Américas en Perú, en la que los Jefes de Estado y de Gobierno abordarán el tema central “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”. 
El caudal en el eje del Ebro mantiene su nivel más alto en Castejón (2.634 m3/s), donde ya se ha roto la mota de contención. Se espera que el máximo pase durante la jornada de hoy por Tudela y llegue el fin de semana a Zaragoza, donde en estos momentos el caudal es de 1.735 m3/s. De la red principal de carreteras, se encuentra cortado un tramo de 1 km de la N-113 a la altura de Castejón. Se mantienen en nivel de aviso naranja (crecida inusual) 6 estaciones de referencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entre ellas las de Logroño, Castejón, Calatayud y Zaragoza.