Pasar al contenido principal
Esta mañana se ha producido el siniestro de un avión de transporte militar en el perímetro de la base aérea de Boufarik (en el norte del país) en el que ha fallecido un número aún por determinar de militares (según los medios de comunicación 105). El avión, en el que podrían viajar unos 200 militares, realizaba la ruta Boufarik-Tindouf-Bechar y se ha ordenado la formación de una comisión de investigación para determinar las causas del accidente.
La UE y sus Estados miembros continúan siendo el principal donante de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del mundo, con la aportación total de 75,7 mil millones de euros en 2017 (un 2,4% menos que lo aportado el año anterior). Esta cifra representa más de la mitad del total de AOD mundial. Desde 2015 la aportación de la UE a la AOD ha crecido en 7,8 mil millones de euros y fue en 2016 cuando la AOD alcanzó su nivel más alto de la historia. 
Rusia ha vetado en el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de Estados Unidos para establecer un nuevo mecanismo que investigue y atribuya responsabilidades por el uso de armas químicas en Siria. La resolución propuesta por EE.UU., que también condenaba el supuesto ataque del pasado sábado en Duma, ha recibido el voto a favor de 12 países, la abstención de China y el voto en contra de Rusia y Bolivia.
Actualmente la punta de la crecida ya ha pasado Zaragoza, con un caudal próximo a los 1.200 m3/s. Aguas arriba todos los ríos presentan una tendencia estable o descendente. De los afluentes del Ebro solo el río Aragón presenta caudales importantes como consecuencia de los desembalses que se están realizando en las presas Yesa e Itoiz.
El secretario general de la ONU ha declarado su indignación ante la información recogida en distintos informes en los que se señala que se habría llevado a cabo un ataque con armas químicas en la región de Ghouta oriental en Siria y ha reiterado su llamamiento para que el Consejo de Seguridad encuentre la unidad y garantice la rendición de cuentas.
Según el último Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la reserva hidráulica española está al 65,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.618 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.075 hectómetros cúbicos), aumentando en la última semana en 837 hectómetros cúbicos (el 1,5% de la capacidad total de los embalses).
Las intensas precipitaciones registradas el fin de semana han provocado crecidas importantes en las cuencas del Arga, Irati, Aragón, Arbas y Gállego. En estos momentos, el grueso de la crecida se concentra en el Ebro a la altura de Castejón y se espera que alcance Zaragoza hoy por la tarde o a primeras horas de mañana. En el resto de la cuenca, los caudales presentan tendencia descendente, salvo en el río Aragón dadas las laminaciones llevadas a cabo por los embalses de Yesa e Itoiz para poder evitar la inundación de algunas poblaciones y hectáreas de cultivo navarras y aragonesas.
Ayer se celebró una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar el supuesto ataque con armas químicas registrado el pasado sábado en la ciudad siria de Duma, en el que más de 40 personas fallecieron. El enviado especial para Siria de la ONU declaró que el Consejo no debe permitir una “escalada incontrolable” de violencia en el país y destacó que la prioridad es la protección de la población civil. Asimismo instó a las partes a cumplir con el Derecho Internacional, permitir el acceso de ayuda humanitaria y respetar la resolución 2401 (2018).
Continúa activo el incendio declarado el pasado domingo en el entorno del Paisaje Lunar, en el municipio de Granadilla (Tenerife). En las labores de extinción, dificultadas por la orografía y las condiciones del viento, participan, además de medios autonómicos, 115 militares de la UME. 
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico mediante el uso de criptomonedas. La operación, coordinada por Europol, se inició gracias a la colaboración mantenida por la Guardia Civil con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security Investigation HSI-ICE), deteniéndose a 11 personas por los delitos de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.