Pasar al contenido principal
Al menos 80 personas han fallecido en la explosión y posterior tiroteo que ha tenido lugar en una mezquita en la ciudad de El Arish, en la península del Sinaí. Hasta el momento, ningún grupo se ha atribuido la autoría. 
El tercer informe sobre el estado de la Unión de la Energía que se publica hoy pone de manifiesto que la transición de Europa hacia una sociedad hipocarbónica se está convirtiendo en una nueva realidad para la UE. Gracias a los avances logrados en 2017, la UE está llevando a la práctica el proyecto de la Unión de la Energía y generando empleo, crecimiento e inversiones. Se están adoptando medidas para apoyar una transición socialmente justa hacia las energías limpias.
Al menos 3 miembros de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Malí (MINUSMA) han fallecido y varios han resultado heridos en un ataque que ha tenido lugar esta mañana durante una operación coordinada de la MINUSMA y las fuerzas armadas de Mali en la región de Menaka (en el este del país).

Desde que se aprobó en 2013 la Estrategia de Ciberseguridad de la Unión Europea[1], (actualmente sometida a un proceso de revisión), son numerosas las iniciativas que se han venido adoptando para reforzar la ciberseguridad en la UE.

Desde comienzos de año hasta el 31 de octubre, cuando se dio por finalizado el periodo de máximo riesgo de incendios forestales, la superficie forestal afectada se eleva a 174.788 hectáreas, superior a la media del decenio (85.978 hectáreas). Durante este periodo han tenido lugar se han registrado 52 grandes incendios. Se trata del peor en número de grandes incendios de la serie histórica y el segundo peor dato en cuanto a superficie afectada tras el registrado en 2012 (216.194 hectáreas). 
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha calificado como paso importante y bienvenido, la firma de un acuerdo bilateral de repatriación entre los gobiernos de Myanmar y Bangladesh para enfrentarse a una de las peores crisis humanitarias y de derechos humanos existentes en la actualidad.
Cerca de 500 personas han sido rescatadas, entre ellas unos 240 menores, tras una operación dirigida por Interpol y desarrollada simultáneamente en Chad, Malí, Mauritania, Níger y Senegal, y durante la que han sido detenidos 40 presuntos traficantes. La operación se ha llevado a cabo en el marco del Proyecto Sahel, una iniciativa financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania que se dirige contra los grupos de crimen organizado que se dedican al tráfico ilícito de personas en la región del Sahel.
La Comisión Europea ha presentado un conjunto de propuestas para fortalecer la respuesta de protección civil de la UE y aumentar su capacidad para enfrentarse mejor a los desastres naturales. Esta Propuesta complementa los sistemas de respuesta ante catástrofes de los Estados miembros al establecer por un lado una reserva específica de capacidades operativas a nivel de la Unión, creando el sistema “rescEU”, y por otro lado al reforzar las medidas de preparación y prevención, aumentando su inversión. 
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, reafirma su total compromiso con el Estado de derecho, los derechos humanos y la justicia internacional, tras el anuncio del veredicto final del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia por el que se condena a Ratko Mladic por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la antigua Yugoslavia.