Pasar al contenido principal
La alta representante de la UE ha emitido una Declaración en la que lamenta que no se haya podido alcanzar un acuerdo para renovar el mandato del Mecanismo Conjunto de Investigación del uso de armas químicas de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (JIM), que expiraba el 17 de noviembre. Este fracaso dificulta los esfuerzos parar llevar ante la justicia a aquellos que hacen uso de las armas químicas en Siria.
Según el último balance de la Fiscalía General egipcia se eleva a 305 el número de víctimas mortales en el atentado perpetrado ayer en una mezquita en la península del Sinaí, donde desde 2014 está vigente el estado de emergencia. Hasta el momento ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque.
Según un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), cerca de 21.700 personas llegaron a Italia por vía marítima entre julio y septiembre de 2017, la cifra más baja para este periodo en los últimos cuatro años. Por su parte, España ha registrado un aumento del 90% en las llegadas de migrantes en el tercer trimestre de 2017 en comparación con el año anterior, con la llegada de unas 7.700 personas, la mayoría de las cuales provenían de Marruecos, Costa de Marfil y Guinea. Las llegadas por vía terrestre fueron en su mayoría refugiados de Siria.
Según el último informe de la misión de observación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la situación de seguridad ha empeorado desde la semana pasada, cuando se registraron 9.000 violaciones del alto el fuego, el mayor número desde mediados de junio. Asimismo, se ha constatado un incremento del uso y presencia de armas que deberían haber sido replegadas según los acuerdos de Minsk. Desde comienzos de año han fallecidos más de 400 civiles en los enfrentamientos que se registran en el este del país.
Los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE y los representantes de los seis países de la Asociación Oriental (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania) realizaron ayer durante la Cumbre de Asociación Oriental un balance de los avances logrados desde la pasada cumbre, celebrada en 2015, y han instado a reforzar la cooperación en los cuatro ámbitos prioritarios: una economía más fuerte, una gobernanza más sólida, una mayor conectividad y un aumento de la movilidad así como de los contactos interpersonales.
La Policía Metropolitana de Londres ha informado de que no ha encontrado ningún indicio o evidencia que se hayan producido disparos o víctimas ni de la existencia de sospechosos en el incidente de la calle Oxford y la estación de metro de Oxford Circus. El dispositivo policial desplegado continúa la investigación. La estación de Oxford Circus ha sido reabierta.
La Policía Metropolitana de Londres se encuentra investigando un incidente en el que se han registrado disparos en la calle Oxford y en la estación de metro de Oxford Circus, que ha sido cerrada al público. La Policía ha respondido como si se tratara de un incidente relacionado con el terrorismo aunque por el momento no confirma esta motivación. No se tiene constancia de personas afectadas hasta el momento.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,21% (10.053 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 0,43%. La prima de riesgo española se sitúa en 113 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,50%. El euro cotiza a 1,193 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 1,18%.
Hoy se cumplen 40 años del ingreso de España en el Consejo de Europa. España goza, por su compromiso con los derechos humanos dentro y fuera de nuestro país, de una magnífica relación de colaboración con el Consejo de Europa. Lo demuestra el hecho de que es uno de los países con menos condenas por habitante del Tribunal de Derechos Humanos. En estos 40 años, España ha aportado al Consejo de Europa un secretario general, cuatro presidentes de la Asamblea Parlamentaria y el primer Comisario Europeo de Derechos Humanos, entre otros cargos destacados.
Según la última comparecencia del portavoz de la Armada Argentina, continúa la búsqueda del submarino ARA San Juan. En las próximas horas se van a incorporar 3 nuevos medios al dispositivo de búsqueda: un buque de la Armada de Brasil, una aeronave de exploración de la Marina rusa y un buque encargado de trasladar el minisubmarino que integra el escuadrón de rescate de los EE.UU., que actuaría en caso de ser localizado.