Pasar al contenido principal
El Gobierno de España ha puesto en marcha una “ventanilla única” con sede en la Embajada de España en Londres para atender las consultas que los ciudadanos españoles deseen realizar con relación a las consecuencias del Brexit. Se trata del punto único de entrada y salida de todas las consultas que se realicen en este sentido y no brindará asistencia consular.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desde principios de 2017 y hasta el 24 de marzo, han llegado a las costas europeas a través del mar Mediterráneo 25.170 migrantes y refugiados, 20.674 de ellos a Italia y 3.496 a Grecia (frente a los 163.273 llegados a Europa en el mismo periodo de 2016).
 

El Consejo Europeo ha emitido un comunicado en el que informa de que, tras la notificación de la salida de Reino Unido de la UE, el primer paso en el seno de la UE es adoptar la posición y los principios que guiarán la negociación con Reino Unido. En dichas conversaciones la UE actuará de manera unitaria, en defensa de sus intereses, de modo constructivo y con el objetivo de minimizar la incertidumbre generada por el Brexit. En el futuro, la UE espera contar con Reino Unido como un socio cercano. 
El embajador británico ante la UE ha entregado la carta de notificación de la salida de Reino Unido de la UE al presidente del Consejo Europeo y de esta forma, se da inicio al periodo de negociaciones para el Brexit. 
Hoy ha quedado constituido el Consejo Nacional de Protección Civil, órgano de cooperación y participación en esta materia entre la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Ciudades con Estatuto de Autonomía y la Adminsitración Local. El Consejo Nacional de Protección Civil fue creado por la Ley 17/2015, de 9 de julio, con el objeto de contribuir a una actuación eficaz, coherente y coordinada de las Administraciones competentes frente a las emergencias.
España ha incrementado en 150.000 euros la ayuda humanitaria destinada a paliar los efectos de las intensas lluvias en Perú, que han afectado hasta el momento a más de 920.000 personas, con la activación del convenio de emergencia humanitaria que mantiene con Cruz Roja Española. En respuesta a las necesidades en materia de agua y saneamiento planteadas por las autoridades peruanas, España donará maquinaria de achique o extracción de agua que será utilizada principalmente en el departamento de Trujillo, al norte del país.