Pasar al contenido principal
Hamás advierte responderá a muerte de su líder político, Ismail Haniye, fallecido en un ataque esta noche en su residencia en Teherán (Irán), atribuido a Israel, tras participar ayer en la ceremonia de investidura del presidente iraní. Además, Israel confirmó fallecimiento de uno de máximos dirigentes militares de Hizbulá y responsable del ataque en los Altos del Golán, en la acción dirigida sobre una base militar de milicia libanesa en Beirut. Líbano calificó el ataque israelí de acto criminal y señaló que se reserva derecho a actuar para disuadir esta agresión.
Continúan activos los incendios forestales originados ayer en Valverdejo (Cuenca) y Benassau (Alicante), cuya extinción se están viendo dificultada por las condiciones meteorológicas. En Valverdejo se ha ordenado el confinamiento preventivo de 2 localidades (unas 150 personas). Para hoy, está previsto que participen en las tareas de extinción medios aéreos estatales, junto a medios locales, autonómicos y la UME, que se integró al dispositivo durante la noche.
El rey marroquí, en su discurso a la nación con motivo de la Fiesta del Trono, afirmó que los retos a los que se enfrenta el país requieren mayores esfuerzos y vigilancia, así como soluciones novedosas. Destacó el problema del agua como uno de los grandes retos a causa de las grandes sequías de los seis últimos años, el impacto del cambio climático y el incremento natural de la demanda.
Desde el comienzo de la operación (13 de junio) hasta el pasado día 27, un total de 1.179.325 pasajeros y 291.673 vehículos han cruzado el estrecho de forma fluida. El número de pasajeros se ha incrementado en un 9,3% respecto al mismo periodo del año anterior y el de vehículos en un 11,7%. Las rotaciones han ascendido un 9,2%, hasta alcanzar las 4.047. Estas cifras hacen prever que la OPE 2024 finalice, el 15 de septiembre, con el mayor número de embarques en los últimos 35 años.
Ante esperada represalia israelí por ataque atribuido a Hizbulá en los Altos del Golán, como ha prometido su primer ministro, varias aerolíneas han anunciado cancelación de sus vuelos al Líbano. Al mismo tiempo, varios países occidentales reiteran llamamientos a sus ciudadanos para que eviten permanecer en el país. Por el momento, el intercambio de disparos no se ha intensificado respecto a los últimos días, manteniendo el ritmo.
EE.UU. anunció un paquete de asistencia adicional a Ucrania por valor de hasta 200 millones de dólares para satisfacer las necesidades críticas de seguridad y defensa del país y proporcionarle capacidades clave. Además, añadirá otra ayuda de unos 1.500 millones de fondos de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania. Sobre los refugiados, se estima que más de 38 millones de personas han abandonado Ucrania. De ellos, más de 6,5 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y cerca de 31,5 millones habrían regresado al país.
Después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Nicolas Maduro como presidente de Venezuela, se desarrollaron protestas en varios puntos del país en contra de los resultados, que le otorgaron la victoria con 51,2% de votos frente al 44,2% del dirigente opositor, Edmundo González.
Japón, Corea del Sur y EE.UU. celebraron Reunión Ministerial Trilateral en la que subrayaron su compromiso para fortalecer la cooperación en materia de seguridad y analizaron sus intereses en la región, destacando la importancia de contribuir a la paz y estabilidad en la península de Corea y en el Indo pacífico.
Esta mañana, Comisión Nacional Electoral (CNE) ha avanzado que con el 80% del escrutinio, el actual presidente Nicolás Maduro del Partido Socialista Unido (PSUV) renovaría su cargo para un tercer mandato con  51,20% de los votos, seguido del candidato opositor Edmundo González de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) con el 44,20%, al que los sondeos dan por vencedor. Aunque la jornada electoral se desarrolló sin incidentes significativos, durante la noche ha aumentado la tensión en torno a algunos centros de votación donde la oposición ha denunciado irregularidades.
Tal y como estaba previsto, aterrizó en España el avión medicalizado del Ejército del Aire que se había desplazado hasta las Malvinas para repatriar a los tripulantes del buque pesquero Argos Georgia, que naufragó el pasado día 22, provocando la muerte de 9 personas (dos de ellas de nacionalidad española) y la desaparición de otras 4 (dos de ellas, también españolas). Fuente: Ministerio de Defensa