Pasar al contenido principal
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 14 de mayo se cifra en 521 l/m2, lo que representa alrededor de un 6% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (492 l/m2). Las cantidades superan los valores normales en la mitad oeste e interior de la Península, en la zona oriental del País Vasco, en Navarra, en la mitad oeste del Pirineo y en el norte de Aragón.
Ucrania aseguró que la situación en el norte de la provincia de Jarkóv está estabilizada, aunque es complicada y muy volátil, por lo que continúan las evacuaciones de la población de la zona. En esta nueva línea ofensiva prosiguen los intensos combates y las fuerzas ucranianas luchan para frenar el avance ruso, que mantiene la presión y consolida sus posiciones.
Se mantienen continuos enfrentamientos a lo largo de la frontera libanesa y en Siria se produjo nuevo ataque contra un vehículo en el que viajaría un dirigente de la milicia Hizbulá. Mientras, en el mar Rojo, hutíes prosiguen con lanzamiento de misiles contra buques que transitan por la zona. En marco interno del Ejecutivo israelí, un ministro del gabinete de guerra exigió al primer ministro elabore plan de acción, antes del 8 junio, para cumplimiento de seis objetivos estratégicos de importancia nacional para continuar contando con su apoyo al Gobierno de emergencia.
IBEX-35 cerró con subida del 0,25% (11.327 puntos). La variación semanal ha sido del 2%. La prima de riesgo española se sitúa en 75 puntos (la italiana en 129 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,28%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 83,89 dólares, un 1,24% más que pasada semana. La deuda de Administraciones Públicas se situó en marzo en 1.613.063 millones de euros, máximo histórico, lo que supone un aumento de 10.401 millones de euros respecto al mes anterior, un 0,6% más.
Desde comienzos de año hasta el pasado 15 de mayo, 20.898 migrantes han entrado de forma irregular en nuestro país, un 187% más que en el mismo periodo de 2023 (7.282). De ellos, 19.890 han llegado por vía marítima, un 186% más que en el año anterior (6.939). Las Islas Canarias concentran 16.586 entradas, un 375% más que en 2023 (3.495). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 3.303, un 2,5% menos que el año precedente (3.388).
Hoy concluye la Misión de Entrenamiento de la UE en Mali (EUTM-Mali), establecida desde 2013 a petición del Gobierno maliense, con objeto de reforzar las capacidades de sus Fuerzas Armadas y de Seguridad para llegar a ser autosuficientes en la restauración de su integridad territorial, en la defensa de su población, así como para reducir la amenaza que representan los grupos terroristas. Fuente: Unión Europea
Se cumple una semana del inicio de la ofensiva sobre Járkov, que ha permitido a las fuerzas rusas ampliar la línea del frente mientras que Ucrania ha reforzado la zona y estaría logrando contener su avance. El presidente de Rusia ha manifestado que su intención no es tomar el control de esta ciudad, la segunda mayor del país, indicando que esta operación militar responde a los ataques ucranianos contra territorios fronterizos rusos, incluido Belgorod, y a la necesidad de crear un área seguridad para evitar mayores daños en su población y territorio.
Continúa preocupación por anunciada intensificación de la operación militar israelí en Rafah, donde cerca de 640.000 personas han abandonado la ciudad desde comienzo de la ofensiva parcial. ONU ha advertido que mayoría desplazados se han dirigido a Deir Al Balah, lo que ha agravado la situación en esta zona. En ámbito humanitario, comenzó a operar el puerto temporal construido por EE.UU. que abre una nueva vía para el suministro de ayuda humanitaria a Gaza. A través de este corredor marítimo se distribuirá material donado por una serie de países y organizaciones internacionales.
Consejo UE prorrogó el mandato de su misión de formación en el país hasta el próximo 30 de junio de 2026, con una dotación presupuestaria de más de 14 millones de euros para este periodo. Además, decidió adaptar objetivos estratégicos de la misión favoreciendo así su transición, que pasará de modelo de formación a uno de asistencia. De esta forma, podrá combinar asesoramiento, tutoría y formación especializada en apoyo a unidades de la Fuerza de Reacción Rápida de las Fuerzas Armadas del país.
Tras la aprobación en tercera lectura de la “La Ley de Agentes Extranjeros” por el Parlamento georgiano, tanto la UE como la OTAN reiteraron a Georgia que esta decisión repercute directamente en el progreso del país hacia su adhesión a ambos organismos, ya que la misma no está en consonancia con las normas y valores fundamentales de la UE y de la Alianza.