Pasar al contenido principal
Alto representante UE y Comisario de Gestión de Crisis han manifestado que la intensificación de los combates en las afueras y dentro de El Fasher (Sudán) está agravando una situación humanitaria ya catastrófica y con gran impacto en los civiles. Condenan ataques indiscriminados de ambos lados y denuncian que, desde abril 2023, las partes en conflicto bloquean la entrega de ayuda y niegan asistencia a los más de 800.000 civiles en El Fasher. Finalmente, instan a las partes a poner fin al conflicto armado en todo Sudán y reducir hostilidades en torno a El Fasher.
Consejo de la UE adoptó formalmente la revisión del Reglamento relativo a las normas de emisión de CO2 del transporte por carretera (se endurecen las restricciones con reducciones del 40% para 2030, del 65% para 2035 y del 90% para 2040 con un 40%) que afectarán a camiones medios y pesados, autobuses y ciertos vehículos profesionales. Además, se mantiene el objetivo de disminución del 15% de las emisiones para 2025 para camiones pesados y se establece la emisión cero para autobuses urbanos en 2035. Está previsto que el Reglamento entre en vigor en veinte días.
Presidente ruso mantuvo nueva reunión operativa del Consejo de Seguridad tras nombramiento del nuevo ministro de Defensa. Por otra parte, desde principios de 2024 Gazprom habría aumentado el suministro de gas a China a través del gasoducto de Siberia superando en un 37,4% las cifras del mismo periodo del año pasado (en mes abril crecimiento de 57% respecto al mismo mes de 2023). En cuanto ayudas a Ucrania, Comisión Europea confirmó extensión de suspensión de aranceles y cuotas a exportaciones de productos ucranianos a UE hasta junio 2025.
Primer ministro de Israel reiteró ayer su intención de proseguir operaciones en Gaza, en el marco de su discurso en la ceremonia por Día del Recuerdo de los Caídos de las Guerras de Israel. Por otro lado, desde inicio del conflicto, se estima que unos 189 voluntarios habrían sido víctimas y, en este sentido, secretario general ONU condenó el fallecimiento ayer de un miembro del Departamento de Seguridad de la ONU cuando se dirigía al Hospital Europeo de Rafah.
Según Corporación Reservas Estratégicas Productos Petrolíferos (CORES), EE.UU. fue el principal país exportador de petróleo a España en el primer trimestre de 2024, alcanzando los 2,77 millones de toneladas por lo que acaparó 17% del petróleo que entró en España, 2,9 puntos más que en conjunto del año pasado. En segundo puesto, México envió 2,54 toneladas de crudo con destino España (incremento del 37,8%). Como consecuencia, su cuota aumentó hasta el 15,6% (4,2 puntos más que en 2023).
Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM) ha destacado en su último estudio que unos 281 millones de personas en el mundo son migrantes (un 3,6% de la población), lo que supone un aumento del 60% respecto al año 2000. EE.UU. es el país con más inmigrantes (43,4 millones según cifras de 2020), seguido de Alemania (14 millones) y Arabia Saudí (13 millones).
El gobierno de Irak ha presentado una solicitud al Consejo de Seguridad ONU, para reducir mandato de la Misión de Asistencia de ONU para Irak (UNAMI) y preparar su cierre a finales de 2025. Según gobierno iraquí, las circunstancias que motivaron la misión (desplegada tras intervención estadounidense en Irak en 2003) han cesado. Además, autoridades iraquíes han añadido que esperan respuesta de la ONU a finales de mayo, junto a una resolución que articule un mecanismo para continuar con supervisión de cuestiones de coordinación con agencias internacionales activas en el país.
Continúan ataques ucranianos con drones a instalaciones energéticas en el interior del territorio ruso que han provocado un incendio en una refinería de petróleo en la región de Volgogrado, al sur de Rusia. Mientras tanto, Rusia ha comunicado que sus sistemas de defensa aérea han derribado varios misiles y drones ucranianos que sobrevolaban las regiones de Bélgorod, Briansk, Lípetsk y Volgogrado.
En ámbito humanitario, tras el cierre del paso de Rafah hace unos días, Israel ha anunciado la apertura del paso de Erez Occidental, por primera vez desde que comenzó el conflicto, que permitió en la jornada de ayer la entrada de decenas de camiones del Programa Mundial de Alimento procedentes del puerto de Ashdod. En paralelo, Israel ha denunciado que milicias de Hamás han bombardeado el paso de Kerem Shalom, por el que se entrega la mayor parte de ayuda humanitaria a la población de la Franja.
Durante el llamado Diálogo Nacional para la Paz y la Reconciliación, sin participación de partidos políticos ni grupos extremistas, se recomendó ampliar, de 2 a 5 años, la duración de la transición liderada por la Junta Militar, en el poder tras el golpe de Estado de 2020. Además, se propuso que su dirigente actual se presente como candidato a las próximas elecciones, aún sin fecha. Fuente: Junta Militar de Mali