Pasar al contenido principal
Según estimación preliminar de Oficina Europea de Estadística, producto interior bruto (PIB) en eurozona aumentó un 0,3% entre enero y marzo, tras haberse mantenido estable en dos últimos trimestres de 2023. En conjunto UE, el PIB creció también un 0,3%, después de haber registrado un crecimiento negativo de -0,1% en dos trimestres anteriores. En comparación con el primer trimestre de 2023, el crecimiento económico fue del 0,4% en los países de la eurozona y del 0,5% en el conjunto de la UE, en ambos casos tres décimas por encima del observado en el trimestre anterior.
Consejo UE decidió prorrogar el mandato de la Misión Asesora de la UE en apoyo de la Reforma del Sector de Seguridad en Irak (EUAM Irak) hasta el 30 de abril de 2026, con una asignación presupuestaria de casi 66 millones de euros. Los objetivos estratégicos del mandato de la EUAM Irak, que se inició en 2017, se han modificado para seguir contribuyendo al desarrollo y el fortalecimiento de los aspectos civiles de la reforma del sector de la seguridad en Irak.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 65,9% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 49,6% del año anterior y el 65,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan 36.953 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 389 hm³. El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 68%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete‑Barbate, con un 30,7%.
Durante la reunión del Comité Especializado de Inmigración, celebrada hoy, se ha hecho un balance de los flujos migratorios irregulares en España durante el año 2023 y se han repasado las líneas de acción para la ordenación de los flujos migratorios incluidas en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021, actualmente en vigor. También se han recordado los aspectos más reseñables de la gestión de la llegada a España de personas afectadas por la invasión rusa de Ucrania.
Después que autoridades ucranianas hayan reconocido avances de las tropas rusas en el este del país, el Gobierno de Rusia ha informado de la toma de la localidad ucraniana de Semenovka, tras anuncio de las fuerzas ucranianas de su retirada de varios pueblos de la zona. Sin embargo, Ucrania consigue detener, de momento, avances al noroeste de Avdika y ha señalado que, en los últimos días, ha repelido más de 50 ataques en la región de Donetsk. También afirma que se ha producido un gran número de bajas entre el ejército ruso, donde, además, está crece número de deserciones.
Primer ministro de Israel afirmó que el Ejército israelí entrará en Rafah para eliminar los batallones de Hamás que presuntamente quedan en el sur de la Franja de Gaza, sin importar si existe o no un acuerdo con Hamás sobre posible tregua. Estas declaraciones se producen en un momento en el que Hamás se encuentra valorando la última propuesta de los mediadores en El Cairo.

En la sede del Departamento de Seguridad Nacional, hoy —30 de abril de 2024— se ha reunido el Comité Especializado de Inmigración (CEI) bajo la presidencia del secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. El CEI es el principal órgano de apoyo del Consejo de Seguridad Nacional en el ámbito de la inmigración.

Según indicador adelantado elaborado por Instituto Nacional de Estadística, la inflación anual estimada del IPC en abril de 2024 se sitúa en el 3,3% (si se confirma supone un aumento de una décima en su tasa anual, ya que en el mes de marzo esta variación fue del 3,2%). Esta evolución se debe, principalmente, a subida de precios del gas, frente a bajada de abril de 2023, y al aumento de precios de alimentación, mayor que el del año pasado. También habría influido la electricidad, cuyos precios han bajado, aunque algo menos que en el mismo mes del año anterior.
Consejo UE adoptó tres actos legislativos que reformarán marco de gobernanza económica y fiscal, para garantizar finanzas públicas sanas, promoviendo al mismo tiempo un crecimiento sostenible e inclusivo en todos los Estados miembros a través de reformas e inversiones. Se pretende reducir ratios de deuda y déficits de manera gradual, realista, sostenida y favorable al crecimiento, protegiendo reformas e inversiones en áreas estratégicas como digital, ecológica o defensa. El nuevo marco brindará margen para políticas anticíclicas y ayudará a abordar los desequilibrios macroeconómicos.
Secretario general OTAN visitó ayer por sorpresa Kiev, su tercera visita desde el inicio del conflicto. Allí se reunió con el presidente del país, con quien repasó la ayuda militar ofrecida hasta ahora por los países aliados y también debatió sobre la iniciativa de establecer un fondo de 100.000 millones de euros para ayudar militarmente a Ucrania durante los próximos 5 años, tal y como propuso a principios de este mes. En cuanto refugiados, se estima más de 32 millones de personas han abandonado Ucrania.