Pasar al contenido principal
Comisión Europea decidió modificar el Marco Temporal de Crisis y Transición (MTCT) adoptado en marzo de 2023 como continuación del Marco Temporal de Crisis acordado en 2022 para flexibilizar el apoyo estatal a la economía tras el inicio de la guerra en Ucrania. Así, la medida prorroga por seis meses, hasta 31 de diciembre, la aplicación de las disposiciones sobre ayudas destinadas a abordar las perturbaciones del mercado en los sectores de la agricultura y la pesca.
Presidenta Comisión Europea anunció paquete de ayuda humanitaria a El Líbano por valor de 1.000 millones de euros para el periodo entre 2024 y 2027, para apoyar al país en la gestión de la población refugiada, principalmente siria, el fortalecimiento de los servicios públicos y la asistencia a las reformas internas urgentes en el sector financiero y empresarial. Dicha ayuda también tiene como objetivo fundamental mejorar el apoyo a las fuerzas de seguridad libanesas frente a los retos relacionados con la gestión de las fronteras y los desafíos migratorios.
Consejo del Atlántico Norte mostró su preocupación por las recientes actividades rusas híbridas registradas en varios países aliados, entre ellos, República Checa, Estonia, Alemania, Reino Unido o Polonia y recalcó la determinación de los Estados de la OTAN para abordar y responder colectivamente a las mismas. Subrayó que estas forman parte de una campaña desplegada en toda la zona euroatlántica que se está intensificando y que incluye acciones violentas y de sabotaje, la interferencia cibernética y electrónica y campañas de desinformación.
Durante su visita a El Líbano, presidenta Comisión Europea mostró su preocupación por volátil situación en esta zona. Reclamó plena implementación de Resolución 1701 del Consejo Seguridad ONU sobre resolución del conflicto entre Israel y Líbano de 2006 e instó a hacer uso de la vía diplomática para el arreglo de controversias. Secretario general ONU ha instado a Israel y Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego que permita liberación de rehenes, al mismo tiempo que se espera respuesta del grupo a última propuesta israelí.
Parlamento de Georgia aprobó en segunda lectura, proyecto de ley sobre agentes extranjeros y se espera que en próximas semanas se vuelva a valorar en tercera lectura antes de progresar siguientes pasos para su aprobación final. Esta medida ya había sido rechazada por UE, OTAN y EE.UU. al considerar reduce capacidad de sociedad y medios de comunicación de participar en asuntos públicos. En este sentido, ayer, presidenta Comisión Europea reiteró su preocupación por la situación e instó a Georgia a cumplir los compromisos alcanzados como país candidato a la adhesión a la UE.
Tras su reunión de trabajo, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció su decisión de mantener sin cambios los tipos de interés en el rango objetivo entre el 5,25% y 5,5%. Además, en su comunicado, explicó que en los últimos meses no se han producido nuevos avances en la reducción de la inflación hacia el objetivo del 2% y que esta tasa todavía se mantiene elevada, por lo que no considera apropiado reducir los tipos. Fuente: Fed
Tras su reunión de trabajo, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció su decisión de mantener sin cambios los tipos de interés en el rango objetivo entre el 5,25% y 5,5%. Además, en su comunicado, explicó que en los últimos meses no se han producido nuevos avances en la reducción de la inflación hacia el objetivo del 2% y que esta tasa todavía se mantiene elevada, por lo que no considera apropiado reducir los tipos. Fuente: Fed
Ha entrado en vigor el acuerdo comercial entre la UE y Nueva Zelanda, que incluye eliminación de aranceles sobre exportaciones comunitarias, mayor apertura del mercado neozelandés de servicios a sectores clave como servicios financieros, telecomunicaciones y transporte marítimo, política de discriminación cero respecto a inversores procedentes de UE y un mejor acceso de empresas de Estados miembro a contratación pública del país.
Departamento de Estado de EE.UU. anunció nuevas sanciones contra más de 280 individuos y entidades vinculados con el desarrollo de la industria rusa de energía, metales y minería y que facilitan las exportaciones del país o evaden las sanciones impuestas proporcionando financiación a sus operaciones en el marco de la guerra. También, adoptó medidas restrictivas contra entidades que apoyan la base industrial de defensa rusa, incluyendo en este apartado a varias empresas chinas entre otras.
Secretario de Estado de EE.UU., en la última jornada de su viaje a la región, mantuvo reuniones con primer ministro, presidente y ministro de Defensa de Israel, a quienes recordó posición estadounidense en contra de eventual asalto terrestre a Rafah sin un plan que garantice seguridad de civiles, así como reiteró su compromiso para implementar soluciones que faciliten la estabilidad y seguridad regional. También, abordó la propuesta de acuerdo entregada a Hamás señalando que el grupo no debe dilatar su respuesta y reiterando su apoyo a la seguridad israelí.