Pasar al contenido principal

El informe anual Estado de Schengen 2025 destaca la correcta aplicación de las normas para la gestión eficaz de las fronteras exteriores, la seguridad y la migración de manera coordinada. Además, remarca que la plena adhesión de Bulgaria y Rumania al espacio de movilidad europeo ha reforzado significativamente la economía de la UE y añade que los requisitos de Schengen se han convertido en un aspecto crucial del proceso de ampliación.

Mientras se mantienen las consultas para reactivar un alto el fuego, persisten bombardeos a lo largo de la Franja de Gaza e Israel ha emitido nuevas órdenes de evacuación para distritos del norte de Gaza, donde tropas israelíes continúan avanzando, mientras casi el 70% ha sido designado como zona de exclusión.

En cuanto negociaciones, en encuentro en Moscú entre presidente ruso y enviado especial estadounidense se abordó posible reanudación de negociaciones directas con Ucrania, las últimas en marzo 2022 en Estambul, poco después del inicio de la invasión. Tras declaraciones del presidente estadounidense que aseguró posee fecha límite para firma de un pacto, y, aunque no determinó el día, afirmó que está próximo, Rusia afirmó que están preparados para el acuerdo, aunque existen elementos que han de resolverse.

El pasado 23 de abril, se reunió en la sede del Departamento de Seguridad Nacional, el Comité Especializado de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CENP), presidido por el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales.

 

UE adoptó un paquete de asistencia por valor de 20 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) para apoyar la modernización de las capacidades de defensa aérea de corto alcance de Moldavia. Esta ayuda se suma al tramo aprobado el día 7 por valor de 40 millones para mejorar la movilidad de la infantería, así como las capacidades de mando y control relacionadas con la defensa aérea. La UE subrayó que las contribuciones totales a Moldavia mediante el FEAP ascienden a casi 200 millones de euros desde 2021.

Gobierno de Pakistán calificó de irresponsables e injustas las medidas tomadas por autoridades indias el miércoles, tras el ataque contra turistas en Cachemira, y afirmó continúa apoyando derecho de autodeterminación del pueblo de cachemir que vive en el enclave disputado por ambos países. En cuanto anuncio de India de suspender acuerdo estratégico para gestión conjunta del agua, advirtió que cualquier intento de detener o desviar el flujo de agua será considerado un acto de guerra y se responderá en consecuencia.

El informe anual de la Alianza recuerda la necesidad de aumentar la inversión y capacidades industriales de defensa, así como de mejorar la resiliencia de infraestructuras críticas y cadenas de suministro, describiendo un contexto de creciente competitividad estratégica. En este sentido, recoge los avances para reforzar la defensa y disuasión colectiva en 2024 con un incremento del 19,4% del gasto de los países europeos y Canadá. EE.UU.

Jefe del Estado Mayor israelí avanzó que ampliarán operaciones en la Franja de Gaza si Hamás no facilita liberación de rehenes. Ayer, según medios locales, se registraron unos 60 fallecidos en marco de combates. Fuerzas israelíes ordenaron la evacuación de la población en Beit Hanoun y Sheikh Zayed (norte) hacia el oeste de la ciudad de Gaza.

Oficina ONU afirmó que, además de en Kiev, se registraron ataques en regiones de Dnipró, Donetsk, Járkov, Jerson, Poltava y Odesa, mostrando su preocupación por las consecuencias de los mismos. El presidente de Ucrania volvió a solicitar aumento de presión para forzar a Rusia a detener hostilidades de forma incondicional y rechazó cualquier acuerdo que suponga cesión de sus territorios ocupados. Por su parte, presidente de EE.UU. y alta representante UE criticaron últimos acontecimientos, reiterando necesidad de alcanzar un alto el fuego.

Su Majestad el Rey presidió la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que a propuesta del Presidente del Gobierno, informa a Su Majestad al Rey al menos una vez al año.