Pasar al contenido principal

Presidida por SM el Rey Felipe VI, se ha celebrado hoy reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en la que se dio luz verde al procedimiento de elaboración de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional. Además de los plazos legalmente establecidos, el acuerdo adoptado puso de manifiesto el notable cambio del panorama internacional experimentado desde 2021 como principal motivo que justifica el inicio del proceso de la revisión estratégica.

Comisión Europea publicó su cuarto informe sobre el estado del espacio Schengen en el que evalúa implementación de normas para gestión conjunta de fronteras exteriores de UE, señalando que en general se aplican correctamente. Informó que estos esfuerzos han contribuido a disminución de cruces irregulares con alrededor de 240.000 detecciones el año pasado, señalando se trata de la cifra más baja desde 2021. También, se produjo un aumento de casi el 12% en número de retornos. Por otra parte, establece objetivos clave en los que propone continuar trabajando.

Ministro del Interior de España firmó junto a su homólogo iraquí un convenio de cooperación bilateral. El documento establece un marco legal para reforzar la colaboración en materia de seguridad, capacitación e intercambio de buenas prácticas en los ámbitos de delitos graves y transnacionales en relación con el crimen organizado y terrorismo. El acuerdo contempla, además, la creación de una comisión de seguimiento y el intercambio de oficiales de enlace como canales prioritarios de información.

Comisión Europea propuso adoptar nuevo Reglamento para reforzar el Plan de Preparación para la Defensa 2030. A través de este documento se introducirían modificaciones específicas a programas de financiación de UE para impulsar inversiones coordinadas en industrias de defensa y tecnología. En este sentido, la propuesta amplía el alcance de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) cubriendo tecnologías y productos relacionados con la defensa, incluyendo capacidades prioritarias identificadas en Libro Blanco para la Defensa Europea.

Mientras Egipto y Catar mantienen esfuerzos diplomáticos para conducir a las partes en conflicto a un acuerdo de alto el fuego, presidente de la Autoridad Nacional Palestina afirmó que continúa trabajando para promover la paz en la Franja de Gaza y Cisjordania. Tal y como explicó, su plan consiste en cuatro prioridades clave: (i) fin de hostilidades; (ii) levantamiento del bloqueo israelí a entrada de ayuda humanitaria en Gaza; (iii) evitar desplazamiento de población palestina; y (iv) implementación de solución política con apoyo internacional.

En las últimas horas, autoridades ucranianas informan sobre bombardeos en varias ciudades, incluido Kiev. Al mismo tiempo, se mantienen esfuerzos para facilitar un acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Ayer, tras la reunión en Londres entre representantes de Reino Unido, Francia, Alemania, Ucrania y EE.UU., el presidente de este último país afirmó que el proceso para cese de hostilidades está muy avanzado y acusó a su homólogo ucraniano de entorpecer estos progresos.

El último informe de perspectivas económicas del FMI revisa a la baja la estimación de crecimiento global hasta el 2,8% en 2025 y el 3% en 2026 (frente al 3,3% estimado para ambos años en enero), mientras que reduce en 2 décimas (hasta el 0,8%) el crecimiento previsto para la zona del euro en 2025, en un contexto marcado por tensiones comerciales y gran incertidumbre política.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 75,6% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 66,6% del año anterior y el 62,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 42.343 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 865 hm³ (el 1,5% de su capacidad total). El nivel medio de reservas se sitúa en el 76,3% en la vertiente atlántica, con la cuenca del Guadalquivir al 60,7 % y la del Guadalete-Barbate al 55,2 %.

Ejército israelí destruyó, en la Franja de Gaza, excavadoras y camiones cisterna de agua, aguas residuales y basura, que se encontraban en un garaje municipal en Yabalía y en una empresa de construcción en la ciudad de Gaza y en Jan Yunis (sur). Al menos, una decena de los vehículos habían sido donados por Egipto y Catar para sacar escombros y buscar desaparecidos. El Ejército justificó el ataque, al dirigirse contra maquinaria utilizada con fines terroristas, entre ellos, excavación de búnkeres, destrucción de infraestructuras o colocación de explosivos.

Ucrania dispuesta a entablar negociaciones directas con Rusia, siempre que se acuerde previamente un alto el fuego. Este posible cese de hostilidades será abordado en reunión prevista hoy en Londres, con representantes de EE.UU., Reino Unido, Francia y Alemania. Paralelamente, se espera que principal negociador del presidente estadounidense regrese a Rusia esta semana, en marco de contactos trilaterales con Ucrania, para avanzar hacia posible acuerdo de paz.