Pasar al contenido principal
Primer ministro israelí ha rechazado posible reconocimiento unilateral de un Estado palestino y ha asegurado que solo se alcanzará acuerdo a través de negociación directa con autoridades palestinas. ONU destacó que ataques contra infraestructuras civiles se han convertido en un patrón y recordó están prohibidas bajo derecho internacional humanitario. En Rafah, organización internacional informó que ataques aéreos están dificultando situación humanitaria.
Según estimaciones de Eurostat, en el cuarto trimestre de 2023, el Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona permaneció estable, con una tasa de crecimiento del 0%, y aumentó un 0,1% en el conjunto de la UE. El trimestre precedente ambas economías registraron un descenso de un 0,1%. Así, se prevé que el crecimiento anual del PIB en 2023 se sitúe en el 0,5% tanto en la eurozona como en la UE, comparado con el crecimiento del 3,5% y 5,3% del 2022 y 2021 respectivamente.
Se celebró nueva reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, liderado por EE.UU., durante la cual se analizaron los últimos avances en el conflicto y se profundizó en los mecanismos para atender necesidades más urgentes del país.
Ayer, volvieron a producirse cortes puntuales de la red principal de carreteras en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Castila-La Mancha, Madrid y Aragón. Los cortes intermitentes que en los últimos días habían afectado a las vías AP-7 y la N-II (Girona), cerca de la frontera con Francia, cesaron por la tarde. También, se liberó el acceso al puerto de Tarragona, que permanecía bloqueado desde el martes, y se bloqueó el acceso al puerto de Motril (Granada) durante la primera mitad del día.
Respecto operaciones militares en la región, la aviación israelí bombardeó el sur de Líbano en respuesta a cohetes lanzados por Hezbolá a primera hora de la jornada cerca de una base militar en el norte de Israel. Portavoz del secretario general ONU instó a ambas partes a cesar sus ataques cruzados y alertó de la peligrosidad que supone la última escalada. En cuanto situación en Franja de Gaza, prosiguieron operaciones militares en Jan Yunis, donde la población estaría abandonando el hospital Naser ante orden de evacuación de instalaciones dada por Israel.
ONU mostró su preocupación por tensa situación en Senegal, tras suspensión de elecciones presidenciales previstas para 25 febrero, que han ocasionado numerosas protestas en las que han fallecido tres personas y más de 200 detenidos. También ha solicitado al Gobierno senegalés garantice respeto a Derechos Humanos y denuncia uso desproporcionado de la fuerza durante las movilizaciones.
Alto representante UE urgió a rebajar tensiones tras enfrentamientos en la zona sur de la frontera que causaron la muerte de cuatro militares armenios e hizo llamamiento a conducir la normalización de sus relaciones a través del diálogo. Además, ha reiterado compromiso de UE con una paz sostenible, reconocimiento de soberanía, inviolabilidad de fronteras e integridad territorial.
ONU y EE.UU. mostraron su preocupación por la detención, el viernes, de la presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, Rocío San Miguel, hispano venezolana, acusada, entre otros delitos, de terrorismo y conspiración. Según ONU no se trata de hechos aislados, sino que forman parte de un plan coordinado para silenciar a críticos y a quienes se percibe como opositores. Por ello, instan al Gobierno a poner fin a estos actos que se están intensificando en todo el país y contravienen el Derecho internacional.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 51,1% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 50,07% del año anterior y el 59,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.648 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 553 hm³ (el 1% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 51,3%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate con un 15,5% y del Guadalquivir, con un 23,2%.
Por noveno día consecutivo se mantienen protestas agrarias en diferentes puntos del país. Para hoy, se esperan importantes movilizaciones en entorno Mercamadrid (Madrid), Sevilla, Jaén, Málaga y el Puerto de Motril (Granada), Santiago de Compostela, Palencia, Burgos, Valladolid, Guadalajara, Toledo y Cuenca. Ayer se registraron bloqueos, sin grandes incidencias, en Mercabarna (Barcelona), Puerto de Santander o Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, Zaragoza.