Pasar al contenido principal
Las fuerzas rusas mantienen la presión en su ofensiva y prosiguen con sus ataques sobre la infraestructura crítica ucraniana, especialmente energética, de suministro de agua y calefacción. Sin embargo, sus avances en las líneas del frente continúan siendo limitados. Además, Rusia ha mostrado su intención de suspender su participación en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), decisión que podría formalizarse en los próximos cuando sea aprobado en el Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento ruso).
Se mantiene presión internacional para tratar de frenar la incursión terrestre en Rafah. Alemania, que amparó el legítimo derecho a la autodefensa, insistió en Israel también ha de respetar el derecho internacional humanitario, recordando que miles de gazatíes se desplazaron a esta zona del sur de la Franja en busca de protección, cumpliendo sus órdenes. Además, abogó por el establecimiento de corredores humanitarios y remarcó que la población ya no puede trasladarse más al sur ni a Egipto, que, en las últimas semanas, ha reforzado militarmente la seguridad de su frontera con Gaza.
Comisión Europea anunció presupuesto humanitario anual que contará con más de 1.800 millones de euros para 2024, cuando unos 300 millones de personas precisarán de asistencia. Este presupuesto reforzado se destinará a abordar consecuencias de desplazamientos forzosos, crisis alimentarias e impacto del cambio climático en países del Sahel, República Centroafricana o cuenca del lago Chad.
En marco sanciones y futura reconstrucción de Ucrania, Consejo UE adoptó una decisión y un reglamento que aclaran las obligaciones de los Depositarios Centrales de Valores que poseen activos y reservas del Banco Central de Rusia que están inmovilizados como consecuencia de medidas restrictivas de UE. Esta decisión, en consonancia con posición del G7, allana el camino para que Consejo decida sobre posible establecimiento de contribución financiera al presupuesto de UE recaudada con estos beneficios netos para apoyar a Ucrania y su reconstrucción en una fase posterior.
Plataforma Nacional para Defensa del Transporte ha anunciado desconvocatoria de paros indefinidos, que inició el pasado sábado en apoyo a la huelga de asociaciones de agricultores y ganadores. Ayer, por séptimo día consecutivo, se registraron nuevas protestas y cortes en diversas carreteras de Aragón, País Vasco Cataluña, Andalucía, Castilla y León o Castilla-La Mancha, así como en la frontera con Portugal, que se desarrollaron sin incidentes significativos.
Comunidad internacional expresa preocupación ante inminente ofensiva terrestre en Rafah, que podría agravar tensión con Egipto, después que fuerzas israelíes hayan intensificado bombardeos y ordenada evacuación de esta zona, para lo que se solicitó cooperación de agencias humanitarias. Esto ha sido rechazado por ONU, quien manifestó no participará en desplazamiento forzoso de la población. Además, junto a UE, ha insistido que no existen zonas seguras en Gaza y recalcó que resulta imposible regreso de gazatíes a lugares repletos de municiones y artefactos sin detonar.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 6 de febrero se cifra en 278 l/m2, lo que representa alrededor de un 8% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (302 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este y en la mitad sur de la Península, especialmente en el levante donde se ha registrado menos de una cuarta parte de las precipitaciones medias entre 1991-2020. También están por debajo de la media ambos archipiélagos.
Sobre el terreno, Ministerio Defensa de Rusia afirmó que en última semana sus tropas han logrado controlar y avanzar posiciones en Kupiansk, Lugansk, Donetsk, Jarkov y Zaporiyia. Por otra parte, el ministro se reunió con líderes de empresas de industria rusa de defensa y destacó que, desde 2022, se ha podido incrementar producción de vehículos aéreos no tripulados en un 60% y espera que, con reciente apertura de nuevos talleres, se duplicará fabricación de armas, misiles y proyectiles de artillería.
Primer ministro de Israel reiteró que su objetivo es lograr completa desmilitarización de Gaza, incluso si requiere mantener control y responsabilidad sobre la seguridad en todo el territorio de la franja. Insistió “no existe otra alternativa en el futuro previsible”. Por su parte, Hamás, que se encuentra en Doha en marco negociaciones para alcanzar cese de las hostilidades, señaló que cualquier ataque israelí sobre Rafah obstaculizaría conversaciones y posible intercambio de prisioneros.