Pasar al contenido principal
Una coalición de países de la OTAN, que incluye a Alemania, Países Bajos, Rumanía y España, acordaron, con apoyo de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo del organismo (NSPA), la compra de 1.000 misiles Patriot para reforzar sus capacidades de defensa antiaérea. El contrato, valorado en 5.500 millones de dólares, ha sido adjudicado a la empresa COMLOG, con sede en Alemania.
Portavoz de Seguridad Nacional estadounidense ha informado que se tiene constancia de que Corea del Norte sigue proveyendo material militar, principalmente misiles balísticos y lanzadores, a Rusia. Al respecto, ha asegurado que EE.UU. planteará esta cuestión ante Consejo de Seguridad ONU, al considerar este hecho una “escalada significativa y preocupante”, además de contrario a sanciones internacionales impuestas contra transferencia de armamento a Rusia con motivo del inicio de la guerra en Ucrania.
En frontera libanesa, se han vuelto a producir intercambios de misiles y combates. Respecto situación en la zona, jefe Fuerza Interina ONU en Líbano (FINUL) mantuvo reuniones con máximas autoridades políticas y militares libanesas con las que abordó creciente tensión en torno a la Blue Line, zona de actuación de la misión, y la posible extensión a otras áreas del país.
Tras falta de acuerdo entre sindicatos y compañía aérea Iberia, a las 0:00h del día de hoy ha comenzado la huelga nacional de personal del servicio de atención en tierra a aeronaves y pasajeros (handling), que se prolongará previsiblemente hasta el próximo 8 de enero. Como consecuencia, 444 vuelos se verán cancelados, afectando a más de 45.600 pasajeros. Además, continúa activa la huelga sectorial de servicios de dirección de plataforma en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que se inició el pasado 31 de diciembre y finalizará el 7 de enero.
El paro en diciembre descendió en 27.375 personas, un 1% respecto al mes anterior, y sumó un total de 2.707.456 desempleados, la cifra más baja para este mes desde el año 2007. A nivel interanual, el paro disminuyó un 4,6%, (130.197 personas). En cuanto al número de afiliados medios a la Seguridad Social, la cifra ascendió durante el mes de diciembre en 29.937, hasta un total de 20.836.010. El crecimiento interanual ha sido del 2,7%, con 539.740 trabajadores más que en el mismo mes de 2022.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 45,7% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 46,3% del año anterior y el 54,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.588 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 243 hm³ (el 0,4% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente Atlántica es del 44,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate (14,5%) y del Guadalquivir (19,3%).
Presidente Ucrania ha denunciado que en los últimos días se ha registrado una nueva oleada de ataques aéreos rusos contra varias regiones del país, principalmente Kiev y Járkov. Como respuesta, Consejo OTAN-Ucrania celebrará una reunión extraordinaria para valorar la situación y abordar posibles acciones a tomar. En este sentido, el fortalecimiento de la defensa aérea ucraniana será uno de los temas clave.
Se mantienen combates en zonas de Franja de Gaza, con intensidad en la localidad de Jan Yunis. En frente norte, Israel ha bombardeado posiciones del grupo chií Hezbolá en Líbano y fuerzas israelíes han llevado a cabo ataque con drones sobre objetivos en el campamento de refugiados de Nur al Shams, en Cisjordania.
El primer ministro somalí mostró su rechazo ante el acuerdo de cooperación anunciado el pasado lunes día 1 de enero por el Gobierno de Etiopía y las autoridades de la región somalí de Somalilandia, por el que se pretende facilitar la aspiración del país vecino de acceso al mar, con el objetivo de diversificar su acceso a los puertos y fortalecer la asociación económica entre las partes. El Gobierno somalí señaló que se trata de un acuerdo ilegal que supone una violación de la integridad territorial y la soberanía del país.
Ministerio de Exteriores francés anunció el cierre indefinido de su embajada en Níger debido a los obstáculos que imposibilitan su actividad en los últimos meses (desde el golpe de Estado de julio de 2023), a los que se refirió como una violación evidente de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Fuente: Ministerio Exteriores Francia