Pasar al contenido principal
Respecto situación en Franja de Gaza, ONU advirtió que sus existencias de combustible están próximas a consumirse y reiteró se debe permitir entrada del suministro de forma urgente. ­­­Por otro lado, ayer se confirmó entrada por Rafah, martes día 24, de otro convoy de ocho camiones que transportaban agua, alimentos y medicinas. Además, presidente de Francia anunció envío a la zona de un buque medicalizado. En cuanto reunión Consejo Seguridad ONU, el proyecto de resolución de EE.UU. no fue aprobado debido al voto negativo de China, Rusia y Emiratos Árabes Unidos.
Durante la reunión de ayer, se alcanzó acuerdo político sobre el total admisible de capturas y cuotas para las poblaciones de peces de mayor importancia comercial en el Mar Báltico en 2024. En cuanto mercados agrícolas, se señaló que continúan suponiendo un desafío factores como la guerra en Ucrania, las condiciones meteorológicas adversas en determinadas regiones, los elevados precios de la energía, la disminución del poder adquisitivo a escala mundial, la propagación de enfermedades animales y la inflación de los precios de los alimentos.
El Consejo aprobó una Estrategia de Seguridad Marítima de la UE revisada y su Plan de Acción, documentos que fueron adoptados por primera vez en 2014, con el fin de garantizar instrumentos que permitan hacer frente a nuevos retos, como la creciente competencia estratégica por el poder y los recursos en las cuencas marítimas de la UE y fuera de ella, la degradación medioambiental y los ataques híbridos y cibernéticos contra las infraestructuras marítimas. La aplicación de la Estrategia se evaluará dentro de 3 años.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 35,6% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 31,8% del año anterior y el 48% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 19.945 hm³ de agua, con un aumento en la última semana de 577 hm³ (el 1% de la capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 36%, donde destaca la situación del Guadalete-Barbate (15,1%) y del Guadalquivir (18,4%).
Celebrado Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Incendios, en el que se destacó la mejora de la notificación de los incendios y de las diferentes situaciones operativas por parte de las Comunidades Autónomas, así como el apoyo brindado a otros países en labores de extinción y asesoramiento. Por otra parte, tuvo lugar la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Vialidad Invernal ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas.
Durante II Cumbre parlamentaria de la Plataforma Internacional de Crimea, celebrada ayer en Praga, el presidente ucraniano declaró que la flota militar rusa ya no puede operar en la parte occidental del Mar Negro. En este sentido, afirmó que ha perdido sus bases y rutas logísticas en la zona y se está retirando gradualmente de Crimea. Además, pidió que se mantenga y aumente la presión sobre Rusia, que se garantice el cumplimiento del régimen sancionador y que se detenga la propaganda rusa.
Fuerzas Armadas de Israel continúan con ataques sobre la franja de Gaza, sur del Líbano y Siria, después de haber intensificado el lunes su ofensiva contra Hamas y haber destruido al menos 400 de sus posiciones. En marco ONU, ayer se celebró un debate abierto en el Consejo de Seguridad en el que el secretario general de la organización pidió que se respete el Derecho Internacional Humanitario, se permita la entrada de asistencia sin restricciones a Gaza y se luche contra la desinformación.
El presidente de Turquía firmó el protocolo de adhesión de Suecia a la OTAN y trasladó el documento al Parlamento para su autorización final, que todavía deberá ser ratificado por el Gobierno de Hungría. Tanto Suecia como Finlandia iniciaron el proceso de unión a la Alianza durante la cumbre celebrada en Madrid en junio de 2022 y Finlandia culminó la adhesión el pasado 4 de abril, tras superar el bloqueo temporal de Turquía y Hungría.
El déficit de la eurozona se mantuvo estable en el segundo trimestre de este año, en el 3,3% del PIB. Las medidas para aliviar las consecuencias de elevados precios energéticos siguieron teniendo un fuerte impacto en presupuestos públicos y la mayoría de los Estados miembro continuó registrando déficit público. Por otra parte, la deuda pública de la zona euro descendió al cierre del segundo trimestre, desde el 90,7% del primer trimestre hasta el 90,3%.
Decisión adoptada por el Consejo por la que se prorrogan, hasta el 31 de octubre de 2024, las medidas restrictivas actuales contra Daesh y Al-Qaeda y contra las personas físicas y jurídicas asociadas a ellos. En la actualidad, el régimen sancionador vigente, que complementa las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, se aplica a 14 personas y 5 grupos. Los afectados están sujetos a la inmovilización de activos y a la prohibición de viajar a la UE.