Pasar al contenido principal
Fuerzas de Ucrania han denunciado que Rusia llevó a cabo ayer la mayor ofensiva en un día contra territorio ucraniano desde comienzos de año. Al respecto informó que unas 118 localidades repartidas en 10 regiones diferentes se habrían visto afectadas por los mismos. Como consecuencia, varias infraestructuras críticas en las regiones de Jersón, Poltava, Zaporiya o Sumy habrían sufrido daños. En la misma línea, el Gobierno ruso ha asegurado que ha repelido un ataque masivo con misiles dirigidos a la ciudad de Sebastopol, en la península de Crimea.
Dirección General de Protección Civil, de acuerdo con las predicciones de la AEMET, ha emitido una alerta por la llegada de un temporal que dejará fuerte oleaje, vientos intensos y precipitaciones en la Península y Baleares hasta mañana. En las zonas más afectadas se esperan olas de hasta 9 metros, rachas de viento máximas de 110 km/h y lluvias que pueden superar los 60 l/m2, principalmente en el noroeste peninsular y zona pirenaica. Fuente: D.G.
Ayer se permitió, por primera vez desde inicio conflicto el pasado 7 octubre, evacuación a través del paso fronterizo de Rafah de unos 80 ciudadanos palestinos para su tratamiento en hospitales egipcios, así como de 345 personas con pasaporte extranjero. En este sentido, director general OMS mostró su satisfacción por esta decisión de autoridades egipcias, pero señaló es insuficiente dadas altas cifras de heridos que necesitan atención urgente.
El número de desplazados por los conflictos entre el ejército y los grupos armados en el país, ha alcanzado una cifra récord de 6,9 millones. Esto supone una de las mayores crisis humanitarias del mundo, intensificada por el conflicto con el grupo rebelde “movimiento del 23 de marzo”. La mayor parte de esos desplazados están en las provincias orientales de Kivu del Norte y del Sur, Ituri y Tanganica, fronterizas con países donde también operan esos grupos armados, como Uganda, Ruanda y Burundi.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 37,9% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 32,2% del año anterior y el 48,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 21.251 hm³ de agua, con un aumento en la última semana de 1.306 hm³ (el 2,3% de la capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 38,3%, donde destaca la situación del Guadalete-Barbate (15,1%) y del Guadalquivir (18,6%).
Según datos preliminares de la oficina comunitaria de estadística (Eurostat), el producto interior bruto (PIB) de la eurozona se contrajo un 0,1% durante el tercer trimestre de este año, lo que supone una caída de tres décimas con respecto al crecimiento del 0,2 % registrado entre abril y junio. En conjunto UE, por contra, actividad económica se expandió un 0,1%, una décima más que la tasa observada en el segundo trimestre del año (0%).
Desde la presidencia de Ucrania, se ha informado del inicio de reuniones de preparación para iniciar, a finales de año, las negociaciones sobre la entrada en la UE. En ámbito expo, Ucrania manifestó el incremento en un 50% el número de vagones de ferrocarril cargados con productos agrícolas que se dirigen a Odesa ante el aumento del número de barcos que parten desde los puertos marítimos de esta región a través del nuevo corredor temporal en el Mar Negro, iniciada en agosto pasado.
En norte Franja de Gaza, los enfrentamientos se intensifican entre fuerzas israelíes y milicianos de la Brigadas al Qasam (brazo armado de Hamás) mientras prosiguen bombardeos israelíes. Oficina ONU para Asuntos Humanitarios ha advertido que las proximidades de dos hospitales en ciudad de Gaza y norte de la Franja están siendo bombardeadas, por lo que ha mostrado su preocupación ante Consejo de Seguridad.

El pasado 24 de octubre, se reunió el Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Incendios Forestales (CECOD) para analizar la evolución de la campaña de incendios forestales 2023, una vez finalizado el período de máximo riesgo de declaración de incendios en el territorio.

Reunión de Directores Generales de Centros Nacionales Europeos de Crisis
31 de octubre 2023

Hoy, 31 de octubre de 2023, la Red de Directores Generales de Centros Europeos de Gestión de Crisis (DG Network) se reunió en Madrid bajo la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. La inauguración estuvo a cargo de Alberto Herrera Rodríguez, subsecretario de la Presidencia, Memoria Democrática y Relaciones con las Cortes.