Pasar al contenido principal
De acuerdo con indicador adelantado elaborado por Instituto Nacional de Estadística, la inflación anual estimada del IPC en octubre fue del 3,5%. De confirmarse este dato, supondría que tasa anual se mantiene estable, ya que en el mes de septiembre esta variación se situó también del 3,5%. En este comportamiento destaca influencia al alza de electricidad, influencia a la baja de carburantes e incremento de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Países del G7 acordaron un código de conducta voluntario, llamado el “Proceso de Inteligencia Artificial de Hiroshima”, para empresas e instituciones que crean este tipo de sistemas, con objetivo de mitigar riesgos derivados de esta tecnología, como desinformación y vulneración de la privacidad o propiedad intelectual, y promover desarrollo de sistemas de IA seguros y fiables a nivel internacional.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado la renovación de varios mandatos de la ONU hasta el 31 de octubre de 2024: el mandato de la misión de la ONU para el Sáhara (MINURSO) con la resolución 2703 (2023), la misión de Verificación del alto el fuego en Colombia mediante la resolución 2704 (2023) y la de apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) con la resolución 2702 (2023). Fuente: MINURSO; ONU; UNSMIL
Respecto situación de los diferentes frentes, el presidente de Ucrania manifestó que siguen resistiendo los asaltos del ejército de Rusia en Avdivka, Maryinka, Kupiansk y Bajmut. En su conversación con primer ministro de Países Bajos, se ha confirmado el envío, en dos semanas, de cazas F-16 al centro de entrenamiento en Rumanía para comenzar a formar pilotos ucranianos. Además, entre otros asuntos, han confirmado el inicio de negociaciones bilaterales sobre las garantías de seguridad de acuerdo con la Declaración Conjunta de apoyo a Ucrania.
Fuerzas terrestres del Ejército de Israel han ampliado operaciones con avance desde este de la Franja hasta afueras de ciudad de Gaza. Está realizando operación terrestre, extendida en la Franja, con fuerzas de tierra, carros de combate e infantería. En cuanto a posible interrupción hostilidades para facilitar entrega de ayuda humanitaria, primer ministro israelí afirmó Por su parte, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios ONU se ha desplazado a Israel para abordar con autoridades israelíes y palestinas posibilidades de incrementar respuesta humanitaria.

El pasado 24 de octubre de 2023, la subsecretaria del Ministerio del Interior, acompañada por el director general de Protección Civil y Emergencias, presidió la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Vialidad Invernal, para la coordinación de actuaciones ante el acaecimiento de situaciones meteorológicas extremas que, durante los próximos meses, puedan afectar a la red de carreteras del Estado.

Desde comienzos del año hasta el pasado 15 de octubre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 84.478 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 67,5% respecto al mismo periodo de 2022 (260.240 ha) y del 8,7% en comparación a la media de los últimos 10 años (92.591). Se han registrado 19 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), cifra inferior a la media de los 10 últimos años (22) y a la del año 2022 (56). Fuente: Miteco
Ayer concluyó en Malta la III edición de la conferencia de paz para Ucrania, en la que participaron 66 países y organizaciones internacionales (frente a los 42 que intervinieron en la anterior reunión) para analizar los principios clave sobre los que debe lograrse una paz integral, justa y duradera. Al margen de esta reunión, la delegación ucraniana expresó su esperanza de que España, como país que ostenta la presidencia del Consejo de la UE, apoye la apertura de negociaciones sobre la adhesión de Ucrania a la organización.
Continúa intensificación de operaciones israelíes en franja de Gaza, por tierra, mar y aire. Además, Fuerzas Armadas de Israel respondieron al lanzamiento de proyectiles desde Líbano y Siria. Estee fin de semana, los hospitales Shifa y Al Quds, en Gaza, resultaron dañados tras bombardeos registrados en proximidades. En estos momentos, 10 hospitales continúan operativos, donde se encuentran miles de pacientes y personal sanitario, así como alrededor de 117.000 desplazados internos.
La Misión Multidimensional Integrada de la ONU para la Estabilización de Mali (MINUSMA) volvió a denunciar ataques contra sus posiciones y operativos en los últimos días tanto en la región de Gao como de Kidal. En este sentido, insistió en deterioro continuo de situación de seguridad en varias zonas del país y remarcó riesgos a los que el proceso de retirada se enfrenta dada la precipitación con la que se está llevando a cabo. Entre estos, subrayó la destrucción sistemática de equipos, vehículos y municiones por parte de grupos armados.