Pasar al contenido principal
Primer ministro de Israel informó del inicio de “segunda fase de la guerra”, cuyos objetivos son “destruir capacidades militares y gubernamentales de Hamás” y liberación de secuestrados. En este contexto, anunció decisión de ampliar operación terrestre con intensificación de ataques, y volvió a pedir a la población civil se desplace al sur de la franja.
En marco Foro Ministerial anual UE–Balcanes Occidentales sobre Justicia y Asuntos del Interior, los participantes repasaron, entre otros, los resultados alcanzados por aplicación del Plan de Acción Conjunto de Lucha contra el Terrorismo para la región así como necesidad de seguir trabajando en aspectos como retorno de combatientes terroristas extranjeros.
Durante segunda jornada del Consejo Europeo, los 27 reafirmaron su apoyo a Ucrania y manifestaron su disposición para seguir dotando la asistencia militar, diplomática, económica y humanitaria para la defensa y la recuperación del país. Asimismo, señalaron que se debe avanzar en los trabajos necesarios para poder emplear los activos confiscados a Rusia para apoyar a Ucrania, así como se deben reforzar las medidas para evitar la elusión de las sanciones. También, mostraron su preocupación por retirada rusa del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares y de Iniciativa del Mar Negro.
En Gaza, se mantienen incursiones terrestres de fuerzas israelíes (IDF) por tercera noche consecutiva. En marco de ataques, varias organizaciones, incluidas agencias de la ONU, señalaron que perdieron el contacto con sus trabajadores sobre el terreno debido a una interrupción de las comunicaciones. Ayer también se produjo impacto de un cohete, procedente de Gaza, contra un edificio en Tel Aviv. En la región, se mantuvieron enfrentamientos e intercambios de proyectiles en la frontera con Líbano.
Según Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el tercer trimestre del año, el número de desempleados ha aumentado en 92.700 personas respecto al anterior, situándose la cifra total del paro en 2.855.200 personas. La tasa de desempleo alcanza el 11,84% (24 centésimas más). El número de ocupados ha aumentado en 209.100 personas y se sitúa en 21.265.900. En los últimos doce meses el empleo ha crecido en 720.100 personas (+3,51%).
EE.UU. anunció una nueva ayuda de armamento con defensas aéreas, artillería, defensas antitanques y otras municiones por valor 150 millones de dólares. Además, EE.UU., Japón y Corea del Sur emitieron comunicado conjunto que condena suministro norcoreano de material militar a Rusia. También señalaron que entre las transferencias de material que Rusia entrega a Corea del Norte se encuentran equipos relacionados con armas de destrucción masiva, misiles balísticos, que violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Fuerzas Armadas de Israel informaron que, en noche del miércoles, sus fuerzas realizaron breve incursión con carros de combate en el norte de la Franja de Gaza con el fin de preparar campo de batalla y valorar respuesta del enemigo antes de iniciar la anunciada ofensiva. En este sentido, reiteraron la necesidad de que la población en el norte Gaza se desplace al sur. Por su parte, Departamento Defensa EE.UU. ha informado del despliegue de 900 militares estadounidenses en Oriente Próximo ante la situación de seguridad en la región. Además, Secretario Defensa EE.UU.
Agencia ONU para Refugiados (ACNUR) informó de que la cifra de personas desplazadas a nivel mundial hasta finales de septiembre de 2023 podría superar los 114 millones. Esto implicaría que, desde junio hasta septiembre el número de desplazados habría aumentado en 4 millones. Asimismo, destaca que posteriormente, en octubre, ha escalado la situación en Gaza. Las principales causas son la guerra en Ucrania y los conflictos en Sudán, República Democrática del Congo y Myanmar.
El Consejo de la UE adoptó un marco de medidas restrictivas para apoyar los esfuerzos de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) de lograr el retorno al orden constitucional en el país. Este marco permitirá sancionar a quienes socavan la estabilidad, la democracia y el Estado de derecho en Níger y constituyen una amenaza a la paz y la seguridad en la región. Por otra parte, contempla una exención humanitaria para salvaguardar la entrega oportuna de asistencia o acciones que apoyen las necesidades básicas en el país.
Presidente de Ucrania anunció continúan preparativos para defensa del país durante el invierno, ante posibilidad de que ataques rusos se centren en infraestructuras energéticas. Además, avanzó que fuerzas ucranianas se están preparando para llevar a cabo respuestas necesarias. Por otra parte, durante un encuentro entre los ministros de Defensa de Ucrania y Dinamarca se abordó la posibilidad de acelerar la formación de pilotos ucranianos para el despliegue de aviones de combate F16.