Pasar al contenido principal
La entrada de otra borrasca provocará este fin de semana un temporal marítimo adverso en las costas del norte peninsular, con olas superiores a 8 metros y provocará, de nuevo, rachas de viento muy fuertes en la península y Baleares. Ese viento está dificultando las labores de extinción del incendio forestal declarado en Montichelvo (Valencia) el pasado jueves, que sigue fuera de control. Permanecen evacuadas 900 personas de localidades cercanas (Terrateig, Castellonet de la Conquesta, Font d’en Carrós, Ador).
Fuerzas israelíes aseguran haber rodeado por completo la ciudad de Gaza y continúan sus operaciones sobre la Franja, donde la Cruz Roja palestina denunció ataques en inmediaciones de hospitales de Al-Quds y Al-Shifa. En esta última ubicación, las fuerzas israelíes confirmaron el ataque contra una ambulancia, que supuestamente estaba siendo utilizada por Hamás. Se mantiene tensión en Cisjordania e intercambio de lanzamientos en la frontera norte con Líbano.

En el marco de la difusión de la cultura de Seguridad Nacional, el Ministerio de Política Territorial, con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional, ha organizado el Ier Curso de Seguridad Nacional para Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, que se centrará en la política de Seguridad Nacional, la Estrategia y el Sistema de Seguridad Nacional —todo ello, en el marco del escenario estratégico actual—, así como en la necesaria colaboración de toda la administración pública y la sociedad para incrementar la conciencia sobre la trascende

Tras finalización plazo dado para que inmigrantes irregulares afganos abandonasen Pakistán, el régimen talibán informó de aumento considerable tanto de cruces fronterizos entre ambos países como de concentración de personas en estas zonas en los últimos días. El pasado 3 de octubre, el Ministerio del Interior pakistaní anunció su decisión de expulsar a los migrantes afganos presentes de manera irregular en el país a partir de noviembre.
En el marco de la Cumbre de Seguridad sobre Inteligencia Artificial, en la que participaron representantes de 28 países, entre ellos EE. UU, China y la UE, se adoptó la Declaración de Bletchley. En esta se repasan los principales retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial y los firmantes se comprometen a cooperar para afrontar los desafíos más importantes, dada la naturaleza transfronteriza de los mismos.
Gobierno de EE.UU. anunció nuevas sanciones económicas a más de 200 individuos y entidades por su presunta vinculación con la elusión de las sanciones interpuestas contra Rusia y elementos relacionados. Asimismo, el presidente ruso firmó ayer la ley por la que Rusia revoca su ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), aunque ha matizado que esta acción no implica la retirada inmediata del país del mismo, sino que otorga una base legal para poder hacerlo.
Por segundo día consecutivo se ha abierto el paso fronterizo de Rafah por el que han salido de la Franja de Gaza unas 340 personas, entre ellos heridos y pacientes que necesitan atención médica urgente, ciudadanos extranjeros y palestinos con doble nacionalidad. Agencia ONU para población refugiada en Palestina (UNRWA) ha denunciado constantes ataques israelíes sobre instalaciones gestionadas por el organismo, en los que habrían fallecido y resultado heridas decenas de personas. ONU estima que los refugios atacados en los últimos días albergan a cerca de 20.000 personas.
El paso de la borrasca Ciarán ha dejado notables incidencias a lo largo del país, principalmente relacionadas con la caída de árboles y otras infraestructuras, así como retrasos en el tráfico aéreo y ferroviario. Las afectaciones más importantes se han producido en norte y centro peninsular.
Autoridad del Canal de Panamá informó de una nueva reducción en el número de tránsitos de embarcaciones permitido por día, como consecuencia de la severa sequía que sufre la región. El mes de octubre de este año se sitúa como el más seco de los últimos 73 años, desde que se tienen registros, llegando a registrar un 41% menos de precipitaciones en comparación con los valores habituales.
Reserva Federal de EE.UU. decidió, por segunda vez consecutiva, mantener los tipos de interés entre el 5.25% y el 5,5%, su máximo nivel desde 2001. No obstante, la entidad no descarta que se aprueben nuevas subidas en su última reunión del año, en el mes de diciembre, e informa de que seguirá evaluando la situación económica nacional e internacional con el objetivo de adaptar sus decisiones en materia de política monetaria. Fuente: FED