Pasar al contenido principal
En su visita a China, el secretario de Estado de EE.UU. mantuvo un encuentro con el presidente del país, donde mostraron la necesidad de estabilizar las relaciones, intercambiaron impresiones sobre diferentes desafíos regionales y globales y acordaron seguir fortaleciendo la cooperación en ámbitos de interés conjunto.
Respecto situación refugiados, hasta el pasado 6 de junio, cerca de 20 millones de personas han abandonado Ucrania desde el inicio del conflicto, de los que más de 5,9 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y más de 13 millones habrían regresado al país. Polonia sigue siendo el primer país de acogida de refugiados (1.615.825) seguido de República Checa (520.695), Bulgaria (161.370) y Rumanía (138.850). En total se han registrado más de 5,34 millones de concesiones de protección temporal o de mecanismos similares en países de la UE.
Las olas de calor y las escasas precipitaciones han provocado una severa sequía en la región y se espera aumenten temperaturas aún más en el verano, por lo que existe alto riesgo que recursos hídricos alcancen estado crítico. Además, esta situación ha provocado reducción de humedad del suelo y de caudales de los ríos y ha afectado a vegetación y cultivos en su temporada de crecimiento.
Durante reunión en Pekín con su homólogo estadounidense, ministro de Exteriores chino manifestó que las relaciones entre los Estados se encuentran en el punto más bajo y recordó que Taiwán está en el núcleo de los intereses centrales de China y constituye el principal riesgo entre ambos. Sin embargo, se comprometieron a continuar con el diálogo, manteniendo canales de comunicación abiertos, para reducir riesgo de errores de percepción y cambio, y acordaron, sin fijar fecha, nuevo encuentro en EE.UU.
Tras  impacto pandemia y guerra en Ucrania mercados petroleros mundiales se están recalibrando gradualmente. Se prevé crecimiento  demanda mundial se desacelere durante el periodo 2022-28 a medida que avanza transición energética. El sector petroquímico seguirá siendo principal impulsor del crecimiento demanda mundial y productores no pertenecientes a la OPEP+ liderarán repunte de la capacidad de suministro de petróleo. Por último, señala entre riesgos previstos para estas proyecciones, las condiciones económicas globales inciertas y las decisiones que adopte la OPEP+.
Misión Observación Electoral de Mali informó que la jornada del referéndum Constitucional se desarrolló de manera desigual y, con datos disponibles, contó con baja participación. Mientras que la votación transcurrió con normalidad en ciudades seguras como Bamako, en otras se produjeron ataques a colegios electorales, o estos permanecieron cerrados en localidades bajo control de Daesh en Menaka y los ciudadanos tuvieron que desplazarse. Asimismo, en Kidal, el Movimiento del Azawad urgió a un boicot al referéndum e impidió llegada de las urnas.
Agencia ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones pidieron una acción urgente para evitar otro naufragio como el ocurrido el pasado miércoles frente a las costas de Grecia, en el que se estima que a bordo viajaban entre 400 y 750 migrantes y del que se han recuperado 78 cuerpos y 104 supervivientes. Destacaron que la búsqueda y rescate en el mar es un imperativo legal y humanitario e instaron a UE a poner la seguridad y la solidaridad en el centro de su acción en el Mediterráneo.
ONU denunció que Rusia continúa impidiendo acceso para entregar asistencia humanitaria afectados por destrucción de la presa de Kajovka, en zonas que se encuentran bajo su control. Por ello, solicitó actúen de conformidad con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario y no nieguen la ayuda a personas que la precisan. La destrucción de la presa continúa afectando a los sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento, alcantarillado y servicios de salud.
En torno a 40 personas, mayoría estudiantes, fallecieron en ataque perpetrado el viernes por la noche contra una escuela de secundaria en la localidad de Mpondwe, oeste del país, próximo a la frontera con la República Democrática del Congo. El atentado ha sido atribuido al grupo terrorista Fuerzas Democráticas Aliadas, afín a Daesh en África Central, que ha llevado a cabo numerosos atentados tanto en Uganda como en las regiones congolesas de Kivu del Norte e Itur, este. Fuente: Gobierno Uganda
En 2022, 108,4 millones de personas en todo el mundo se vieron obligadas a desplazarse como resultado de persecución, conflictos, violencia, violaciones derechos humanos y eventos que perturbaron gravemente el orden público. Esta cifra supone un incremento de 19 millones de personas en comparación con 2021 y el mayor registrado en el historial de estadísticas recogidas por ACNUR. Además, el número de refugiados a nivel mundial aumentó de 27,1 millones en 2021 a 35,3 millones en 2022, máximo anual registrado, en gran parte debido a situación en Ucrania.