Pasar al contenido principal
Comisión Europea afirmó, en base a documentación existente sobre seguridad de infraestructuras de redes de comunicación móvil 5G, que las compañías chinas Huawei y ZTE representan mayores riesgos que otros proveedores para la seguridad en la UE. En este sentido, ampliará las medidas de seguridad adoptadas en sus propias oficinas para evitar la exposición de sus comunicaciones frente a operadores que empleen dispositivos producidos por estas compañías. Además, propondrá a otras instituciones y agencias europeas que adopten medidas similares.
El Banco Central Europeo (BCE) decidió una nueva subida de los tipos de interés, a partir del 21 de junio, hasta el 4% en las operaciones de refinanciamiento, 4,25% de los de facilidad marginal de crédito y 3,50% de los de depósito. También informó e observa disminución de la inflación, aunque en general persiste en niveles altos. Según sus proyecciones macroeconómicas de junio, estima que la inflación se situará en torno al 5,4% en 2023, al 3% en 2024 y al 2,2% en 2025.
Tras la décimo tercera reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, los más de 50 países reunidos han insistido en la importancia de seguir proporcionando defensas aéreas, munición y el mantenimiento necesario de los equipos cedidos. El alto representante UE ha informado que UE ha entrenado a unos 24.000 militares ucranianos en distintos Estados miembros. Por su parte, secretario de Defensa de EE.UU. llamó a incrementar ayudas para defensa aérea y adquisición de munición.
Rescatados ayer al menos 79 cadáveres y más de 100 migrantes en las costas griegas de Pylos tras el naufragio de la embarcación en la trataban de llegar a Italia después de zarpar de Tobruk (Libia). Según manifiestan supervivientes el número de personas en la embarcación podría superar las 400 por lo que se estima podría haber muchas más víctimas.
Parlamento Europeo adoptó su posición negociadora sobre una ley sobre inteligencia artificial (IA) que tendrá que ser debatida junto a los Estados miembro para su redacción final. Se busca promover un uso acorde con derechos y valores europeos que incluyen supervisión humana, seguridad y privacidad. Las normas introducirían obligaciones y restricciones en función del nivel de riesgo identificado que prohíban uso de sistemas que amenacen seguridad de las personas.
Según informe publicado por Europol sobre Situación y Tendencias del Terrorismo en UE, en 2022 se registraron 28 ataques en los Estados miembro, de los que 17 fueron completados con éxito y en los que se contabilizaron 4 víctimas mortales. Además, de los 380 detenidos en la UE por delitos relacionados con el terrorismo, 266 tenían vinculación con el yihadismo. También señala que el terrorismo yihadista sigue considerándose la principal amenaza en la UE y que los actores solitarios, de cualquier ideología, suponen una amenaza clave.
La Reserva federal estadounidense (Fed), tras finalizar la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC), ha decidido mantener por unanimidad tipos de interés entre 5% y 5,25%. No obstante, la institución ha informado a su vez que se mantiene comprometida en llevar la inflación al objetivo del 2% en el largo plazo. El Comité también ha elevado previsión de crecimiento para este año al 1% frente al 0,4% previsto en marzo, y rebajó ligeramente a 3,2% su pronóstico de inflación, desde el anterior 3,3%.
El canciller alemán anunció finalización de los trabajos sobre la primera Estrategia de Seguridad Nacional del país. En la misma se reitera su posición para una mayor integración y expansión europea y su arraigo con la OTAN. Se incluye a Rusia como la mayor amenaza para la paz y la seguridad en la zona euroatlántica y califica a China como un socio, competidor y rival sistémico y confirma que, aunque han aumentado los elementos de rivalidad con este país, los retos globales no pueden resolverse sin su participación.
Oficina ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) continúa con su aviso sobre la difícil situación de los civiles por los ataques aéreos registrados en los últimos días. También denuncia ataques indiscriminados y uso de armas explosivas de amplio impacto en zonas pobladas. Por otra parte, ayer se reunieron en Ankara delegados de Suecia, Finlandia, Turquía y OTAN para tratar esfuerzos de autoridades suecas sobre implementación de requerimientos turcos acordados en memorando trilateral alcanzado en junio 2022 para facilitar su adhesión a la Alianza.

Tras más de una década desde las revueltas sociales que desencadenaron la guerra civil, Siria continúa fragmentada y sumida en un conflicto de baja intensidad en la zona septentrional del país. Allí, los rebeldes aún controlan el último bastión que se opone al régimen del presidente Al Assad: la región de Idlib.