Pasar al contenido principal
El canciller alemán anunció finalización de los trabajos sobre la primera Estrategia de Seguridad Nacional del país. En la misma se reitera su posición para una mayor integración y expansión europea y su arraigo con la OTAN. Se incluye a Rusia como la mayor amenaza para la paz y la seguridad en la zona euroatlántica y califica a China como un socio, competidor y rival sistémico y confirma que, aunque han aumentado los elementos de rivalidad con este país, los retos globales no pueden resolverse sin su participación.
Oficina ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) continúa con su aviso sobre la difícil situación de los civiles por los ataques aéreos registrados en los últimos días. También denuncia ataques indiscriminados y uso de armas explosivas de amplio impacto en zonas pobladas. Por otra parte, ayer se reunieron en Ankara delegados de Suecia, Finlandia, Turquía y OTAN para tratar esfuerzos de autoridades suecas sobre implementación de requerimientos turcos acordados en memorando trilateral alcanzado en junio 2022 para facilitar su adhesión a la Alianza.

Tras más de una década desde las revueltas sociales que desencadenaron la guerra civil, Siria continúa fragmentada y sumida en un conflicto de baja intensidad en la zona septentrional del país. Allí, los rebeldes aún controlan el último bastión que se opone al régimen del presidente Al Assad: la región de Idlib.

Grupo de Apoyo para Islam y Musulmanes (JNIM), rama de organización terrorista en Mali, reclamó autoría del ataque llevado a cabo la semana pasada en la ciudad de Ber (región de Tombuctú, norte del país), en el que fallecieron 2 cascos azules de Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU (MINUSMA) y otros 8 resultaron heridos. El último informe del secretario general ONU sobre Mali destaca que la situación de seguridad en el país se mantiene volátil.
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de mayo se sitúa en el 3,2%, 9 décimas por debajo de la registrada en abril. Por su parte, la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 2,9%, también 9 décimas inferior a la del mes anterior. La tasa anual de inflación subyacente disminuye 5 décimas, hasta el 6,1%. Fuente: INE
Alto representante UE reiteró su preocupación, no sólo por crisis económica que atraviesa Líbano, sino por su erosión institucional, con un Gobierno en calidad de interino desde mayo de 2022, sin presidente desde finales de octubre y con unas elecciones locales aplazadas. En este contexto, hoy está previsto que Parlamento libanés vote, por doceava vez, para elegir finalmente al presidente del país.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,5% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 48,2% del año anterior y el 67,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.648 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 60 hm³ (el 0,1% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 47,4%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24,1%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 47,9%.
En marco europeo, Comisión Europea y Banco Europeo de Inversiones (BEI) acordaron una garantía que permite prestar a Ucrania 100 millones de euros adicionales en condiciones favorables. Su objetivo es contribuir a reconstrucción del país y reparación de infraestructuras críticas. En cuanto asistencia militar, países miembros Fuerza Expedicionaria Conjunta (alianza de 10 países liderada por Reino Unido) anunciaron otro paquete valorado en más de 100 millones de euros para reforzar defensa aérea ucraniana. Por otra parte, Gobierno EE.UU.
Secretario general ONU presentó nuevo informe que advierte sobre actuales amenazas a la integridad de la información en plataformas digitales, entre las que se incluye la proliferación de los mensajes de odio o la desinformación, como fruto de actuales desarrollos tecnológicos. Ante esta situación, demandó una acción internacional coordinada para garantizar entornos digitales más seguros e inclusivos y propuso un marco para la acción global basado en un Código de Conducta conjunto para Gobiernos y empresas.
Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre la pandemia adoptaron unas recomendaciones para mejorar la gestión de crisis en UE y fortalecer preparación para futuras emergencias sanitarias. Entre las principales propuestas se incluye aumentar inversión en atención médica, desarrollar estrategia europea para hacer frente al “COVID prolongado” e incrementar autonomía estratégica de la UE sobre ingredientes farmacéuticos y medicamentos clave.