Pasar al contenido principal
Fuerzas Armadas de Israel informaron del fallecimiento de 4 ciudadanos israelíes cerca del asentamiento de Eli en Cisjordania en un ataque de 2 hombres armados que fueron abatidos. Este ataque se produce después de la operación militar llevada a cabo el pasado lunes por fuerzas de seguridad israelíes en Yenín (6 palestinos fallecidos y en torno a un centenar de heridos). Por su parte, Gobierno de EE.UU. ha condenado el ataque y se ha mostrado preocupado por violencia en Israel y Cisjordania en las últimas semanas.
Gobierno Ucrania ha llevado a cabo reuniones en Suiza y Alemania, y en Francia e Italia de cara a recuperación del país. Hoy, en conferencia de Londres, presidente de Ucrania presentará su filosofía de transformación del país. Respecto financiación Ucrania, Comisión Europea ha propuesto desarrollo de instrumento específico, dotado de hasta 50.000 millones de euros, que pueda proporcionar apoyo financiero estable de cara periodo 2024-2027.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con Agencia Estatal de Meteorología, emitió una alerta por altas temperaturas a partir de mañana hasta, previsiblemente, la semana que viene. La situación de estabilidad prevista, que favorecerá una fuerte insolación, junto con la entrada de una masa de aire muy cálido desde el norte de África, dará lugar a temperaturas por encima de las normales para esta época del año. La zona más afectada será el cuadrante suroeste peninsular, donde se podrán superar los 40-42ºC.
Ante el incremento del riesgo de incendios, el Consejo adoptó su posición sobre un proyecto de ley que amplía el plazo que permitirá a la Comisión Europea financiar aviones y helicópteros de extinción para apoyar a los Estados miembros en su lucha contra este problema. En 2022, la superficie afectada en la UE ascendió a 786.316 has, frente a las 416.413 del año anterior. Ese año, los incendios provocaron pérdidas económicas estimadas en más de 2 mil millones de euros y aproximadamente el 35% de las áreas quemadas estaban incluidas en los espacios Natura 2000.
El ministro de Exteriores de Argelia se reunió ayer con su homólogo saharaui, al que reafirmó apoyo y compromiso argelino con el pueblo y la autodeterminación del Sáhara Occidental.  En este sentido, abordaron la necesidad de relanzar el proceso de negociación entre el Frente Polisario y Marruecos, con el objetivo de alcanzar una solución política y pacífica al conflicto, que asegure el derecho de autodeterminación del territorio.
Catar y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han restablecido relaciones diplomáticas, en base al acuerdo alcanzado en 2021 que ponía fin al aislamiento impuesto en 2017 por Arabia Saudí, Baréin, Egipto y Emiratos a Catar, tras acusarle de apoyar a organizaciones terroristas e interferir en asuntos internos de otros socios de la región. Este país ha sido el último país en restablecer las relaciones con el Gobierno catarí.
Según última actualización sobre evolución de la COVID19, con datos notificados a 14 de junio, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 66,52. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 121.622 (57 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,42% y la de camas UCI en un 1,12%. Fuente: Ministerio de Sanidad
Al menos 5 palestinos fallecieron y casi un centenar resultaron heridos, además de 7 policías y militares israelíes, en una incursión de las fuerzas de seguridad y defensa de Israel en Yenín, Cisjordania. La operación fue respondida por hombres armados, y por primera vez desde hace 20 años, helicópteros de las Fuerzas de Israel abrieron fuego para extraer y rescatar a su personal. UE y Liga Árabe condenaron la operación militar y subrayaron que estas han de cumplir con el principio de proporcionalidad.
En último informe trimestral de proyecciones macroeconómica, Banco de España (BDE) eleva hasta el 2,3% el crecimiento de la economía española en 2023, un 0,7% más que en su última estimación. Para 2024 y 2025 estima un crecimiento del 2,2% y del 2,1%. Sobre la tasa de inflación media en 2023, la sitúa en el 3,2%, un 0,5% menos que proyecciones anteriores; y en 2024 y 2025 en el 3,6% y el 1,8% mientras que la subyacente en el 4,1% este año antes de descender al 2,1% y al 1,7% en 2024 y 2025.
Ministros de Energía UE no lograron alcanzar un consenso sobre reforma del mercado eléctrico, con objetivo de hacer que precios electricidad dependan menos de los de los combustibles fósiles; proteger a consumidores de picos de precios; acelerar energías renovables y mejorar protección del consumidor. Por contra, si acordaron nuevas reglas para apoyar competencia leal en mercados mayoristas de energía europeos (REMIT), al reforzar la lucha contra el comercio basado en información privilegiada y contra la manipulación del mercado.