Pasar al contenido principal
Jefes de Estado y Gobierno de Somalia, Kenia, Etiopía y Yibuti se reunieron ayer en Mogadiscio con el fin de fortalecer cooperación entre ellos y, de esta forma, respaldar ofensiva militar somalí dirigida a disminuir capacidad de todos los grupos terroristas en el país, particularmente de Al Shabaab. Entre otros aspectos, acordaron impulsar operaciones conjuntas en zonas que continúan bajo control de estos grupos (como  sur y centro del país) y fomentar traspaso gradual de responsabilidades a fuerzas de seguridad somalíes.
Las sedes diplomáticas en Turquía de varios países, entre ellos EE.UU., Suecia, Países Bajos, Alemania o Reino Unido, han informado los últimos días, de cierres temporales al público por razones de seguridad. El riesgo de atentados terroristas en el país ha aumentado tras recientes incidentes en varias capitales europeas con quemas y destrucción del Corán. En este sentido, existe mayor amenaza de ataque contra objetivos occidentales, misiones diplomáticas y lugares de culto, especialmente en Estambul.
Según estimación publicada por Eurostat, inflación interanual de eurozona se sitúa en enero en 8,5%, lo que supone siete décimas menos con respecto a diciembre. De esta forma, encadena tres meses consecutivos de descenso. La energía, pese a permanecer como categoría de productos con mayor incremento de precios en comparación con mismo mes 2022, es el sector que más descendió en enero, hasta un 17,2%, (frente al 25,5% registrado en diciembre).
Comité Conjunto de Supervisión Ministerial de la OPEP+ (OPEP y Rusia) reafirmó su conformidad con los planes de producción acordados en la última reunión ministerial del pasado 5 de octubre, que se encuentran vigentes hasta finales de 2023. En esa ocasión los ministros de la OPEP+ acordaron reducir en 2 millones de barriles al día la oferta de crudo, a un total de 41,856 millones de barriles diarios. Este Comité volverá a evaluar la situación el próximo 3 de abril. Fuente: OPEP
Pleno Congreso de Perú no alcanzó los votos necesarios para aprobar el proyecto de ley que permite la reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales para este año. En consecuencia, está previsto que hoy se debata un dictamen que plantea abordar este adelanto electoral y la celebración simultánea de un referéndum para la creación de una Asamblea Constituyente.
Gobierno de Ucrania, durante reunión en Parlamento Europeo, instó a UE a actuar de manera proactiva, reiniciar su industria de defensa, permitiendo que empresas ucranianas se unan a ella, y aumentar sanciones contra Rusia. Además, destacó la “fórmula de paz” presentada por presidente Ucrania basada en seguridad internacional y borrador Pacto de Seguridad de Kiev, que buscan establecer garantías de seguridad efectivas antes de poder ingresar como miembro de pleno derecho en OTAN.
Según último informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la integración del mercado interior de la electricidad, UE ha logrado pocos avances en su objetivo de conectar mercados en este ámbito y garantizar así acceso a una energía más económica. Esta situación es consecuencia, entre otros factores, de insuficiencias en la gobernanza UE y del complejo sistema normativo para permitir el comercio transfronterizo.
Secretario general OTAN concluyó ayer su visita a Corea del Sur y Japón con el fin de profundizar la cooperación con ambos países y reforzar la unidad. Entre otros temas, se abordaron los crecientes desafíos en la región, que incluyen las acciones “coercitivas” de China y las “provocaciones militares” de Corea del Norte, como su programa nuclear y sus pruebas de misiles balísticos. Además, se destacó la importancia de continuar apoyando a Ucrania y agradeció la ayuda aportada por ambos países.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 51,3% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44,8% del año anterior y el 58% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.775 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 242 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 78,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 49,2%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 59%.
Según primera estimación publicada por Oficina Europea de Estadística (Eurostat), durante cuarto trimestre de 2022, PIB de zona del euro creció un 0,1 en la zona euro y se mantuvo estable en conjunto UE con respecto trimestre anterior. En comparación con mismo periodo del año anterior, PIB creció un 1,9% y un 1,8%, respectivamente. Por otra parte, en 2022 el PIB subió un 3,5% en la zona euro y un 3,6% en el conjunto de la Unión Europea.