Pasar al contenido principal
En materia de seguridad energética, Rusia rechazó recortar producción de derivados del crudo, como gasolina o diésel, ante entrada en vigor mañana del embargo de la UE as importaciones de estos de productos rusos. Presidencia UE informó se ha aprobado acuerdo para establecer límite al precio de productos derivados del petróleo ruso en línea con acuerdo alcanzado por países del G7 y Australia para fijar tope al precio de productos derivados del petróleo ruso, entre ellos diésel y otros derivados.

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 03 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 13.740.531 casos confirmados de COVID-19 y 118.712  la cifra total de fallecidos.

Desde comienzos de año hasta el 31 de enero, se han registrado 1.292 entradas de migrantes de forma irregular, un 69,3% menos que en el mismo periodo de 2022 (4.202). De ellas, 1.205 han llegado por vía marítima, un 70,7% menos que en el año anterior (4.115). Las Islas Canarias concentran 566 entradas, un 82,3% menos que en 2022 (3.194). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 624, un 28,3%% menos que en 2022 (870).
Departamento de Defensa de EE.UU. ha informado de la identificación de una nave aerostática de vigilancia y espionaje que se encuentra sobrevolando el espacio aéreo del país y han apuntado a China como posible responsable del lanzamiento de la misma. Autoridades estadounidenses se encuentran siguiendo su trayectoria y tomando las acciones necesarias para limitar la posible recolección de información sensible. Este incidente coincide con el viaje del secretario de Estado de EE.UU. a China, previsto para este fin de semana.
Durante la reunión del Consejo Nacional de Ciberseguridad, celebrada hoy en el Departamento de Seguridad Nacional, se abordó, entre otros asuntos, el balance de ciber incidentes en 2022, las actuaciones del Grupo de Trabajo de Ciberseguridad, constituido en el seno del Comité de Situación con ocasión de la invasión rusa de Ucrania, el proyecto de indicadores del Sistema de Seguridad Nacional, la puesta en marcha del grupo de trabajo para la trasposición de la directiva NIS 2 o las actuaciones previstas de cara a la Presidencia española del Consejo de la UE.
Finalizada XII Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, donde se abordaron temas estratégicos y que culminó con la firma de una veintena de acuerdos en materia de inversión, turismo o infraestructura y transportes, entre otros ámbitos. Ambas partes reafirmaron compromisos alcanzados, así como importancia del diálogo reforzado, tanto político como de seguridad, asociación económica avanzada y respeto mutuo de la política y discurso de ambos países.
Presidenta Comisión Europea viajó, acompañada de 15 comisarios, a Kiev, donde se reunió con el presidente ucraniano. Ambas partes abordaron posible integración de Ucrania en UE, apoyo comunitario al país o imposición de nuevas sanciones a Rusia. Al respecto, presidenta Comisión aseguró UE trabaja para lanzamiento de nuevo paquete de medidas, que podrían anunciarse en próximas semanas, coincidiendo con primer aniversario invasión rusa, el 24 de febrero. Asimismo, reafirmó Estados miembros UE seguirán apoyando a Ucrania mientras se mantenga conflicto.

El Consejo Nacional de Ciberseguridad —presidido por la presidenta del Consejo, Esperanza Casteleiro, Secretaria de Estado-Directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)— y cuya vicepresidencia ocupa el Director del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, Miguel Ángel Ballesteros Martín, se ha reunido el 2 de febrero de 2023 en formato presencial, en su práctica totalidad, además de por videoconferencia segura. El Consejo ha contado con la asistencia de los vocales de dicho órgano.

La agenda del Consejo

Comisión Europea presentó plan industrial Green Deal cuyo objetivo es respaldar economía verde y digital, lograr industria europea más competitiva a nivel mundial y mejorar autonomía estratégica UE. Este plan se basa en entorno regulatorio predecible, rápido acceso a financiación, eficiente formación en tecnologías requeridas para transición verde y mayor cooperación para garantizar diversificación de cadenas de suministro. Fuente: Unión Europea