Pasar al contenido principal
En relación situación población civil en Ucrania, de acuerdo con Oficina del Alto Comisionado ONU para Derechos Humanos, desde que comenzó la ofensiva el pasado 24 de febrero y hasta el 2 de enero de 2023, la cifra de víctimas civiles registradas asciende a 17.994 víctimas civiles, entre las que constan 6.919 fallecidos y 11.075 heridos. La cifra más elevada se observa en Donetsk y Lugansk, con más de 9.700 víctimas.
Ante llamamiento líder Corea del Norte a incrementar arsenal nuclear del país y señalar a Corea del Sur como enemigo, el presidente surcoreano consideró, en un medio local, que la denominada disuasión extendida, por la que su país está protegido bajo el paraguas nuclear de EE.UU., está obsoleta y ya no es suficiente. Por ello manifestó se están discutiendo nuevas formas de cooperar para hacer frente a la amenaza.
El grupo yihadista Daesh reivindicó autoría del atentado registrado el pasado domingo contra una zona militar en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Kabul, en el que habrían fallecido una decena de personas. A principios del pasado diciembre, Daesh reclamó el atentado perpetrado contra un hotel de la capital, de propiedad china. Fuente: SITE Intelligence Group
UE aprobó dotación de paquete ayuda humanitaria a República Democrática del Congo, valorado en 2,3 millones de euros y orientado a prestar asistencia a personas afectadas por la violencia en el este del país, como consecuencia de acciones del grupo armado M-23. Se calcula deterioro situación ha provocado más de 500.000 desplazados internos, de los que la mitad se encuentran en situación de extrema necesidad.
El año 2022 ha sido el más cálido en España desde al menos 1916, con una temperatura media anual en torno a los 15ºC, 1,7ºC por encima del promedio normal del periodo de referencia 1981-2010. Hasta 2011 no se habían superado nunca los 14,5ºC de temperatura media anual y, desde entonces, se han registrado valores por encima hasta en cinco ocasiones.
En cuanto al apoyo a Ucrania, Comisión Europea reiteró su respaldo incondicional al país y confirmó próximamente dará comienzo desembolso en tramos mensuales de ayuda macrofinanciera de 18 mil millones de euros. Además, se confirmó que Cumbre UE-Ucrania se celebrará el próximo 3 de febrero en Kiev y no en Bruselas, donde se debatirá futura asistencia financiera, militar y humanitaria europea.
2022 marcado por guerra en Ucrania, cuyas consecuencias impactaron también en precios mundiales del combustible y alimentos y en economía mundial en general, ya afectada por la pandemia. Además, este conflicto contribuyó al aumento de amenaza nuclear por enfrentamientos registrados en proximidades de plantas ucranianas. En América, destaca acuerdo de paz alcanzado ayer entre Gobierno de Colombia y 5 grupos armados (entre ellos el ELN) y deterioro de situación de seguridad en Haití.
Según Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde 2014 han fallecido o desaparecido alrededor de 25.300 migrantes cuando intentaban alcanzar las costas europeas a través del Mediterráneo. La ruta Central concentra el mayor número de víctimas (más de 20.000), seguida de la Occidental y la Oriental. Se estima que en 2022 la cifra de fallecidos en el Mediterráneo superó las 2.000, similar a la del 2021 pero inferior a la registrada en 2016 cuando marcó su máximo al situarse en 5.136. El mínimo de fallecidos tuvo lugar en 2020 (aproximadamente 1.450).
Directora FMI señaló en entrevista que este año será difícil para la mayor parte de la economía mundial debido, entre otras razones, a desaceleración simultánea de las 3 grandes economías (UE, EE.UU. y China). En consecuencia, se espera que un tercio de la economía mundial entre en recesión en 2023. En concreto, con respecto UE, ya afectada por conflicto en Ucrania, destacó que la mitad de los países miembros estará en recesión este año. Por otra parte, vaticinó para finales de año la reducción de la inflación si los bancos centrales mantienen su política de lucha contra esta.
Durante el fin de semana, precipitaciones especialmente intensas en Galicia, sobre todo en provincia A Coruña (sábado) y Pontevedra, Ourense y Lugo (domingo). Entre incidentes destacables se encuentran inundaciones de bajos y viviendas, desprendimientos, cortes puntuales del tráfico rodado y suspensión de circulación ferroviaria entre Ourense y Guimarey (Pontevedra). Además, algunos ríos se desbordaron en distintos puntos de su recorrido, aunque sus caudales comenzaron a descender lentamente desde la tarde de ayer.