Pasar al contenido principal
Consejo de Seguridad ONU ha aprobado por unanimidad resolución 2672 (2023) para prorrogar durante otros seis meses mecanismo transfronterizo que permite la entrega desde Turquía a Siria de ayuda humanitaria como alimentos, agua, medicamentos y otra asistencia crítica. Pese a reservas expresadas reiteradamente por China y Rusia sobre la medida, finalmente han apoyado la iniciativa, que permitirá proporcionar ayuda a 4,1 millones de personas en áreas no controladas por el Gobierno sirio. Sin embargo, Rusia ha matizado no ha cambiado su postura y exigirá cambios en la gestión.
Según últimos datos publicados por Oficina Europea de Estadística (Eurostat), el desempleo de la eurozona se mantuvo en noviembre en una tasa del 6,5%, igual que el mes anterior y 6 décimas menos que la tasa alcanzada en noviembre de 2021 (7,1%). En  conjunto UE,  tasa de desempleo permaneció sin cambios en noviembre, con un 6% y cinco décimas menos que el mismo mes del año anterior (6,5%), los datos más bajos en la historia del bloque comunitario.
Secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania afirmó existen señales que indican que el conflicto entra en fase de activación y, al respecto, mencionó acuerdo entre Rusia e Irán para fabricar drones suicidas en territorio ruso, así como la sospecha de que Rusia se proponga movilizar a otros 500.000 reservistas en los próximos meses.
El primer ministro sueco declaró que Suecia no puede, ni desea, cumplir con todas las condiciones que Turquía exige para permitir su adhesión a la OTAN. Finlandia, quien también está a la espera de la aprobación oficial turca para su ingreso a la Alianza, señaló aguardará se solucionen diferencias entre ambos países para incorporarse juntos. Tan solo Hungría y Turquía no han ratificado el Protocolo de Adhesión de Suecia y Finlandia, frente al resto de los Estados miembros de la OTAN que ya han dado su aprobación.
El último informe de Misión de Verificación ONU en Colombia reconoce avances para la paz en el país, con implementación del Acuerdo Final, y señala necesidad de que las partes mantengan diálogo constructivo para conseguirlo. Sin embargo, recoge que la violencia es la mayor amenaza para la consolidación de la paz en Colombia. Desde la firma del Acuerdo de Paz se han verificado 355 asesinatos de excombatientes, 50 de ellos durante 2022, que representa bajada del 4% en comparación con 2021.
El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 3 de enero de 2023 se cifra en 241,2 l/m2, lo que representa prácticamente el valor normal correspondiente a dicho periodo (240,6 l/m2). Las cantidades acumuladas se encontraron por debajo de sus valores normales en la cornisa cantábrica, Cataluña, la mayor parte de Andalucía, parte del levante desde Murcia hasta Valencia, en el oeste de las islas Baleares y en casi todo el archipiélago canario.
Sobre apoyo a Rusia, Bielorrusia confirmó se habían intensificado entrenamientos de la agrupación militar regional ruso-bielorrusa, tras incremento de efectivos rusos en el país y llegada de más material militar. Según manifestaron autoridades bielorrusas, estos ejercicios tienen como objetivo estar capacitados para rechazar al agresor en todos los frentes.
Fuerzas de seguridad brasileñas han recuperado el control de las sedes del Congreso Nacional, el Palacio de Planalto y del Tribunal Supremo Federal, ocupadas horas antes por centenares de manifestantes, partidarios del ex presidente del país. El presidente del país ha anunciado la intervención federal en Brasilia, capital del país donde se encuentran las sedes asaltadas, así como otros poderes extraordinarios previstos por la Constitución con objetivo de “garantizar la seguridad pública”.
UE, con Gobierno EE.UU. y ONU, pidió a las autoridades iraníes poner fin de inmediato a imposición y ejecución de penas de muerte contra manifestantes y demandó anulación de condenas ya pronunciadas en contexto de protestas en curso. En este sentido, reclamó se aseguren garantías procedimentales a todos los detenidos, así como que estos no sean objeto de maltrato.
Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) señaló tomar nota de reunión entre presidente  Cámara de Representantes y jefe Alto Consejo de Estado, facilitada por Egipto, e instó a los dirigentes políticos a alcanzar, lo más rápido posible, un acuerdo completo que incluya elementos y plazos necesarios para la celebración de elecciones nacionales en el 2023. UNSMIL reiteró obligaciones de líderes políticos libios de demostrar un compromiso para conseguir una paz duradera, en base a los acuerdos previos.