Pasar al contenido principal
Pese llamamiento cese hostilidades en región de Tigray planteado por parte de comunidad internacional, como ONU, UA o UE, entre otros, Gobierno etíope anunció llevará a cabo ofensiva con objetivo de tomar control aeropuertos y otras infraestructuras ante ataques reiterados de autoridades locales, en connivencia con “potencias extranjeras”.
Según último Boletín Hidrológico semanal, reserva hidráulica española se sitúa en el 31,4% de su capacidad total (56.136 hm³), frente 39,2% del año anterior y 49,3% de la media del último decenio. Embalses almacenan actualmente 17.599 hm³ agua, disminuyendo en la última semana en 148 hm³ (0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en vertiente atlántica es del 29,1%, donde destaca cuenca del Guadalquivir, con un 18,8%. En cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 38,5% y el valor más bajo se observa en el Segura, con 33,8%.
En reunión ministros Asuntos Exteriores del pasado lunes, se acordó incluir a otros 11 individuos y 4 entidades en listado sancionados en contexto del actual régimen de medidas restrictivas relacionadas con situación derechos humanos en Irán, entre ellos se encuentran la Policía de la moral de Irán y dos de sus figuras principales, como responsables de la muerte de Mahsa Amini. Con estos nuevos sancionados, la lista se incrementa hasta las 97 personas y 8 organismos.
Secretario general OTAN anunció que se entregará a Ucrania, en próximos días, sistemas defensa antiaérea que ayuden a incrementar su capacidad de defensa de ataques de drones. Por otra parte, la compañía nuclear ucraniana Energoatom denunció la desaparición de dos altos cargos de la central de Zaporiyia, que supuestamente habrían sido detenidos por Rusia. Ante esta situación, la empresa reclama al director general del Organismo Internacional Energía Atómica (OIEA) y a comunidad internacional intensifiquen esfuerzos para lograr liberación de trabajadores.
En respuesta a invitación enviada por Armenia pasado 22 septiembre, ministros Exteriores UE acordaron despliegue de una misión PCSD civil de hasta 40 expertos a lo largo de su frontera internacional con Azerbaiyán, con objetivo de supervisar, analizar e informar sobre la situación, para facilitar restablecimiento paz y seguridad, fomento confianza y delimitación frontera internacional entre los dos estados.
Según datos provisionales, desde comienzos del año hasta el pasado 9 de octubre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 259.491 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 200% respecto al mismo periodo de 2021 y del 218% en comparación con la media de los últimos 10 años. Se han registrado 55 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), cifra muy superior a la de 2021 y a la de la media del decenio (ambas con 18).
Tres miembros misión de paz ONU en Mali (MINUSMA) murieron y otros 3 resultaron heridos por explosión de artefacto al paso de su vehículo durante patrulla en zona de Tessalit (región de Kidal en el norte del país). Pocas horas después un segundo ataque en la misma zona no provocó víctimas. Desde principios de año 12 miembros de la misión han fallecido en el país a consecuencia de acciones violentas Fuente: ONU
Respecto situación central nuclear Zaporiyia, compañía nuclear ucraniana Energoatom y OIEA confirmaron desconexión de última línea externa de la central, por bombardeos de fuerzas rusas llevados a cabo el fin de semana sobre subestaciones eléctricas en territorio controlado por Ucrania. En cuanto a situación refugiados, se estima más de 14 millones personas han salido de Ucrania desde inicio del conflicto y, de ellos, unos 7,7 millones se encuentran en diferentes países europeos, principalmente Polonia (1.436.558), mientras que más de 6 millones han regresado al país.
Secretario general ONU reiteró su preocupación por escalada enfrentamientos en región de Tigray y pidió a las partes enfrentadas acuerden alto el fuego inmediato, así como inicio de conversaciones impulsadas por Unión Africana, pospuestas desde el mes pasado. Según ONU, situación humanitaria en la región, además de en Amhara y Afar, es grave y las hostilidades obstaculizan el acceso de la ayuda. Fuente: ONU
Enviado especial ONU informó al Consejo de Seguridad ONU que durante la tregua entre fuerzas gubernamentales y hutíes, de abril a octubre, no se han realizado operaciones militares importantes y que reducción violencia supuso descenso de bajas del 60%. Además, reapertura aeropuerto de Saná ha permitido que 27.000 yemeníes accedan a tratamientos médicos en el extranjero. No obstante, para evitar resurgimiento guerra, señaló debe ampliarse alto al fuego y continuar conversaciones para alcanzar solución política duradera al conflicto.