Pasar al contenido principal
Durante su visita al país tras golpe de Estado, delegación enviada por Comunidad Económica Estados África Occidental (CEDEAO) expresó su confianza en nuevas autoridades y reiteró se mantiene compromiso entre organismo y el país con el proceso de transición. En este sentido, recordó que acuerdo alcanzado pasado 3 julio contempla recuperación del control de todo el territorio por parte del Estado, resolución crisis humanitaria y vuelta al orden democrático antes de julio 2024.
Secretario general ONU lamentó muerte de 3 militares de Bangladés integrados en Misión de la ONU para estabilización en República Centroafricana (MINUSCA), que fallecieron en la madrugada del martes debido a la explosión de un artefacto al paso del vehículo en el que se trasladaban, en la localidad de Kaita (noroeste). Además, pidió a las autoridades del país levanten restricción de vuelos nocturnos, ya que este extremo impacta de forma negativa en la seguridad de las fuerzas de la misión.
Organización Mundial del Comercio prevé una ralentización del comercio en la segunda mitad de 2022 y en 2023 debido al impacto que tiene sobre la economía mundial la guerra en Ucrania, los elevados precios de la energía, la inflación y el endurecimiento de las políticas monetarias. Estima que el volumen del comercio de mercancías crecerá un 3,5% en 2022 (frente al 3% de su proyección de abril) y en un 1% en 2023 (frente al 3,4% de la última previsión). Además, prevé que el PIB mundial aumente un 2,8% en 2022 y un 2,3% en 2023.
Durante XXV cumbre, celebrada ayer en A Coruña, Canciller alemán y presidente de España hablaron en profundidad sobre cuestión energética y coincidieron en importancia seguir trabajando en reducción dependencia de hidrocarburos procedentes de Rusia y avanzar en descarbonización y transición verde, así como en la reforma del mercado eléctrico europeo. Enl contexto seguridad suministro energético en Europa, canciller alemán mostró su apoyo a propuesta de incrementar conexión entre Península Ibérica y resto de Europa a través de construcción del gasoducto Midcat.
Fuerzas ucranianas siguen avanzando en contraofensiva y ayer confirmaron han logrado retomar el control de varios asentamientos en el sur en torno al río Dnipro en la región de Jersón. Por su parte, presidente de Rusia ratificó ley de anexión regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que contempla período de transición hasta 2026 y celebración elecciones parlamentarias en septiembre 2023.
Corea del Norte efectuó lanzamiento de otros 2 misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón, tras lanzamiento pasado martes de un misil de rango intermedio que sobrevoló territorio japonés, provocando el incremento de la tensión en la región. Este incidente, sexto en 10 días, se produce tras un disparo múltiple de proyectiles realizado por Corea del Sur y EE.UU. y el retorno a aguas de Corea del Sur del portaaviones de propulsión nuclear USS Ronald Reagan, después de haber participado en unos ejercicios con Corea del Sur y Japón.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 31,9% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 39,9% del año anterior y el 50,0% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 17.924 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 345 hm³ (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 29,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 19,0%.
Fuerzas Armadas de Corea del Sur y EE.UU. han lanzado conjuntamente cuatro misiles balísticos en dirección al mar de Japón, como respuesta al misil lanzado por Corea del Norte en la madrugada de ayer, que sobrevoló Japón, por primera vez desde 2017. UE, en línea con OTAN y ONU, condenó este hecho e instó al régimen norcoreano a poner fin a este tipo de actuaciones, a abandonar sus programas nucleares y a relanzar el diálogo con la comunidad internacional.
Continúan trámites autoridades rusas para anexión territorios ucranianos de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Como respuesta, presidente de Ucrania firmó un decreto por el que se declaran nulas todas las decisiones de la Federación rusa que suponga la anexión de cualquier territorio ucraniano desde 2014. En ámbito diplomático, presidente ucraniano mantuvo conversación con su homólogo estadounidense, quien reiteró que EE.UU. no reconocerá la anexión de ningún territorio ucraniano por parte de Rusia y reafirmó el apoyo de su país a Ucrania, mientras se prolongue el conflicto.