Pasar al contenido principal
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 31,7% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 39,6% del año anterior y el 49,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 17.747 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 197 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 29,3%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 19,0%.
Sobre situación en central nuclear Zaporiyia, empresa ucraniana responsable gestión, Energoatom, pidió al director Organismo Internacional Energía Atómica y a comunidad internacional tomar todas las medidas posibles para conseguir liberación del director adjunto de la central, que se encontraría detenido por el ejército ruso desde el pasado lunes. Tal y como estaba previsto, se celebró en San Petersburgo reunión entre director OIEA y presidente Rusia, sobre la que no trascendieron detalles, para hablar sobre necesidad de establecer zona protección y seguridad alrededor de la central.
El presidente del Gobierno ha presidido la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en el complejo de la Moncloa. Se ha analizado la situación actual de la invasión rusa en Ucrania, así como sus repercusiones para España en materia de recepción y protección temporal, económica y energética, entre otros ámbitos. Además, se ha analizado la preocupante crisis alimentaria mundial provocada por las restricciones impuestas por el gobierno ruso a las exportaciones de productos agrícolas por vía marítima.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, ha presidido hoy una nueva reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, que analiza el estado del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como sus repercusiones en distintos ámbitos a nivel nacional e internacional. En este encuentro, previo a la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que tendrá lugar mañana, se ha analizado la evolución de la invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias, tras los últimos acontecimientos como la destrucción parcial del puente de Crimea y l

En enero de 2022, la creciente tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania, con el despliegue masivo de tropas rusas en la región fronteriza, motivó que –en el marco del Sistema de Seguridad Nacional– se iniciase un seguimiento y análisis exhaustivo de la situación generada en la región, así como de los distintos escenarios que podría generar una escalada de la crisis, con el objetivo de prestar el asesoramiento debido al presidente de Gobierno, director de la política de Seguridad Nacional y el Sistema de Seguridad Nacional, tal y como recoge Ley 36/2015, de 28

Hoy, 11 de octubre, el presidente del Gobierno ha presidido la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en el complejo de la Moncloa. Como primer asunto de la agenda, se ha analizado la situación actual de la invasión rusa en Ucrania, así como sus repercusiones para España en materia de recepción y protección temporal, económica y energética, entre otros ámbitos.

Según  últimas cifras ofrecidas por el país sobre brote enfermedad ébola causada por virus de Sudán (variante relativamente rara), declarado pasado 20 septiembre en región central de Mubende (centro del país), se han notificado en el país 44 casos confirmados y hasta el momento el número de víctimas mortales confirmadas ascienden a 10. No existen vacunas o tratamientos autorizados para prevención y tratamiento enfermedad por virus de Sudán, del que Uganda ha notificado 5 brotes desde el año 2000, los dos últimos en 2012.
Según datos provisionales, desde comienzos del año hasta el pasado 2 de octubre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 261.273 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 203% respecto al mismo periodo de 2021 y del 223% en comparación con la media de los últimos 10 años. Se han registrado 55 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), cifra muy superior a la de 2021 y a la de la media del decenio (ambas con 18).
UE declaró “persona non grata” al jefe de la misión diplomática de Nicaragua ante la UE, como medida de reciprocidad tras la expulsión del Gobierno nicaragüense de la embajadora comunitaria en el país, el pasado 28 de septiembre. Asimismo, reafirmó su compromiso con la población de Nicaragua y su defensa de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Presidente de Bielorrusia informó de formación y despliegue de agrupación regional de tropas ruso-bielorrusas, ante “deterioro de la situación en las fronteras occidentales” de ambos países, aunque sin trascender más detalles al respecto. En cuanto a internacional ante los ataques, gobiernos de numerosos países, así como entidades tales UE, ONU y OTAN, reiteraron su compromiso y apoyo a Ucrania y condenaron actuación indiscriminada de Rusia señalándola como escalada inaceptable.