Pasar al contenido principal
En materia energética, los ministros de Energía del G7 emitieron una declaración conjunta en la que acuerdan una serie de iniciativas en materia climática, con objetivo de acelerar implementación de los objetivos de cara al año 2030. Entre las mismas, se incluye, por primera vez, el compromiso de alcanzar la descarbonización completa en la generación de electricidad de aquí a 2035 o de poner fin a la financiación pública internacional de los combustibles fósiles a finales de este año y los subsidios a estas fuentes de energía para 2025.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 27 de mayo), se han notificado, hasta el momento, 12.326.264 casos confirmados de COVID-19 y 106.341 la cifra total de fallecidos. 
 

En Suiza, del 22 al 26 de mayo, se ha celebrado el Foro Económico Mundial de Davos 2022, uno de los principales eventos a nivel mundial para debatir en materia de economía y asuntos globales.

Consejo de Seguridad ONU adoptó las siguientes resoluciones: resolución 2631 (2022) según la cual se prorroga mandato de la Misión de Asistencia de la ONU para Irak (UNAMI) hasta el 31 de mayo de 2023; resolución 2632 (2022) que prorroga hasta el 31 de octubre de 2022 mandato de la Misión de Asistencia de la ONU en Somalia (UNSOM); resolución 2633 (2022) que extiende por un año régimen de sanciones a Sudan del Sur para impedir suministro, venta o transferencia directa o indirecta de armas.
Tras estancia temporal en el país, Relator Especial ONU sobre la situación derechos humanos en Afganistán, destacó que el país se enfrenta a serios desafíos en esta materia, señaló el efecto negativo de las adoptadas por los talibanes, especialmente hacia las mujeres, e instó al movimiento Talibán a llevar la estabilidad y libertad al país.
Según los datos recogidos por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), en febrero se registraron 54.565 solicitudes de asilo en la UE, lo que supone un incremento de un 85% con respecto al mismo mes del año pasado y de un 3% frente al mes de enero. Entre los países donde se registraron más solicitudes durante ese mes, se encuentran Alemania (27%), España y Francia (17%), Italia (9%) y Austria (6%).
UE ha mostrado su preocupación ante la escalada de la violencia en la región de los Grandes Lagos, donde esta semana se han producido graves incidentes en la frontera de la República del Congo y Uganda y se observa un incremento de la actividad del Movimiento 23 de Marzo (M23), que recientemente ha llevado a cabo ataques contra la Misión de Estabilización de la ONU en la República Democrática del Congo (MONUSCO) en la provincia de Kivu Norte.
Según últimos datos ofrecidos por Agencia ONU para refugiados (Acnur), la cifra de las personas que han huido de Ucrania desde el inicio del conflicto alcanza los 6,6 millones, de los que cerca de 2 millones han regresado al país y más de 31.000 personas han solicitado protección internacional hasta el momento. Por otra parte, el Banco Central de Rusia decidió reducir los tipos de interés de nuevo, del 14% al 11% en esta ocasión, al observar una importante ralentización en el crecimiento de los precios.
El Banco Central Europeo (BCE) reitera, en su informe de Estabilidad Financiera correspondiente al mes de mayo, que la invasión de Rusia a Ucrania ha impactado negativamente en condiciones de estabilidad financiera en zona euro por la subida de los precios de energía y materias primas y aumento de riesgos para inflación y crecimiento de zona euro.
Según el cuarto informe anual de Europol sobre propaganda yihadista por internet, la estrategia de las principales organizaciones terroristas a nivel internacional, Daesh y Al Qaeda, se mantiene similar a años anteriores, con actividad esencialmente enfocada en los logros tanto militares como operacionales, así como en la reivindicación de sus avances en África.