Pasar al contenido principal
Desde comienzos del año hasta el pasado 30 de abril, se estima que la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 14.970 hectáreas (ha), lo que supone casi un 10% menos respecto al mismo periodo de 2021 (16.647 ha) y un 34,6% menos respecto a la media de los últimos 10 años (22.923). En este periodo se han registrado 2 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha) por debajo de la media de los 10 últimos años para estos meses (3).
Desde 13 mayo 2022, Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido notificaciones de alrededor centenar casos de viruela símica confirmados por laboratorio en 12 países, no endémicos para este virus, en 3 continentes (entre ellos EE.UU., Canadá, Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Italia, Bélgica o España). Los casos notificados no tienen hasta ahora vínculos de viaje establecidos con áreas endémicas, aunque las investigaciones epidemiológicas siguen abiertas. Hasta el momento no se han registrado muertes asociadas.
Ministro Defensa Ucrania mantuvo conversación con homólogo estadounidense tratando reunión en la que hoy, países contribuyentes a la dotación de armas para la defensa de Ucrania evaluarán las necesidades de las fuerzas ucranianas. Por otra parte, el presidente de Polonia participó presencialmente en sesión del Parlamento ucraniano y reiteró en su  discurso su apoyo a soberanía e integridad territorial del país, disposición a dar acogida a refugiados que huyen del conflicto y respaldo entrada de Ucrania en la UE.
Presidencia libanesa pidió actual gabinete de ministros mantenga sus labores hasta que el nuevo Parlamento, elegido en las elecciones celebradas el pasado día 15 y cuyo mandato inicia hoy, forme nuevo Gobierno.
Oficina ONU para Coordinación Asuntos Humanitarios (OCHA) liberó 30 millones dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) para ayudar a cubrir las necesidades más urgentes de seguridad alimentaria y nutrición en Burkina Faso, Chad, Malí y Níger, donde la situación ha alcanzado un nivel alarmante y se prevé 1,7 millones de personas sufrirán niveles de emergencia entre junio y agosto de este año.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2021) hasta el pasado 17 de mayo se cifra en 388 l/m2, lo que representa alrededor de un 21% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (494 l/m2).
Presidente EE.UU. ha firmado proyecto de ley con desembolso de  40.000 millones dólares destinado a financiar apoyo militar, económico y humanitario a Ucrania y defensa democracia global por agresión rusa. En cuanto a contactos diplomáticos fuera de la región, primer ministro británico mantuvo conversación con presidente turco sobre cooperación entre ambos países, en concreto en el marco de la respuesta al conflicto.
Ministros salud del G7 acordaron un pacto denominado “Pact for Pandemic Readiness” para prepararse para futuras pandemias. Se busca poner en marcha medidas que permitan tratar futuros brotes y limitar su impacto. Así, entre otras cuestiones, se espera que los datos sobre virus y otros patógenos puedan ser analizados más rápido y mejor. Además, se instruirá y capacitará a más expertos para identificar y limitar brotes en etapa temprana y aumentarán sus contribuciones financieras a la Organización Mundial de la Salud.
Finalizada segunda ronda de conversaciones, celebrada en El Cairo desde el día 15, del Comité Conjunto entre Cámara de Representantes y Alto Consejo de Estado para búsqueda de base constitucional para celebración de elecciones. En su discurso, la asesora especial del secretario general ONU sobre Libia celebró que las partes alcanzaran consenso preliminar sobre 137 artículos de un borrador de documento, que incluyen capítulos sobre derechos y libertades, autoridad legislativa y judicial.
Ministros Finanzas G7 confirmaron mantendrán apoyo financiero al país y garantizan continuidad de servicios básicos. Comisión Europea anunció desembolso de 600 millones euros adicionales en préstamos como parte de asistencia macrofinanciera acordada con Ucrania a cambio de reformas estructurales, con objetivo de dar cobertura al país ante su grave déficit financiero.