Pasar al contenido principal
Ministros de Defensa de la UE analizaron como ser más eficientes en las 4 misiones de entrenamiento (EUTM) en Mali, Somalia, República Centroafricana y Mozambique, así como el posible establecimiento, el próximo año, de una zona marítima específica de interés en el Indo-Pacífico, en el marco del concepto de Presencias Marítimas Coordinadas, implementado ya en el Golfo de Guinea. Además, se adoptó una decisión que añade 14 nuevos proyectos, a los 46 ya existentes, al programa de Cooperación Estructurada Permanente (PESCO).
La información difundida por PEVOLCA señala que el proceso eruptivo continúa estable y la energía del sistema sigue mostrando una tendencia descendente, pero no se puede prever una finalización a corto plazo.  Ayer también se constató un aumento en la tasa de emisión de cenizas lo que, unido a las condiciones meteorológicas, ha provocado un empeoramiento en la calidad del aire, con superación de los umbrales en dióxido de azufre y partículas PM10 en la zona oeste. Se mantiene elevada la tasa de emisión de ceniza y su dispersión.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 16 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, 5.061.045 casos confirmados de COVID-19 y 87.745 la cifra total de fallecidos. 
 

OTAN ha señalado que monitoriza la gran e inusual concentración de fuerzas rusas en la frontera con Ucrania, señalando que cualquier provocación o acción agresiva sería preocupante. Instó a Rusia a la transparencia sobre sus actividades militares en la zona y a evitar cualquier tipo de escalada. Fuente: OTAN
El Banco Central Europeo confirmó que se mantienen las previsiones de alcanzar una tasa de inflación por debajo del 2% a medio plazo, aunque la moderación se producirá a un ritmo más lento de lo inicialmente estimado. Estima improbable se den las condiciones necesarias para una subida de tipos de interés de cara al año 2022. Por otra parte, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo sobre el presupuesto de la UE para 2022, fijando los compromisos en 169.515 millones de euros y en 170.603 millones los pagos.
EEUU ha condenado el ensayo militar con un misil antisatélite, que ha comprometido la seguridad de los astronautas y de la Estación Espacial Internacional por la nube de residuos espaciales generada tras ser destruido un antiguo satélite ruso. Ha comunicado que trabaja con sus aliados para dar respuesta a este peligroso acto, que también ha incrementado el riesgo para las actividades relacionadas con viajes al espacio y para los satélites y objetos espaciales, vitales para la seguridad, los intereses económicos y científicos, que las naciones han puesto en el espacio.
La Policía Antiterrorista declaró como incidente terrorista la explosión registrada en un vehículo el domingo a las puertas de un hospital en Liverpool, al detonarse el dispositivo explosivo improvisado que portaba el pasajero, que falleció en el acto. Continúan las investigaciones sobre la motivación y objetivo del incidente y si existen más implicados. Por el momento, 4 personas han sido detenidas. El Centro Conjunto de Análisis del Terrorismo elevó el nivel de alerta terrorista en el país desde sustancial (nivel 3 de 5) a severo (nivel 4 de 5).
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE ampliaron los criterios de inclusión en las sanciones contra Bielorrusia y pactaron un nuevo paquete de sanciones en respuesta a la agresión híbrida contra las fronteras de la UE. Acordaron establecer un marco de medidas restrictivas contra aquellos que obstaculicen la transición en Mali, que podrían extenderse al grupo ruso de seguridad privado Wagner y debatieron sobre las opciones para dar respuesta a la reapertura parcial de Verosha, por parte de Turquía.
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección analizó la Campaña de Lucha contra Incendios Forestales 2021, comprendida entre el 15 de junio y el 31 de octubre, donde la superficie forestal quemada alcanzó las 85.144 has y se produjeron 18 grandes incendios forestales con unas 46.334 has afectadas, lo que supone más de la mitad de la superficie calcinada, cifras que se sitúan en la media de la última década.
El Gobierno de Cuba ha calificado de operación fallida la Marcha por el Cambio, protesta convocada por la oposición, declarada ilegal. EEUU ha acusado al Gobierno cubano de utilizar tácticas de intimidación para impedir las manifestaciones pacíficas, violando los tratados sobre Derechos Humanos, ratificados por Cuba, donde se incluye el derecho de reunión y la libertad de opinión y expresión.