Pasar al contenido principal
En el marco de la política europea de financiación a los Estados miembros para la gestión fronteriza y la infraestructura en sus fronteras exteriores, la UE informó de una asignación de 6.400 millones de euros para la gestión de fronteras y la política de visados para el período 2021-2027, frente a los 2.800 millones de euros que destinó en el periodo 2014-2020. Además, anunció una contribución de 6.400 millones de euros para Frontex, que alcanzará una capacidad de 10.000 guardias fronterizos.
Desde comienzos del año hasta el pasado 31 de octubre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 85.144,56 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 30% respecto al mismo periodo de 2020 (65.487,09 ha) y una disminución del 10,4% respecto a la media de los últimos 10 años (94.987,15).
El alto representante de la UE ha emitido un comunicado en el que insta a las autoridades cubanas a garantizar la libertad de expresión y de prensa, después de que revocaran las credenciales de varios periodistas que trabajan para la agencia de noticias española EFE. Esta medida coincide con la celebración, hoy, en Cuba de una “marca cívica por el cambio”, convocada por la plataforma opositora Archipiélago y declarada “ilícita” por el Gobierno.
De acuerdo con la información difundida por la dirección del PEVOLCA, el aporte de lava discurre por las coladas existentes en un único cauce que se bifurca en ocasiones, especialmente en la zona baja, y llega al mar por tres puntos. En cuanto a la sismicidad, se mantiene el nivel a profundidades superiores a 20 kilómetros, pero la intermedia continúa siendo baja y localizada en las mismas zonas. La superficie afectada por la erupción volcánica alcanza las 1.019,79 hectáreas, 1,12 hectáreas más que en la última actualización, crecimiento que corresponde al delta lávico.
UE ha anunciado su unión a la Convocatoria de París para la Confianza y la Seguridad en el Ciberespacio y su intención de comprometerse para recuperar internet como una fuerza positiva y hacer respetar los valores en el espacio online. Además, recordó una serie de iniciativas comunitarias en el espacio digital y cibernético destinadas a tal fin, como la revisión de la ley europea de ciberseguridad para los sectores esenciales, la futura ley de ciber resiliencia y de inteligencia artificial.
Según el último informe semestral de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el número de personas desplazadas a nivel mundial supera los 84 millones, lo que supone un aumento de 2 millones desde finales del año anterior. La mayor parte de estos desplazados se registran dentro del propio país (51 millones), principalmente en África, con República Democrática del Congo y Etiopía como los países con un mayor nivel de desplazamiento interno.
Al menos 4 manifestantes fallecieron a causa de disparos y lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de las fuerzas de seguridad sudanesas, durante las protestas contra los líderes de la junta militar que tomó el poder el pasado 25 de octubre. El pasado fin de semana la Asociación de Profesionales Sudaneses (SPA) –integrada por sindicatos y agrupaciones civiles– denunció la detención de cerca de 90 personas en las manifestaciones celebradas en Jartum. Fuente: Comité Central de Médicos de Sudán
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 39,6% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 47,2% del año anterior y el 52,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 22.205 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 308 hm³ (el 0,5% de la capacidad total actual de los embalses).
El presidente ruso ha señalado que si bien el presidente de Bielorrusia tiene autoridad para cortar el suministro de gas ruso a Europa, esto constituiría una violación de los contratos bilaterales de tránsito y expresó su deseo de que no se llegara a este extremo. Indicó que el cierre generaría un gran daño al sector energético europeo y no contribuiría al desarrollo de las relaciones bilaterales Rusia-Bielorrusia. Fuente: Presidencia de Rusia
Durante la XXVI Conferencia de las Partes en la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26), los Estados parte han adoptado el Paquete Climático de Glasgow, donde se mantiene el compromiso de limitar el aumento de la temperatura del planeta por encima de 1,5ºC, lo que conlleva una disminución de las emisiones globales de gases de efecto invernadero un 45% en 2030, además de reducir progresivamente el uso del carbón y poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles.