Pasar al contenido principal
Hasta el mes de noviembre, el número de desplazados en todo el mundo se eleva a más de 84 millones de personas, cifra superior a los récords ya registrados en 2019 y 2020. Este incremento coincide con un descenso de la movilidad mundial a consecuencia de las limitaciones de viaje impuestas por la pandemia. Durante 2021 los principales desplazamientos han tenido lugar teniendo lugar en África, Afganistán, Venezuela, México y América Central. Además, más de 2.500 personas han fallecido en el Mediterráneo en su intento por alcanzar las costas europeas.
A partir de las 09.00 horas se ha autorizado el regreso a sus viviendas de unos 1.000 evacuados de algunos núcleos poblacionales de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente, al considerar reúnen las condiciones seguras para su retorno. El Comité Científico PEVOLCA presentará en próximos días nueva propuesta de delimitación del perímetro para posible realojo de población de otras zonas o núcleos poblacionales, tanto del norte como del sur de la colada, que estará determinado en función de la proximidad de las coladas, temperatura y altura de estas o gases.
Durante los últimos días, 5 personas han fallecido en las manifestaciones convocadas en el país contra el golpe de Estado llevado a cabo el pasado 25 de octubre y para reclamar un Gobierno civil. Las fuerzas de seguridad hicieron uso de fuego real y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, con el resultado de docenas de heridos. Los manifestantes piden que los militares dejen de desempeñar cualquier papel en el Gobierno durante el periodo previo a la celebración de nuevas elecciones democráticas.
Comisión Europea ha iniciado consultas sobre un proyecto de texto que propone incluir la energía nuclear y el gas natural dentro de la clasificación de energías verdes a efectos de la inversión privada en actividades necesarias para lograr la neutralidad climática en los próximos 30 años.
Los continuos enfrentamientos y la inseguridad en el norte del país continúan limitando la asistencia humanitaria y la distribución de la ayuda a las comunidades afectadas. La ONU mantiene el llamamiento a todas las partes en el conflicto para que protejan a los civiles y la infraestructura civil y faciliten el movimiento libre y seguro de suministros y personal humanitarios. Fuente: ONU
Ha sido aprobado el Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados en España para 2022, por el que serán acogidos hasta 1.200 refugiados procedentes de países afectados por conflictos y graves crisis humanitarias. Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El mecanismo virtual del «Maritime Domain Awareness for Trade Gulf of Guinea (MDAT-GoG)» –el centro de la «Royal Navy» británica y la «Marine Nationale» francesa que informa sobre incidentes y contribuye a la seguridad marítima– informó que un barco fue abordado, el pasado jueves, por un grupo armado en aguas de Guinea Ecuatorial. Se trata del tercer incidente durante el mes de diciembre en esta zona, según la Oficina Marítima Internacional de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).
Desde el 1 de octubre hasta el pasado 28 de diciembre el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas representa alrededor de un 23% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo. Las zonas donde las precipitaciones superan los valores normales son la cornisa cantábrica y el sistema ibérico, la provincia de Cuenca, puntos de Aragón y el levante, las islas Baleares y puntos de Cantabria, del País Vasco y del noroeste de Mallorca.
Fuerzas Armadas malienses comunicaron el balance de sus actividades en el marco de la lucha contra el terrorismo en los últimos tres días con la neutralización de alrededor de 73 miembros de grupos terroristas en las regiones de Ségou y Mopti (centro-sur del país) y Koulikoro (noroeste) y la localización y destrucción de bases de operaciones y refugios empleados por estos. Entre los individuos localizados se encuentran algunos de los responsables en los ataques de los días 26 y 29 de diciembre contra fuerzas malienses.
La Guardia Civil desarticuló 3 organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas en la Comarca de la Axarquía (Málaga) y detuvo a 47 personas. Por otra parte, el servicio de vigilancia aduanera de la Agencia Tributaria intervino en el Estrecho una embarcación con más de 4.700 kg de hachís y detuvo a 3 tripulantes de nacionalidad marroquí. Fuente: Ministerio del Interior; Ministerio de Hacienda y Función Pública