Pasar al contenido principal
Tras un mes de protestas y de movilizaciones sociales en el país, el representante especial en Colombia del secretario general de la ONU, llama a todos los actores a prevenir y eliminar la violencia, así como a evitar la escalada de tensiones. En este sentido, ha instado a impulsar el diálogo para consolidar una paz estable y duradera en el país y ha recordado la disponibilidad de la ONU para apoyar una solución pacífica.
El comisario europeo para la Vecindad y Ampliación viajó a Libia para reunirse, por primera vez, con el Gobierno de Unidad Nacional. Durante su visita, el comisario confirmó el compromiso de la UE con las autoridades libias y declaró que se trata del inicio de una nueva y renovada asociación con el país. Asimismo, abordaron, entre otros asuntos, la cooperación, la recuperación económica y la gestión de la migración.
Guardia Civil, en colaboración con la Dirección Antinarcóticos de la Policía colombiana, ha desarticulado en Málaga una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína. Han sido detenidas 14 personas e incautados 2.000.000 de euros. Fuente: Ministerio del Interior

En el mundo, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, como reflejan los informes sucesivos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que, en su “Estado del Clima Global 2020”, ya da por superado el grado (1,2ºC) de diferencia entre las temperaturas actuales y las de la época preindustrial (1850-1900).

Gobierno de EE.UU. ha reimpuesto, como respuesta ante el desvío forzoso de avión comercial y posterior arresto del opositor bielorruso Raman Pratasevich, el bloqueo completo a nueve empresas estatales bielorrusas. Asimismo, en coordinación con la UE y otros socios internacionales, está elaborando una lista de sanciones dirigidas en contra de miembros clave del Gobierno bielorruso.
La UE acogió con satisfacción los esfuerzos del Gobierno Federal de Somalia para lograr un acuerdo con los líderes federales y regionales del país que permita celebrar elecciones en consonancia con el Acuerdo de 17 de septiembre. Fuente: Unión Europea
La UE y la OSCE mostraron su preocupación sobre los últimos acontecimientos ocurridos en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán e instaron a ambas partes a una reducción inmediata de la violencia y a la retirada de las posiciones ocupadas antes del 12 de mayo. Además, reclamaron a Azerbaiyán la liberación de los prisioneros de guerra y los detenidos y ofreció su ayuda para la delimitación y demarcación de las fronteras en disputa.
Microsoft alertó de una oleada de ciberataques a través de la técnica «phishing» contra unas 3.000 cuentas de correo electrónico, entre las que se encontrarían organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en al menos 24 países. Por otra parte, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. anunció la implementación de una nueva directiva de seguridad para los operadores de oleoductos críticos.
El Tribunal Constitucional de Mali ha nombrado al coronel Assimi Goita, anterior vicepresidente del Gobierno de Transición de Mali, nuevo presidente de la transición del país en sustitución de Bah Ndaw, cesado de sus funciones el pasado 25 de mayo. Fuente: Corte Constitucional de Mali
Durante reunión informal, los ministros de Defensa de la UE trataron, entre otros asuntos, la denominada «Brújula Estratégica» de la UE, como instrumento para lograr los objetivos comunitarios en materia de defensa y reducir la fragmentación de la capacidad militar de la UE. Por otra parte, se abordó la situación en Mali, Libia y Mozambique. En este sentido, el alto representante de la UE informó a los ministros sobre los preparativos en curso para el posible despliegue de una misión de entrenamiento militar en el marco de la PCSD en Mozambique.