Pasar al contenido principal
Desde el comienzo de la temporada de transmisión de 2021 hasta el 12 de agosto de 2021, los países de la UE / EEE únicamente han informado de 19 casos humanos de infección por VNO en Grecia (10), Italia (6), Austria (2) y Rumanía (1). Durante la temporada de transmisión 2020, se registraron 353 casos humanos. En España, durante la temporada actual, solo se ha notificado un foco equino en una explotación de Tarifa (Cádiz).
El ministerio de Salud confirmó el primer caso de ébola desde 1994 en un paciente procedente de la República de Guinea y que ahora se encuentra hospitalizado en Abiyán. Fuente: OMS
El Alto Representante de la UE ha emitido un comunicado en el que respalda a España tras las acusaciones vertidas por las autoridades nicaragüenses el miércoles pasado, que llevaron a la llamada a consultas de su embajadora en Nicaragua. Asimismo, condena la represión sistemática en el país antes de las elecciones presidenciales. Esta declaración se suma a la de Francia, que el viernes señaló que este tipo de ataques suponen un obstáculo en el diálogo del país con la UE.
Continúan las labores de búsqueda y rescate por el terremoto de magnitud 7,2 del sábado que provocó 1.297 víctimas. El Centro Europeo de Coordinación y Respuesta prepara un Equipo Europeo de Protección Civil y un Equipo Técnico de Asistencia y Apoyo, ante la posibilidad de su solicitud por parte de Haití. Fuente: Unión Europea
Continúa activo el incendio iniciado el sábado en Cepeda de la Mora-Navalacruz (Ávila), que en una primera evaluación podría haber afectado a 12.000 has. con una zona perimetral de unos 50km. El incendio obligó al desalojo preventivo de 550 personas de Solo Sancho, Sotalbo, Riofrío e Hija de Dios que han sido trasladados a Ávila. Participan en las labores de extinción, además de medios autonómicos, efectivos de la UME, medios aéreos y BRIF de MITECO. Por otra parte, esta madrugada se ha iniciado un fuego en Pancorbo (Burgos), declarado nivel 2, que ha afectado a la radial A1.
Parten hoy 2 aviones A400 españoles con destino Dubái para cubrir la primera fase del plan de repatriación del personal de la Embajada, ciudadanos españoles que se encuentran en el país y ciudadanos afganos y sus familias que han colaborado con España. Tras la toma de Kabul, el movimiento talibán controla la totalidad del territorio. El hasta ahora presidente afgano, Ashraf Ghani, abandonó ayer Afganistán. Tras su marcha, se ha creado un Consejo de Coordinación encargado de gestionar «una transferencia pacífica de poder» con los talibán.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas se creó para proporcionar a los responsables de la formulación de políticas evaluaciones científicas periódicas sobre el cambio climático, sus implicaciones y posibles riesgos futuros, así como para presentar opciones de adaptación y mitigación.

Según el último boletín hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47% de la capacidad total de embalse, frente al 54,8% del año anterior y al 60,9% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.290 hm³, 802 hm³ menos respecto a la semana pasada (el 1,4% de la capacidad total de los embalses). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El presidente de Afganistán en declaración institucional ha señalado el inicio de consultas con líderes locales y socios internacionales para alcanzar un acuerdo que evite la violencia y los desplazamientos que se están produciendo ante el avance de los talibanes, mediante la reorganización de las fuerzas de seguridad y defensa. Se han coordinado medidas para garantizar la seguridad de Kabul y sus provincias vecinas. Por otra parte, el movimiento talibán señala el control de nuevas zonas entre las que se encontrarían la ciudad de Mazar-e-Sharif, capital.
Un avión de extinción de incendios ruso se estrelló ayer en Turquía durante una maniobra de descarga en Kahramanmarash (sur). A bordo de la aeronave se encontraban 5 militares rusos y 3 representantes turcos. Turquía ha sufrido incendios forestales en todo el país desde el 28 de julio que han afectado a las ciudades turísticas del Mediterráneo. España participó con medios aéreos hasta el pasado 11 de agosto. Fuente: Ministerio de Defensa de Turquía