Pasar al contenido principal
La Comisión Europea presentó una nueva estrategia para hacer más fuerte y resiliente al Espacio Schengen, en la que se hace un balance de los retos a los que se ha enfrentado en los últimos años y se marca una senda para potenciar las ventajas  que representa.
Desde que el pasado 1 de junio diera comienzo la vigilancia estacional de la enfermedad de fiebre del Nilo Occidental, no se han notificado casos humanos ni focos equinos en el país. En la temporada pasada (2020), se notificaron en España 77 casos en humanos de meningoencefalitis por virus del Nilo Occidental (VNO), incluyendo 7 fallecimientos, concentrados todos ellos en Andalucía y Extremadura. En el conjunto de la UE y países vecinos la cifra de casos en humanos ascendió a 353.
La UE aprobó el cierre de su espacio aéreo a los vuelos de aerolíneas bielorrusas, así como el aterrizaje y despegue desde aeropuertos europeos, en el marco de las sanciones acordadas en el Consejo Europeo del pasado 24 y 25 de mayo, tras el desvío y aterrizaje forzoso de un vuelo comercial en Minsk. Excluye del reglamento los casos de aterrizaje o sobrevuelo de emergencia.
Fuente
: Unión Europea
La Comisión Europea adoptó nuevas cláusulas contractuales para el intercambio seguro y la protección de datos, orientadas, por una parte, al uso de estos por parte de los responsables y encargados del tratamiento de datos y por otra, a la transferencia de datos a países extracomunitarios.

El nexo entre la seguridad nacional y el medio ambiente es, cada vez, más evidente. Para la Real Academia Española de la Lengua, medio ambiente es «el conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades»; y, para Oxford Languages, el «conjunto de circunstancias o factores físicos y biológicos que rodean a los seres vivos e influyen en su desarrollo y comportamiento».

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 04 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.697.987 casos confirmados de COVID-19 y 80.196 la cifra total de fallecidos. 

El 31 de mayo, la Asamblea Mundial de la Salud  de la Organización Mundial de la Salud (OMS) finalizó su setenta y cuatro periodo de sesiones, que —desde el 24 de mayo— se desarrolló de forma virtual y contó con la participación de delegaciones de los Estados Miembros; entre ellos, España. En esta ocasión, centraron los debates en la gestión de la pandemia mundial de la COVID-19, así como la necesidad de reforzar los mecanismos de preparación y respuesta ante las pandemias a nivel global.

Según el último boletín hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 59,7% de su capacidad total (55.899 hm³), frente al 66,7% del año anterior y al 72,3% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 33.349 hm³. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Se ha celebrado la tercera reunión del Foro Nacional de Ciberseguridad para presentar sus avances, consistente en la elaboración del Libro Blanco sobre cultura de ciberseguridad; el desarrollo del Libro Blanco sobre el sector de la ciberseguridad en España; y la elaboración de un esquema nacional de certificación de responsables de ciberseguridad. Estos trabajos serán presentados al Consejo Nacional de Ciberseguridad. También se debatió sobre la Industria de Ciberdefensa.