Pasar al contenido principal
Tras dos semanas de discusiones, los Estados miembro de la Organización de Países Exportadores ampliada (OPEP+) acordaron aumentar la producción de crudo, de forma progresiva a partir del próximo mes de agosto, en 400.000 barriles diarios cada mes, hasta alcanzar los 2 millones de barriles diarios (mbd) adicionales en diciembre. Con ello se reducirá hasta los 3,8 mbd el recorte acordado en abril de 2020 (entonces 9,7 mbd) como respuesta a la crisis provocada por la pandemia y la caída de la demanda global de crudo.
Durante su visita al Cáucaso Meridional, el presidente del Consejo Europeo reafirmó la voluntad de la UE de desempeñar un papel constructivo como intermediario activo, junto al Grupo de Minsk de la OSCE, en la promoción de la paz entre Azerbaiyán y Armenia tras el conflicto que enfrentó a ambos países por el control de la región de Nagorno Karabaj el pasado año. El Grupo de Minsk, que encabeza los esfuerzos de la OSCE para encontrar una solución pacífica al conflicto de Nagorno-Karabaj, está copresidido por Francia, Rusia y EE.UU.
El último informe publicado por la OIM, señala que el número de migrantes que han intentado llegar a las costas europeas por vía marítima ha aumentado un 58% entre enero y junio de este año, en comparación con el mismo periodo de 2020. Durante estos meses, al menos 1.140 personas fallecieron, lo que representa más del doble de la cifra registrada en el año anterior. El mayor número de fallecidos se produjo en la ruta del Mediterráneo Central seguido por las rutas del Atlántico y la Occidental.
En la Declaración final de XXI Reunión del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina, celebrada en Bogotá, los países integrantes (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) han señalado la necesidad de promover el multilateralismo y la cooperación regional para afrontar los desafíos, como la consolidación de la democracia y las instituciones, así como para hacer frente a la difícil situación económica y social por la pandemia. Por su parte, al alto representante de la UE, con motivo de la celebración de este encuentro, reafirmó firme compromiso de la UE con América Latina y el Caribe.
El Core Group, integrado por los embajadores de Brasil, Canadá, Francia, Alemania, España, EEUU, la UE y los representantes especiales de la ONU y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el país, ha solicitado la formación de un Gobierno consensuado e inclusivo e instaron al primer ministro a que designe a Ariel Henry para que lleve a cabo la formación de dicho Ejecutivo, tal y como se le había encomendado. Fuente: ONU
Ha comenzado en Doha una ronda de conversaciones de alto nivel entre el Gobierno afgano y el movimiento talibán, en medio de una situación de seguridad crítica ante los grandes avances territoriales del movimiento en los dos últimos meses. En estos meses, se ha producido un aumento en el número de las violaciones graves de derechos humanos en las comunidades afectadas por la ofensiva militar en el país, que se suma al deterioro de la seguridad tras la retirada de las tropas extranjeras y los avances de los talibanes.
Según el último boletín hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 53,8% de la capacidad total de embalse, frente al 61,6% del año anterior y al 67,0% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 30.081 hm³, 893 hm³ menos respecto a la semana pasada (el 1,6 % de la capacidad total de los embalses). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El presidente sudafricano ha calificado de planificados y coordinados los actos de violencia registrados en el país desde hace una semana, en respuesta a la detención por desacato judicial del ex presidente Zuma, señalando que el objetivo de estos actos, es provocar una insurgencia popular que no ha prosperado. Fuente: Gobierno de Sudáfrica
Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) ha participado en una operación dirigida por Europol, contra la propaganda yihadista difundida a través de la plataforma «Internet Archive». En la operación internacional, en la que colaboraron las fuerzas de seguridad de Dinamarca, Alemania, Hungría, Portugal, Eslovenia y el Reino Unido, se rastreó y localizó material propagandístico de Daesh, Al Qaeda y otras organizaciones afines.
El ministerio de Exteriores de Francia anunció la convocatoria, el próximo 4 de agosto, de una nueva Conferencia internacional para Líbano, respaldada por la ONU, para asistir a la población libanesa, ante la dimisión del primer ministro, tras nueve meses sin lograr la formación de un Gobierno. La comunidad internacional, incluida la UE, criticó nuevamente la incapacidad política y reiteró la necesidad de constituir un Ejecutivo de manera urgente que emprenda las reformas necesarias que posibiliten la asistencia económica y material al país.