Pasar al contenido principal
En el marco de la Cumbre de la UE y EE.UU., se acordó renovar la asociación transatlántica y se estableció una agenda conjunta que contempla poner fin a la pandemia; fomentar el crecimiento verde; fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación tecnológica y construir un mundo más democrático, pacífico y seguro. Entre las iniciativas comerciales acordadas destaca la suspensión por un periodo de 5 cinco años de la aplicación mutua de aranceles en el marco de las diferencias suscitadas en la Organización Mundial del Comercio en el sector de las grandes aeronaves civiles.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 15 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.745.199 casos confirmados de COVID-19 y 80.579 la cifra total de fallecidos. 

El Consejo de la UE adoptó tres propuestas para financiación de medidas en ámbitos de asilo y migración, gestión integrada de fronteras y seguridad interior. Los tres fondos, por valor de 18.000 millones de euros bajo marco financiero plurianual 2020-2027, tienen por objetivo abordar los crecientes desafíos en estos ámbitos que deben ser adoptados por el Parlamento Europeo. Fuente: Unión Europea
El jefe de la misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (MINUSMA) ha declarado en el Consejo de Seguridad que la situación de inseguridad se mantiene principalmente en el norte y centro del país y ha destacado la importancia de implementar las medidas necesarias para sentar las bases para la celebración de las elecciones, previstas para febrero del 2022. Para ello consideró prioritario un enfoque inclusivo, un fuerte liderazgo maliense, un compromiso político y el apoyo de los socios internacionales.
El Gobierno de Marruecos ha informado que continúa manteniendo conversaciones con distintas navieras para que, durante la «Marhaba» —Operación Paso del Estrecho española—, se amplíen las líneas marítimas que llegan desde Europa. En concreto, señaló que se está negociando la conexión desde el puerto de Portimao (Portugal) hasta el puerto de Tánger Med. Esta línea se sumaría a las ya aprobadas desde los puertos de Marsella (Francia) y Génova (Italia) con Tánger Med y la que cubre el trayecto entre Sète (Francia) y Nador.
Tras la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OTAN, el secretario general de la OTAN reiteró los desafíos que continúan provocando los Gobiernos de China y Rusia e hizo hincapié en el compromiso mutuo de la Alianza con EE.UU. Entre otros temas, señaló que la OTAN está preparada para defenderse en el espacio e informó del acuerdo alcanzado sobre una nueva política de defensa cibernética.
A las 00:00 ha dado comienzo la campaña de lucha contra incendios forestales, que se desarrollará hasta el próximo 31 de octubre. El dispositivo de prevención y extinción, así como los mecanismos de coordinación, serán similares a los de campañas precedentes y estarán formados fundamentalmente por los efectivos de las Brigadas de Incendios Forestales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Unidad Militar de Emergencias, los 73 medios aéreos disponibles y el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En el día de hoy da comienzo la Campaña contra Incendios Forestales 2021, que se extenderá hasta el 31 de octubre. Durante este periodo, en el que se registra el máximo riesgo de incendios forestales en nuestro país, se refuerzan las capacidades autonómicas con medios estatales —distribuidos por todo el territorio nacional— para complementar su acción de lucha contra los incendios forestales. Además, en caso necesario, se coordina la acción en varias Comunidades Autónomas, los incidentes de interés nacional y la posible participación internacional.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 14 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.741.767 casos confirmados de COVID-19 y 80.517 la cifra total de fallecidos. 

Agencias de la ONU emitieron un comunicado conjunto en el que reconocen que, por primera vez en 10 años, han podido acceder a las comunidades afectadas por el conflicto en las 5 áreas no controladas por el Gobierno. Las agencias humanitarias de la ONU no habían podido ni acceder ni ofrecer asistencia a la población en estas zonas desde 2011, cuando estalló el conflicto entre el Gobierno de Sudán y el Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés-Norte (SPLM-N). Ambas partes están ahora llevando a cabo nuevas conversaciones de paz.