Pasar al contenido principal
18 de febrero 2021
Mozambique: Amenaza yihadista en el norte del país

Actualización de la situación
Los Gobiernos de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y EEUU condenaron el ataque contra instalaciones del aeropuerto internacional de Erbil, en la región del Kurdistán Iraquí, que alberga una base de la coalición internacional contra Daesh, liderada por EEUU, en el que falleció un civil y resultaron heridas otras 9 personas.
Desde comienzo del año hasta el 15 de febrero, se han registrado 3.581 entradas de inmigrantes de forma irregular, un 9,4% menos que en el mismo periodo de 2020 (3.954). De ellos, 3.228 han llegado por vía marítima, un 0,6% más que en 2020 (3.209). Fuente: Ministerio del Interior
Unión Africana y ONU instan a líderes políticos de Somalia a reanudar el diálogo que conduzca a un acuerdo para la organización de elecciones inclusivas sin demora, en línea con el acuerdo del 17 de septiembre de 2020, que fijaba calendario electoral y procedimientos. El 8 de febrero finalizó el mandato del actual presidente, quien convocó una ronda de consultas para la organización de los comicios, que debía haber comenzado el lunes, pero fue suspendida por diferencias en cuanto al lugar de su celebración.
En la primera de las dos jornadas de reunión, los ministros de Defensa de la OTAN abordaron la adaptación de la Alianza a través de la iniciativa OTAN2030, el progreso hacia una distribución más justa de la carga, donde 2021 será el séptimo año consecutivo de aumento del gasto de defensa de los Estados miembros, con previsiblemente 9 aliados destinando el 2% del PIB en comparación con los 3 en 2014. Analizaron el fortalecimiento de la disuasión y defensa mejoradas de la Alianza.
17 de febrero 2021
19:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 17 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 3.107.172 casos confirmados de COVID-19 y 66.316 la cifra total de fallecidos. 
En el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros ha sido debatida la respuesta europea para apoyar la recuperación y la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. A partir del viernes, los Estados miembros podrán presentar sus planes nacionales de recuperación ante la Comisión para su evaluación. Por otra parte, se estima que se realizarán las primeras operaciones de financiación este verano, siempre y cuando todos los países hayan ratificado la Decisión de Recursos propios de la UE.
Desde enero de 2018, han fallecido al menos 65 defensores de los Derechos Humanos y trabajadores de medios de comunicación en Afganistán. De ellos, aproximadamente 11 fallecieron en ataques selectivos desde el inicio de las negociaciones de paz, el pasado mes de septiembre de 2020, hasta el 31 de enero de este año. El incremento de estos atentados ha provocado la autocensura, la huida de representantes de estos sectores y una disminución de las expectativas en torno al diálogo de paz.
Los jefes de Estado de los países miembros del G5 Sahel han emitido un comunicado en el que reconocen los avances contra el terrorismo efectuados el año pasado en la región y el incremento de la cooperación entre las distintas fuerzas nacionales e internacionales desplegadas en el país. Sin embargo, resaltaron que estos progresos deben ir acompañados de la consolidación del Estado de derecho y de abordar las causas profundas de las crisis a través de la ayuda al desarrollo.
La Comisión Europea, tras analizar la Orden ministerial de 30 de octubre, por la que se publicó el Procedimiento de actuación contra la desinformación, concluye que ésta actualiza el sistema español existente para prevenir, detectar y responder a las campañas de desinformación y para establecer estructuras de coordinación. Por tanto, considera que está en consonancia con el Plan de Acción contra la Desinformación de 2018, en el que se pedía a los Estados miembros que reforzaran sus capacidades en la lucha contra la desinformación.